Vitor Oliveira en Flickr
Vitor Oliveira en Flickr
Golegã
Golegã es una pequeña villa situada a orillas del río Tajo perteneciente a la región del Alentejo. La ciudad es conocida por su amplia gran tradición ecuestre, motivo por el cual es considerada la capital del caballo pura sangre lusitano. Aquí todo gira en torno al caballo, celebrándose cada año la famosa Feira Nacional do Cavalo, célebre en todo Portugal y a nivel internacional.
Golegã es un buen lugar para hacer una parada en este inicio del Camino Portugués desde Lisboa. La villa invita a pasear por sus calles y perderse en sus rincones. Aprovecha para dar un paseo por el jardín romántico que rodea el antiguo estudio Carlos Relvas, un conocido fotógrafo del s. XIX, o para ver el Museo Martins Correia, un escultor contemporáneo.
Habitantes
5.913
Municipio
Golegã
Provincia
Santarém
Casa Museo Carlos Relvas
La Casa Museo Carlos Relvas es un espacio museístico situado en la propia villa de Golegã. El edificio tiene la finalidad de mostrar a los visitantes la obra fotográfica de este célebre fotógrafo portugués. Relvas mandó construir la Casa Museo en el año 1872. Actualmente, este espacio es único en el mundo, por lo que es objeto de estudio y admiración para los fotógrafos contemporáneos.
Iglesia Matriz de Golegã
Este templo situado en Golegã es Monumento Nacional. La iglesia fue construida en el siglo XVI y su diseño se atribuye a Diogo de Boitaca, arquitecto del monasterio de los Jerónimos de Belén, en Lisboa. Te recomendamos que te pares a contemplar los preciosos paneles de azulejos del siglo XVIII del altar mayor.
Servicio | Teléfono |
Bomberos | +351 249 979 070 |
Ayuntamiento | +351 249 979 050 |
Centro de Salud | +351 249 979 180 |
Oficina de Turismo | +351 249 977 361 / +351 249 979 002 |
Tal y como indicamos en la sección de etapas del Camino Portugués, esta ruta jacobea está formada por un total de 25 etapas que cubren una distancia total de 620 km. El recorrido inicia en la capital lusa, Lisboa, y acaba en Santiago de Compostela. Si realizas el Camino Portugués en bicicleta entonces las etapas serán 11.
Golegã es uno de los pueblos clásicos del Camino Portugués. Es por ello que la localidad dispone de 2 albergues, además de varios hoteles, hostales y alojamientos rurales dónde descansar para recargar las pilas para la siguiente jornada. En caso de no encontrar donde dormir, una buena opción es acortar la etapa y dormir en la localidad de Azinhaga o bien prolongarla para hacer noche en São Caetano.
Si estás haciendo el Camino de Santiago o estás planificando hacerlo próximamente, debes saber que la distancia que separa Golegã de Santiago de Compostela es de 496 kilómetros.