En esta cuarta etapa entre Santarém y Golegã del Camino Portugués afrontaremos de nuevo una etapa larga de más de 30 kilómetros. Saldremos desde Santarém y caminaremos en paralelo al curso del río Tajo hasta Azinhaga, donde enlazaremos con la carretera nacional hasta llegar a Golegã, famosa localidad donde nació el famoso escritor, dramaturgo y periodista José Saramago.
Etapa
4
Longitud
30,7 Km
Dificultad
Media

Pulsa sobre la imagen para visualizar el perfil con zoom
La etapa entre Santarém y Golegã del Camino de Santiago ante una etapa larga en la que, además, no hay demasiadas poblaciones intermedias ni servicios. Por tanto, será importante planificar bien la jornada y aprovisionarse a la salida en Santarém.
Atentos a la bajada desde la puerta de São Tiago de Santarém, ya que se hace por un sendero entre árboles, estrecho y pedregoso, que cuando llueve se vuelve resbaladizo. También conviene extremar las precauciones durante los últimos 7 kilómetros, después de Azinhaga, pues compartiremos espacio con los coches de la carretera N365. Por lo demás, la etapa no presenta dificultades, pues es bastante llana, por lo que es accesible tanto para bicigrinos como para personas con movilidad reducida.
En el ámbito cultural son varios los atractivos de Golegã. La villa es considerada la capital del caballo pura sangre lusitano, teniendo lugar cada año la Feria Nacional del Caballo, famosa a nivel nacional e internacional. Además de la iglesia matriz del siglo XVI en estilo manuelino, otras visitas interesantes son las de la Biblioteca Municipal, que alberga una colección de 300 máquinas de escribir antiguas y la de la Casa Museo Carlos Relvas, uno de los fotógrafos más importantes del siglo XIX. También destacan la iglesia de Nossa Senhora da Conceição y la capilla do Espírito Santo, ambas en Azinhaga.
En cuanto al apartado gastronómico, nos seguimos encontrando con las recetas tradicionales de la cocina ribatejana. No dejes de probar el bacalhau en sus diversas elaboraciones, entre la que destaca la «Alapardana»; las anguilas, la sopa de habas o el guiso de judías verdes, todos ellos hechos con las excelentes verduras que crecen en la ribera del Tajo. Por último, la nota dulce la ponen los velhoses de Azinhaga, una especie de buñuelos de calabaza que tanto pueden acompañar el café como hacer una deliciosa sobremesa.
En esta etapa entre Santarém y Golegã del Camino Portugués dejaremos de ver las flechas azules de Fátima, ya que ambos caminos se bifurcan aquí. Avanzaremos por paisajes llanos y soleados, entre viñedos y maizales. El tramo final por carretera, de aproximadamente 7 km, no dispone de casi arcén hasta llegar a Golegã, la villa del caballo lusitano, un lugar donde todo gira alrededor del mundo equino.