caminoon.com
  • Qué ver
  • Qué hacer
  • Dónde dormir
  • Camino de Santiago
    • Rutas del Camino de Santiago
      • Camino Francés
      • Camino del Norte
      • Camino Portugués
      • Camino Primitivo
      • Camino Inglés
      • Camino Portugués por la costa
      • Camino Sanabrés
    • Blog del Peregrino
      • Historia del Camino de Santiago
      • 10 Motivos para hacer el Camino de Santiago
      • ¿Qué hacer al llegar a Santiago?
    • De interés
      • El Retorno del Camino
      • Seguro de Viaje para Peregrinos
      • Qué ver en el Camino de Santiago
      • Síguenos en YouTube

  • Free Tours
  • Ads para empresas
    Seguro de Viaje
    El Retorno del Camino
    ¿Qué es caminoon.com?
    ¿Necesitas ayuda?
  • Asturias
  • Qué ver
  • Qué hacer
  • Dónde dormir

Cudillero: 8 imprescindibles del pueblo más bonito de Asturias

ideassem_Caminoon2022-09-23T15:38:43+00:00

Qué ver en España » Qué ver en Asturias » Cudillero: 8 imprescindibles del pueblo más bonito de Asturias

Cudillero Qué ver Asturias
Javi Stolz CC BY-SA 3.0 (Wikimedia Commons)

Dicen de Cudillero, a poco más de 60 kilómetros de Oviedo, que es el pueblo marinero más pintoresco de la costa asturiana. Y no somos nadie para decir lo contrario, pues hay mucho de verdad en esas palabras.

Y es que sus bonitas casas, pintadas en una completa gama de colores pastel, que caen en forma de anfiteatro hacia el puerto, configuran una de las imágenes más emblemáticas de Asturias. Un decorado casi de película. De hecho, aquí se rodaron varios filmes, entre ellos «Volver a empezar» de José Luis Garci.

Te llevamos de paseo por sus encantadoras calles y te descubrimos todos los secretos de la preciosa villa de Cudillero. ¡Acompáñanos!

Cudillero: la villa marinera más pintoresca de Asturias

Pocos pueblos tienen tanto encanto como Cudillero. Aquí, las casas de colores, ancladas en la falda de la montaña y desde las que descienden estrechas callejuelas llenas de encanto, forman un decorado de postal. Pero la villa de Cudillero también las pequeñas barcas de los pescadores, su evocador faro o las playas cercanas. Todo ello completa unas vistas de excepción que enamoran a todo aquel que se deja caer por este rincón

Y es que llegar hasta aquí tampoco es sencillo. Ni mucho menos. El viajero debe saber que adentrarse en la localidad de Cudillero en coche y llegar a su principal plaza puede ser todo un reto, ya que el acceso se hace a través de una angosta carretera en la que cabe poco más que un coche. Eso sí, una vez aparcados, el viento sopla a favor.

Pero la llegada desde las alturas también nos servirá para entender que Cudillero es una villa nacida en torno a la actividad pesquera y con una notable historia detrás. Tuvo la flota más grande de Asturias y una de las más importantes de todo el Cantábrico. Y aún se pueden observar reminiscencias de este glorioso pasado cuando se observa llegar a los barcos a su abrigado puerto.

Quizás podría ser solo un pueblo pintoresco, pero Cudillero es mucho más. Por ejemplo, es un magnífico lugar para disfrutar de la excelente gastronomía asturiana y compartir comidas y sobremesas inolvidables en un entorno encantador.

Cudillero en Asturias
Vistas de Cudillero hacia el puerto por Jim Anzalone en Flickr

Y es que picar en las terrazas de la plaza de la Marina de Cudillero, casi siempre animada, es fácil. Bueno, más bien tapear. Y no cualquier cosa. Aquí hay calidad y, además, los «pixuetos» como se conoce a los habitantes de Cudillero, son exquisitos. La cocina gira en torno al «pixín», el rape, que es elaborado de las formas más diversas.

Pero en la plaza de Cudillero y sus alrededores podemos toparnos con lo más exquisito del mar, con el debido toque de la cocina de estas tierras. En las cartas de los restaurantes abundan platos como la merluza del pincho, el citado pixín, el besugo y los apreciados mariscos de la zona como centollos, langostas o percebes. Aunque si quieres probar algo único, la auténtica prueba del histórico pasado marinero de la villa, te recomendamos el curadillo, un pequeño escualo curado al aire y guisado al modo tradicional que solo encontrarás aquí. Si estás buscando qué hacer en Asturias, te recomendamos que incorpores Cudillero en tu itinerario porque te dejará sin palabras.

Lo que no te puedes perder en Cudillero: los 8 imprescindibles

Cudillero es muy diferente a cualquier otra villa marinera puedas imaginar. Es cierto que el pueblo es pequeño y puede visitarse en un día, pero sería un completo error quedarnos solo con su adorable y perfecta estética sin ahondar más en él. Y la pregunta del millón es…¿Qué ver en Cudillero?

Y es que pueblos en los que se funden maravillosamente mar, naturaleza y tradición marinera en Asturias hay unos pocos, pero ninguno tan especial como este. Tiene tanto encanto que querrás quedarte al menos unos días. Por eso, a continuación, te dejamos con nuestras 8 mejores recomendaciones para aprovechar al máximo tu visita a Cudillero.

Plaza de la Marina y Anfiteatro de casas, la esencia de Cudillero

Es el centro neurálgico de la localidad y su imagen más reconocible. Lo primero que veremos y lo que más llama la atención una vez llegados a Cudillero. La plaza de la Marina, epicentro de la vida del pueblo, se abre al puerto con sus preciosas casas blancas y coloridas.

En la plaza de la Marina de Cudillero se encuentran los principales bares y restaurantes. Y ojo, porque la localidad tiene una de las más altas concentraciones de locales de hostelería de España. Es por ello que, incluso en los meses de temporada alta, no te faltarán opciones para degustar la riquísima gastronomía asturiana, principalmente pescado y marisco. Y más fresco, imposible.

Cudillero vistas plaza de la marina
Vistas de la Plaza de la Marina y el anfiteatro de casas de Cudillero por Enrique Freire en Flickr

Tomando o comiendo algo aquí verás la curiosa forma de anfiteatro en la que se disponen las casas sobre la ladera. Como si la plaza fuese un escenario. Y cada vivienda un palco particular con excepcionales vistas del espectáculo ambiental que se forma al fondo del pueblo.

Ruta de los miradores, las mejores vistas de Cudillero

Sin duda es el mejor plan para hacer en Cudillero. Si la imagen de la plaza principal es espectacular, lo que puede verse desde los distintos miradores no se queda atrás. Para ello es necesario adentrarse en las estrechas callejuelas de la villa y subir y bajas cuestas. El esfuerzo se verá recompensado, pues podrás descubrir hasta el último rincón de Cudillero y contemplar sus mejores vistas. Por cierto, ¿sabías que aquí hay una calle llamada Salsipuedes?

La ruta de los miradores de Cudillero es un conjunto de 3 itinerarios a pie donde es posible caminar por las calles más fotografiadas y alcanzar los mejores miradores. El recorrido está perfectamente señalizado, aunque si lo prefieres, en la oficina de turismo podrás conseguir un mapa indicativo. Sin embargo, nosotros te recomendamos dejarte llevar, caminar y descubrir cada rincón a tu ritmo.

panorámica de Cudillero
Panorámica desde el mirador de La Atalaya de Cudillero por Javier Mendia García en Flickr

Durante el recorrido pasarás por diferentes miradores, aunque hay dos que son los favoritos de los turistas: el mirador de la Atalaya y el mirador del Pico. Cada uno de ellos tiene sus particularidades, pero ambos son bonitos y captan la esencia del pueblo de Cudillero, que representa un curioso contraste entre la parte alta, más dedicada a la agricultura, y la baja, centrada en la pesca y el turismo.

Faro de Cudillero

El faro de Cudillero se localiza en el extremo oriental de la localidad, encaramado en lo alto de un acantilado con vistas al puerto. Fue construido a mediados del siglo XIX para avisar de los peligros de este abrupto litoral. Si los faros tienen ya de por sí algo especial, este tiene aún algo más, un aura romántica que cautiva.

faro de Cudillero en Asturias
Faro de Cudillero por Jim Anzalone en Flickr

Para llegar al faro de Cudillero es muy sencillo, ya que existe un paseo peatonal desde el centro de la localidad que solo se cierra en caso de temporal. Es una actividad muy recomendable ya que, al contrario del resto del pueblo, el camino discurre por terreno llano. Además, los alrededores del faro hacen de balcón marinero y brindan una de las mejores vistas del litoral asturiano.

Puerto de Cudillero

Cudillero es una villa que rezuma mar por sus cuatro costados. Por eso el puerto sigue siendo la esencia, la razón de ser de sus gentes. Estamos hablando del mismo puerto que enamoró a Hollywood con la oscarizada película «Volver a empezar».

puerto de Cudillero Asturias
Puerto de Cudillero por Juan Luis en Flickr

No en vano, el puerto pixueto aún conserva ese encanto que ya se ha perdido en otras villas marineras. Contemplar como vuelven de faenar los coloridos barcos pesqueros es un placer hipnótico que merece la pena disfrutar. Asimismo, otro plan recomendable es dar un paseo por el espigón de Cudillero, desde donde se pueden ver unas vistas generales del pueblo mientras rompen las olas.

Capilla del Humilladero, el edificio más antiguo de Cudillero

Quizás algo eclipsada por el resto de atractivos de Cudillero, la Capilla del Humilladero es el edificio más antiguo del pueblo. Y uno de los más emblemáticos. Su origen data del siglo XIII, cuando se construyó este templo medieval de estilo gótico que lleva siendo venerado desde entonces por los marineros que se encomendaban a ella en busca de protección y buena suerte. Además, aquí también se zanjaban conflictos legales entre vecinos y se llevaba a rezar a los condenados a muerte.

Durante unas reformas en el siglo XX, en las que la capilla fue convertida en ermita, se realizó un gran descubrimiento, al salir a la luz varios frescos del siglo XIII.

El Pito, sus casas indianas y el Palacio de Selgas

Ya sea a la ida o a la vuelta, también merece la pena hacer una parada en El Pito, la localidad anterior a Cudillero. El enclave es una sucesión de casas indianas entre las que destaca el Palacio de Selgas, un precioso conjunto del siglo XIX al que muchos se refieren como el «Versalles asturiano».

Cudillero Quinta de Selgas
Vista general la finca ajardinada y el palacio de la Quinta de Selgas por Anton Zekeriev Rodin en Wikimedia Commons

Construido entre los años 1880 y 1895, su interior es como un museo que alberga obras de Goya o El Greco, pero también muebles antiguos, porcelanas, objetos de orfebrería, vidrio o una impresionante colección de tapices. Además, tal como refleja su apodo, en sus zonas ajardinadas encontramos otro de sus mayores atractivos. Inspirados en los de estilo francés, inglés e italiano, los jardines de Selgas son de los más interesantes e importantes de España, al nivel de otros como los maravillosos jardines del pontevedrés Pazo de Oca.

Pero aún hay más. El conjunto arquitectónico se completa con la iglesia de Jesús de Nazareno, una iglesia-panteón construida entre finales del siglo XIX y principios del XX en un peculiar estilo románico. Aunque lo mejor se encuentra dentro, que nos obsequia con unas preciosas vidrieras y su cripta, donde se encuentra el altar religioso más antiguo de España.

Playas de Cudillero

Estamos en la costa de Asturias, así que resulta obligatorio hablar de las preciosas playas asturianas. Aunque Cudillero no tiene playa propia, el término municipal ofrece varios arenales destacados. Además, aquí hay playas únicas. Pero únicas de verdad. Y es que nos encontramos posiblemente en una de las zonas del norte de España con más playas y calas vírgenes. En tu experiencia no puedes perderte las siguientes playas en Cudillero.

Destaca ante todo la playa del Silencio, una de las más famosas de España. Y no es de extrañar, ya que es un lugar que no decepciona. Al llegar nos encontraremos una pequeña playa de apenas 500 metros de longitud y con aguas totalmente cristalinas y calmadas, rodeada de un impresionante acantilado. Un auténtico espectáculo.

Playa del Silencio en Cudillero
Panorámica desde el mirador de la Playa del Silencio por Calvin Smith en Flickr

Pero tampoco te puedes perder la visita a otros enclaves de excepcional belleza paisajística. La playa de Gueirúa, salvaje, rocosa, rodeada de acantilados y prácticamente desierta, incluso en verano, es uno de los grandes secretos escondidos de Asturias. Si aún te sobra tiempo, merecen también la pena las playas de Cabo Vidio, cuyos acantilados caen en picado desde 80 metros de altura y la playa de la Concha de Artedo, una de las más grandes y concurridas.

Descubre el Cudillero más verde

Cudillero es sinónimo de mar, playas y encantadores rincones urbanos, pero al igual que el resto de Asturias, tiene mucho de paraíso natural, con vastos valles verdes que se asoman al mar.

Situada a poco menos de 5 kilómetros del centro de la villa de Cudillero, en la parroquia de San Juan de Piñera, nos encontraremos con la Ermita de Santa Ana de Montarés. Encaramada en lo alto de una loma, supone un lugar privilegiado que permite dominar la costa y los verdes valles de la zona, como el de Las Luiñas, por donde pasa el Camino de Santiago.

Un poco más lejos que Santa Ana se encuentra Brañaseca. Pero merece la pena desviarse para visitarlo. Pocas vistas panorámicas más bonitas verás que las de las brañas vaqueiras de Cudillero, donde el ganado pasta tranquilamente a su aire con el mar Cantábrico de fondo. Todo forma aquí un rincón de postal: el verde de las brañas, sus cabañas y el telón de fondo del azul del mar. ¡Es como si estuviésemos en un cuento! Además, a la vuelta hacia Cudillero pasarás por rincones como la pintoresca aldea de Prámaro, con sus hórreos y su puente sobre el río Esqueiro.

Recomendaciones en tu visita a Cudillero

Cudillero es uno de los lugares más visitados de Asturias. Al indudable encanto del pueblo, que es un imán de turistas, se suma una oferta de ocio variada y completa. Desde rutas de senderismo o en bicicleta a salvajes playas o zonas de interior únicas como las brañas vaqueiras, estas tierras ofrecen infinidad de atractivos que llevan a miles de turistas a dejarse caer por el occidente de Asturias.

Es por ello que, si vas a realizar una escapada a Cudillero, te recomendamos reservar tu alojamiento con bastante tiempo de antelación, para no quedarte sin plaza en la mayoría de buenos hoteles de Cudillero, sobre todo en temporada alta. Una vez que tengas donde dormir, además de todos los lugares que te hemos recomendado anteriormente, podemos proponerte una serie de planes para exprimir al máximo tu escapada.

Muy cerca de Cudillero, a menos de 20 minutos en coche, se encuentra Luarca, otra encantadora villa marinera con mucho por descubrir. También merece la pena desplazarse hasta el Cabo de Peñas, el punto más al norte de la comunidad o adentrarse en el interior de Asturias y visitar el Parque Natural de Somiedo, declarado Reserva de la Biosfera y a menos de una hora en coche. Si eres de los que disfrutan buscando experiencias, te recomendamos las mejores actividades en Asturias para que vivas un viaje inolvidable.

Cómo llegar a Cudillero

Aunque está ubicada en un recodo geográfico que lo hace invisible por tierra y por mar, Cudillero es un lugar muy bien comunicado, puesto que la Autovía A-8 pasa muy cerca. Se encuentra a poco más de 2 horas en coche de ciudades como Lugo, A Coruña, Santiago, León o Santander.

Tanto si vienes del oeste como del este podrás tomar cualquiera de las salidas que dan acceso a la CU-1 o CU-2, que llevan directamente al pueblo. Ya te hemos desarrollado todo lo que tienes que saber sobre Cudillero, ahora es el momento de que lo disfrutes en persona.


Te puede interesar
Tapia de Casariego Asturias

Tapia de Casariego: qué ver en esta bella villa marinera

Vistas... read more

Cabo de Peñas en Asturias

Cabo de Peñas, la mejor terraza de Asturias para ver el mar Cantábrico

Vista... read more

Colombres Ribadedeva Asturias

Colombres, un museo al aire libre sobre la herencia indiana de Asturias

Vista... read more

Luarca qué ver Asturias

Luarca: qué ver en la Villa Blanca de Asturias

manuel... read more

playa de Gulpiyuri Llanes

Playa de Gulpiyuri, el secreto mejor guardado de Asturias

Vista... read more

Ruta del Cares Picos de Europa Asturias

Ruta del Cares, un paseo de vértigo para descubrir los Picos de Europa

Miguel... read more

Llanes Bufones de Pría

Bufones de Pría, un increíble espectáculo de la naturaleza

Maria... read more

taramundi panorámica

Taramundi, qué ver en este mágico pueblo asturiano

Vista... read more

Arenas de Cabrales Asturias

Arenas de Cabrales, la puerta de entrada a los Picos de Europa

Vistas... read more

Lastres qué ver Principado de Asturias

Lastres: descubriendo uno de los pueblos más bonitos de España

Rubén... read more

 
Seguro de Viaje
desde 4,48€.
Disfruta sin preocupaciones
Asegura tu experiencia
 
Mejores Actividades en Asturias.
Vive una experiencia única
Actividades en Asturias
Planea tu viaje
Qué ver
Qué hacer
Dónde dormir

Descubre las mejores actividades en Asturias

Convierte tu aventura en una experiencia inolvidable

Actividades más solicitadas
Descenso del Sella en canoa Descenso del Sella en canoa
Kayak Ribadesella Tour en kayak por Ribadesella
Visita guiada por Lastres
Visita guiada Llanes Visita guiada por Llanes
Descenso río Deva Descenso del rio Deva
Visita guiada Avilés Visita guiada por Avilés
Paddle surf Gijón Alquiler de paddle surf en Gijón
Visita guiada Oviedo Visita guiada por Oviedo
Excursión Lagos de Covadonga Excursión a los Lagos de Covadonga
Excursión Parque Natural de Somiedo Excursión al Parque Natural de Somiedo