Miguel Ángel García. en Flickr
Luis Rogelio HM CC BY-SA 2.0 en Wikimedia
Carrión de Los Condes
Situada casi a la misma distancia de Roncesvalles que de Santiago de Compostela, Carrión de los Condes es una pequeña localidad perteneciente a la comarca de Tierra de Campos y la provincia de Palencia. La ciudad puede presumir de haber tenido un importante pasado y haber albergado a personajes históricos tan importantes como los reyes, los Infantes de Carrión o el Marqués de Santillana. No obstante, en su momento fue una de las villas medievales castellanas más importantes.
Situada a orillas de río Carrión, su casco urbano conserva varios edificios religiosos medievales de notable valor artístico y monumental. Carrión de los Condes destaca por ser uno de los núcleos más importantes de la Ruta Jacobea en cuanto a monumentos, arte e historia. La historia de la ciudad ha estado desde siempre ligada al Camino de Santiago, que favoreció su desarrollo demográfico, comercial y artístico. Hoy en día la localidad vive un nuevo esplendor gracias al atractivo de su patrimonio monumental, así como por ser lugar de paso y alojamiento para los peregrinos que recorren el Camino Francés, que pueden encontrar en la localidad una amplia oferta de servicios.
Real Monasterio de Santa Clara
El Real Monasterio de Santa Clara fue fundado en el año 1231 por dos discípulas de Santa Clara, siendo inaugurado en 1260. Se trata de uno de los monasterios de clarisas más antiguos de España. Durante la Edad Media estuvo estrechamente relacionado con la familia Castañeda, llegando a ser abadesa del monasterio Dª. Beatriz Manrique. Situado al sudeste de Carrión de los Condes sobre una gran extensión, el templo fue construido en el estilo mudéjar de los siglos XIII y XIV. Sin embargo, no fue hasta el siglo XVII cuando se dieron por finalizadas las obras. A principios del siglo XIX el monasterio fue testigo hechos históricos como la revolución francesa y la desamortización, viéndose obligadas las religiosas a abandonar el monasterio hasta el año 1870, cuando regresaron finalmente.
Finalmente, en 1999, la Junta de Castilla y León decide rehabilitar el edificio para corregir los principales desperfectos. Hoy en día cuenta con una comunidad de monjas españolas y mexicanas que viven haciendo diferentes variedades de dulces.
Real Monasterio de San Zoilo
El Real Monasterio de San Zoilo fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 2002. El templo fue fundado en el siglo XI y gozó de la protección de los Condes de Carrión. El edificio posee una bella portada románica en su iglesia, así como magníficas telas medievales en su relicario. Entre 1537 y 1604 se llevó a cabo la construcción de su actual claustro renacentista, proyectado por el arquitecto Juan de Badajoz el Mozo. El monasterio hizo de Carrión de los Condes un importante centro religioso y político en su época, además de servir como residencia de reyes. Tras la desamortización de Mendizábal, el edificio pasó a albergar un colegio de jesuitas y fue transformado en Seminario Menor Diocesano hasta 1986. Después de ello la Diócesis decidió vender el inmueble en 1992, tras lo cual sus actuales propietarios acabaron construyendo un bonito complejo hotelero que ha respetado las características originales del templo.
Iglesia de San Andrés Apóstol
La Iglesia de San Andrés Apóstol también es llamada la “Catedral de Carrión de los Condes”. Se encuentra situada al norte de la ciudad, justo en la plaza del mismo nombre. Fue proyectada por Rodrigo Gil de Hontañón y se construyó en piedra de sillería sobre la anterior iglesia. El proyecto fue modificado en 1561 por Juan de Escalante y finalmente, se terminó la obra en 1574. En su interior atesora múltiples obras de arte, entre las más destacadas están el retablo de los Santos Reyes y un órgano barroco del año 1766.
La torre original fue afectada por un incendio durante la Guerra de la Independencia en 1811, por lo que en 1966 se procedió a su restauración en ladrillo y piedra, con cúpula octogonal y coronada con una bonita cruz de piedra.
Casa de los Girón
La Casa de los Girón es un espectacular edificio construido en el siglo XVIII, el más importante de los pocos que resistieron al incendio de 1811 en el transcurso de la Guerra de Independencia en Carrión de los Condes. En esta casa destaca la fachada principal hecha en sillería y ladrillo, donde lucen los escudos familiares y la espectacular rejería de sus ventanas. Tras la portada, u pequeño zaguán da paso a un elegante patio porticado con bonitas columnas dóricas.
Servicio | Teléfono |
Bomberos | 979 918 200 |
Ayuntamiento | 979 880 259 |
Centro de Salud | 979 880 245 |
Oficina de Turismo | 979 880 931 |
Donde dormir en Carrión de Los Condes
Carrión de Los Condes
Tal y como se refleja en la sección de etapas el Camino Francés está compuesto por un total de 33 etapas en una distancia de 764 km comenzando desde la localidad francesa de Saint Jean Pied de Port. Si realizas el Camino Francés en bici las etapas serán 14.
En Carrión de los Condes existe una oferta de alojamientos muy variada. En la localidad hay hoy en día tres albergues, un camping, una pensión, un hotel y cuatro hostales, así como varios apartamentos turísticos y casas de turismo rural. Además, gracias al incremento del número de peregrinos que recorren el Camino de Santiago, muchos de estos alojamiento son de reciente creación, ofreciendo precios competitivos y una gran calidad general. Como ves, existe una gran variedad de opciones donde dormir en Carrión de los Condes.
Si estás recorriendo el Camino de Santiago o estás pensando hacerlo próximamente, debes saber que entre Carrión de los Condes y Santiago de Compostela hay una distancia de 405 kilómetros.