Saint Jean Pied de Port
Saint-Jean-Pied-de-Port, en español San Juan Pie de Puerto, es una localidad francesa perteneciente al departamento de Pirineos Atlánticos y situada a ocho kilómetros de la frontera con España. Es muy conocida por ser uno de los principales puntos de salida de los peregrinos que inician su Camino de Santiago, así como por su arquitectura medieval formada por casas blancas con tejados naranjas, edificios de piedra, callejuelas estrechas y puentes de piedra sobre el río Nive.
Considerado por muchas personas como uno de los pueblos más bonitos de Francia, en esta localidad el color verde y la piedra rosácea dominan el paisaje. Saint-Jean-Pied-de-Port es, no cabe duda alguna, un pueblo con mucho encanto, con una cultura y tradiciones muy arraigadas a lo vasco. Además, es un pueblo con muchas más cosas interesantes que ver, como su imponente ciudadela remodelada por Vauban que preside la ciudad, su muralla de arenisca rosa, los jardines de las fortificaciones, su iglesia del S. XIII, la puerta de Notre Dame, etc.
Ciudadela
La Ciudadela de Saint Jean Pied de Port fue construida alrededor del año 1625 por el marqués de Vauban, uno de los principales ingenieros militares de su tiempo. El edificio se encuentra en lo alto de la montaña de Mendiguren, a más de 70 metros de altura, mismo emplazamiento donde se asentaba el castillo medieval de los Reyes de Navarra. Hoy en día, en lugar del castillo existe un camino que conduce al visitante hacia la Puerta del Rey (Porte du Roy), desde cuyo mirador se puede contemplar una gran perspectiva de la ciudad y de los cercanos puertos de Cize. Esta ciudadela fue declarada Monumento Histórico en enero del año 1963.
En el año 1920, la ciudadela perdió su carácter militar y pasó a tener diversos usos. Hoy en día alberga un colegio público, aunque sigue abierta a los visitantes, que tienen la posibilidad de hacer una visita guiada de 1 hora de duración. El coste de la visita guiada es de 3€.
Muralla Medieval
La villa de Saint Jean Pied de Port estaba protegida por un muro fortificado construido en torno al siglo XIII, con piedra arenisca de color rosa Arradoy, muy presente en las construcciones de esta localidad de los Pirineos Atlánticos. El monumento ha mantenido sus características originarias, como un bello arco y una bóveda ojival y destaca por sus troneras, garitas y almenas bien conservadas. Esta muralla medieval fue declarada Monumento Histórico en febrero de 1986.
La parte superior de la muralla medieval fue modificada en el siglo XIX, al construir una pasarela de vigilancia, gracias a la cual hoy en día los visitantes pueden caminar a lo largo de la fortificación, desde la puerta de Navarra hasta la Puerta de Saint Jacques.
Iglesia de Notre Dame
La Iglesia de Notre-Dame du Bout du Pont, también conocida como Iglesia de la Asunción de la Virgen, fue construida en homenaje a la Virgen de la Asunción. Después de la Catedral de Bayona, es el edificio gótico más destacado del País Vasco francés. La historia atribuye su construcción al rey de Navarra Sancho el Fuerte, en recuerdo de la victoria en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212 frente al ejército musulmán.
Junto a este templo se sitúa la puerta de Notre-Dame, por la que los peregrinos se adentran en el Vieux Pont, el antiguo puente que atraviese el río Nive y desde el que se pueden contemplar unas vistas espectaculares de las casas junto al río.
Capilla de San Salvador
Aunque no se conserva documentación fehaciente que permita conocer la fecha exacta de construcción, si se conoce que la capilla de San Salvador existía en el siglo IX, puesto que su nombre se mencionaba en el famoso poema “Chanson de Roland”. Este templo se encuentra en la cima del monte Ibañeta, en la localidad del mismo nombre y tiene una larga historia. En el siglo XIX se encontraba en ruinas y no fue hasta 1965 cuando se decidió reconstruirla. Esta capilla y su campana han guiado y guían actualmente a los peregrinos del Camino Francés en los días de niebla tan frecuentes en esta zona de los Pirineos.
Bosque de Basajaunberro
El Bosque de Basajaunberro está situado sobre el monte Astobizkar. Este bosque presenta un claro homenaje en su nombre al personaje de Basajaun, un ser mitológico perteneciente a la tradición vasca que se conocía como el señor del bosque. Según cuentan las leyendas, Basajaunberro protegía los rebaños de ovejas y ganado, alertando cuando se acercaban lobos o tormentas.
Asimismo, en el recorrido por este bosque en el que predominan hayas, robles y algunas coníferas y acebos, existe la posibilidad de observar la Cruz de los Peregrinos y los cuatro peculiares árboles que allí se encuentran: el Roble Agujereado, el Barrigón, el Roble Quemado y el Lancero.
Servicio | Teléfono |
Bomberos | +33 0559 373 967 |
Ayuntamiento | +33 0559 370 092 |
Centro de Salud | +33 0559 370 563 |
Oficina de Turismo | +33 0559 370 357 |
Habitantes
1.587
Municipio
St. Jean Pied de Port
Provincia
Bayona
Dónde dormir en Saint Jean Pied de Port
Saint Jean Pied de Port
Tal y como se refleja en la sección de etapas del Camino Francés está compuesto por un total de 33 etapas en una distancia de 764 km comenzando desde la localidad francesa de Saint Jean Pied de Port. Si realizas el Camino Francés en bici las etapas serán 14.
Inicio clásico del Camino de Santiago, esta localidad dispone de albergues y alojamientos a disposición de los peregrinos. Sin embargo, debes tener en cuenta que es una localidad de otro país, así que considera que alojarse puede ser más caro o puedes tener alguna dificultad al reservar. En nuestro buscador puedes consultar los albergues, hoteles y otros alojamientos disponibles en Saint Jean Pied de Port.
Si estás haciendo o vas a hacer próximamente el Camino de Santiago, te interesará saber que hay 781 kilómetros de distancia entre Saint Jean Pied de Port y Santiago de Compostela.