En la etapa A Laxe – Outeiro del Camino Sanabrés nos uniremos a los peregrinos procedentes de Ponferrada por el Camino de Invierno. Nos enfrentaremos a una etapa de largo recorrido, pues son casi 34 los kilómetros que separan las localidades de A Laxe y Outeiro. No habrá desniveles de consideración, pero el continuo sube y baja, podría motivar que la jornada se torne pesada. En todo caso, si no podemos llegar a nuestro destino final en la pequeña aldea de Outeiro, siempre tenemos la posibilidad de hacer noche en Ponte Ulla, dotada con todo tipo de servicios.
Etapa
12
Longitud
33,1 Km
Dificultad
Media
Pulsa sobre la imagen para visualizar el perfil con zoom
A excepción del kilometraje, en la etapa entre A Laxe y Outeiro del Camino de Santiago no encontrarás demasiadas complicaciones. El recorrido comienza sin pendientes de consideración, pero cambia tras pasar San Miguel de Castro, donde empieza un fortísimo descenso sobre terreno asfaltado por el valle del río Ulla y una posterior subida, de pendiente más moderada hasta Outeiro. A excepción de la citada bajada, esta etapa no presenta dificultades añadidas para bicigrinos o personas con movilidad reducida.
Durante la etapa no tendremos problemas para abastecernos, puesto que cada poco tiempo encontraremos pueblos y aldeas con servicios. Además existe la alternativa de hacer noche en Ponte Ulla en vez de continuar hasta Outeiro, donde no existen servicios más allá de un albergue de la Xunta de Galicia.
Nos encontramos entre el valle del Deza y el valle del Ulla, entre Pontevedra y A Coruña. Esta etapa, que ya nos dejará muy cerca de Santiago de Compostela, ofrece diversos atractivos al peregrino. En cuanto al apartado gastronómico, nos encontramos en tierras de excelentes carnes. Es por ello que es frecuente encontrarnos parrilladas donde disfrutar de especialidades de la casa como el churrasco de ternera o cerdo a la brasa.
Además, podremos degustar, siempre con un vino albariño del Ulla, otros platos de la cocina gallega como el cocido, el lacón con grelos, la empanada, el pulpo o la carne ó caldeiro, una elaboración con falda de ternera cocida con patatas y salpimentada que es la comida preferida de los locales. Para endulzar tenemos la opción de las rosquillas, famosas en Silleda o de probar tradicionales postres como la bica.
Nos encontramos también en tierras gallegas con gran interés cultural y patrimonial. Destacan el pequeño puente medieval sobre el río Deza, en Ponte Taboada y la hermosa iglesia de San Martiño de Dornelas, de origen románico. También merece la pena hacer un alto en el camino poco después de Bandeira y aproximarse al yacimiento arqueológico del antiguo castro de Castrovite, que hoy alberga una capilla y permite ver una de las mejores panorámicas de la jornada, con el Pico Sacro al fondo. La parte final de la etapa nos guarda lo mejor, pues podremos desviarnos a contemplar el viejo puente del ferrocarril de Gundián, enclavado en el paso da Cova y también la ermita cercana, rodeada de un entorno incomparable. Por último, veremos la preciosa capilla y fuente de Santiaguiño en Outeiro.
En la etapa entre A Laxe y Outeiro del Camino Sanabrés nos espera una agradable ruta caminando por pistas forestales y vías de asfalto por las tierras del valle del Ulla. El recorrido nos llevará por parajes rurales y urbanos, siendo los primeros de excepcional belleza. Atravesaremos pueblos como Ponte Taboada, con su vieja estación de ferrocarril, además de serviciales villas como Silleda. A partir de aquí el camino comienza a bajar considerablemente hacia Bandeira, tras lo que entraremos en la provincia de A Coruña de la mano del hermoso valle del Ulla, antesala de nuestra llegada a Santiago de Compostela.