
amaianos CC BY-SA 2.0 en Wikimedia

Pablo Nieto Abad en Flickr
Lubián
Lubián es un municipio y localidad situado al noroeste de la provincia de Zamora. Pertenece a la comarca de la Alta Sanabria, muy cerca de la frontera con Galicia y Portugal. Se trata de una zona de montaña de notable belleza paisajística y una gran variedad de flora y fauna. El Camino Sanabrés, también conocido como Camino Mozárabe cruza la localidad, permitiendo contemplar las típicas viviendas de piedra con balcones de madera. Merece la pena acercarse a ver alguno de sus monumentos, entre los que destaca la ermita barroca de La Tuiza.
Los orígenes de Lubián se remontan a los antiguos pobladores celtas, cuyo legado quedó patente en el Castro de As Muradellas, habitado entre los siglos IV y II a. de C. Después pasaron por estas tierras romanos, suevos y árabes, hasta que el enclave se integró en el reino de León una vez reconquistado a los árabes. En el siglo XIX, se integró en la provincia de Zamora. Sin embargo, estas tierras han tenido desde siempre una intensa relación con Galicia y Portugal, como prueba el hecho de que muchos vecinos hablen gallego y español.
Iglesia de San Mamés
La iglesia de San Mamés es el monumento más representativo de Lubián. El templo presenta una fachada de estilo barroco tardío con una hornacina con el santo y una puerta de entrada flanqueada por cuatro pilastras rehundidas. Destaca también el campanario y su espadaña, decorado con balaustradas y cubierto con una pequeña cúpula.
Cortello dos Lobos
El Cortello dos Lobos, que en español vendría a significar algo así como «Corral de los lobos», es una antigua construcción y conjunto etnológico creado como trampa para la caza de lobos en Lubián. Aunque de origen incierto, se cree que fue hecho por cazadores de la zona o pastores trashumantes, que lo utilizaron antes de existir las armas de fuego o el veneno. Lo más destacado es su estructura, que forma un recinto circular de 30 metros de diámetro alzado con piedras superpuestas sin argamasa. Se encuentra situado en la mitad de la falda de la montaña, creando un efecto visual que posibilita que el animal caiga dentro.
Servicio | Teléfono |
Bomberos | 980 559 300 |
Ayuntamiento | 980 624 003 |
Centro de Salud | 980 624 028 |
Oficina de Turismo | No existe |
Dónde dormir en Lubián
Lubián
El Camino Sanabrés está compuesto por un total de 13 etapas y una distancia de 364 km. Comienza en la localidad zamorana de Granja de Moreruela. En caso de realizar el camino en bicicleta, las etapas serán 7.
Lubián, como localidad de parada del Camino Sanabrés que es, cuenta con una adecuada oferta de alojamiento. Además del albergue municipal, con 18 plazas, existe otro albergue privado y algún alojamiento de turismo rural donde hacer noche.
Si estás pensando peregrinar a Santiago por el Camino Sanabrés o vas a hacerlo próximamente, debes saber que la distancia que separa Lubián de Santiago de Compostela es de 219 kilómetros.