
David Perez CC BY-SA 3.0 en Wikimedia

Random username 083794703875938 CC0 en Wikimedia
Astorga
Astorga es una ciudad situada en la zona central de la provincia de León, capital de la comarca de la Maragatería y perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León. La ciudad ha sido desde siempre un cruce de caminos, puesto que aquí se juntan dos grandes rutas: la variante francesa del Camino de Santiago y la Vía de la Plata. Por este motivo, se trata de uno de los enclaves que desde tiempos antiguos ha albergado un gran número de hospedajes para peregrinos, llegando a tener un total de veintidós, solo superada por la ciudad de Burgos. Construida y reconstruida varias veces, el estado de conservación de su patrimonio es magnífico, siendo todavía visibles las huellas de su origen romano y también muchos vestigios medievales.
La actual Astorga es heredera de la Asturica Augusta de la civilización romana, por lo que cuenta con dos milenios de historia. Debido a su ubicación, la ciudad ha sido testigo de diferentes invasiones, bárbaras y árabes. Hoy en día, Astorga destaca sobremanera por su notable patrimonio religioso, arquitectónico e histórico-artístico, con monumentos dignos de visitar como el Palacio Episcopal, las murallas de la ciudad o la Plaza Mayor y su ayuntamiento de estilo herreriano. Por último, el visitante no puede irse sin degustar alguno de los maravillosos productos gastronómicos locales como sus famosos mantecados, el cocido maragato, la cecina o su conocido chocolate artesano.
Palacio Episcopal
El Palacio Episcopal es un edificio de estilo neogótico situado en el núcleo urbano de Astorga. Es obra del arquitecto modernista Antoni Gaudí que dejó su legado en Astorga, algo poco habitual, pues la mayoría de sus obras están en Cataluña. Su construcción se llevó a cabo entre 1889 y 1915, aunque no fue hasta 1961 que se remató definitivamente. El edificio presenta un aire medieval y tiene una forma cúbica con cuatro torres cilíndricas en cada esquina. Está rodeado por un foso y su pórtico de entrada está formado por tres grandes arcos. El conjunto lo remata un almenado de estilo mudéjar. A simple vista lo que más destaca del edificio, además de su estilo neogótico, es el color rosáceo que contrasta con el color de la piedra de las torres, en la que se utilizó granito gris del Bierzo.
Ayuntamiento de Astorga
La construcción del ayuntamiento de Astorga data del año 1683, según un proyecto de Francisco de la Lastra. Conservando la fachada barroca original del edificio, se reconstruyó el edificio dándole un estilo herreriano, rematando finalmente la obra en 1703. Posteriormente se añadieron varios elementos como los balcones, la espadaña central o los remates de las torres laterales.
Muralla Medieval
Se trata de uno de los monumentos más destacados de la ciudad de Astorga. Es una muralla alzada a lo largo de dos kilómetros que circunvala el cerro sobre el que se asienta la ciudad. Su origen se remonta a los siglos III y IV, aunque lo cierto es que se considera medieval puesto que sufrió la mayoría de remodelaciones durante esa época. Esta fortificación estaba pensada para defender el centro histórico de la ciudad y, a día de hoy, aún se pueden contemplar dos de sus tramos los cuales están en perfecto estado de conservación.
Termas romanas
Los baños públicos, que hoy en día conocemos como termas romanas, eran un importante centro de relaciones sociales, ocupando un destacado lugar en la organización de la Antigua Roma. Como en la mayoría de ciudades romanas, Astorga contaba con unas instalaciones de este tipo, en concreto dos complejos termales, las Termas Mayores y las Termas Menores. Estas instalaciones se abrían a medio día cuando el agua había alcanzado la temperatura óptima para el baño y permanecían abiertas hasta el anochecer. A día de hoy, en el complejo todavía se pueden observar restos de las salas de baño, algunas habitaciones, la sauna o el muro de la fachada del edificio, entre muchos otros elementos.
Catedral de Santa María
Esta catedral dedicada a Santa María tiene sus orígenes en un templo consagrado por el obispo Pedro Núñez en el año 1069 en Astorga. Sin embargo, la actual Catedral de Santa María es producto de la ampliación realizada a partir de 1471. Desde este momento las obras se prolongaron hasta el siglo XVIII, por eso en su arquitectura se mezclan elementos góticos, renacentistas y barrocos. El templo presenta una planta basilical con tres naves prolongadas sobre la planta románica y tres ábsides poligonales. Las bóvedas son de crucería y en su interior alberga un claustro neoclásico del año 1755.
Servicio | Teléfono |
Bomberos | 987 216 080 |
Ayuntamiento | 987 895 500 |
Centro de Salud | 987 245 911 / 987 236 459 |
Oficina de Turismo | 987 618 222 |
Donde dormir en Astorga
Astorga
Tal y como se refleja en la sección de etapas el Camino Francés está compuesto por un total de 33 etapas en una distancia de 764 km comenzando desde la localidad francesa de Saint Jean Pied de Port. Si realizas el Camino Francés en bici las etapas serán 14.
Astorga representa el fin de etapa para muchos peregrinos y es además, un polo de comunicaciones de esta zona de León. Es por ello que la oferta de alojamiento es amplia y variada, contando con todo tipo de establecimientos, entre los que se encuentran varios albergues, hoteles y hostales de diversas categorías, así como apartamentos turísticos y pensiones. Sin embargo, también te recomendamos que si quieres encontrar dónde dormir en Astorga en temporada alta, reserves con antelación, ya que algunos alojamientos pueden completarse con facilidad.
Si estás recorriendo el Camino de Santiago o estás pensando en realizarlo próximamente, te interesará saber que entre Astorga y Santiago de Compostela hay una distancia de 260 kilómetros.