caminoon.com
  • Qué ver
  • Qué hacer
  • Dónde dormir
  • Camino de Santiago
    • Rutas del Camino de Santiago
      • Camino Francés
      • Camino del Norte
      • Camino Portugués
      • Camino Primitivo
      • Camino Inglés
      • Camino Portugués por la costa
      • Camino Sanabrés
    • Blog del Peregrino
      • Historia del Camino de Santiago
      • 10 Motivos para hacer el Camino de Santiago
      • ¿Qué hacer al llegar a Santiago?
    • De interés
      • El Retorno del Camino
      • Seguro de Viaje para Peregrinos
      • Qué ver en el Camino de Santiago
      • Síguenos en YouTube

  • Free Tours
  • Ads para empresas
    Seguro de Viaje
    El Retorno del Camino
    ¿Qué es caminoon.com?
    ¿Necesitas ayuda?
  • Cantabria
  • Qué ver
  • Qué hacer
  • Dónde dormir

El Capricho de Gaudí, una joya del modernismo en Cantabria

ideassem_Caminoon2021-02-18T22:02:14+00:00

Qué ver en España » Qué ver en Cantabria » El Capricho de Gaudí, una joya del modernismo en Cantabria

el Capricho de Gaudí Comillas Cantabria
Chris (Flickr)

El Capricho de Gaudí es el nombre con el que se conoce a la Villa Quijano, una casa de estilo modernista construida entre 1883 y 1885 por el famoso arquitecto Antoni Gaudí. Se trata de una de las pocas obras que el genial arquitecto catalán proyectó fuera de Cataluña.

Encargada por Máximo Díaz de Quijano, un indiano que hizo fortuna en América, esta obra fue diseñada bajo la influencia del arte oriental y la arquitectura árabe, y hace uso de muchas de las geniales soluciones que Gaudí utilizó posteriormente.

Sin duda, toda una obra de arte que no te puedes perder en tu visita a Cantabria y que hoy te descubrimos en el blog. No te pierdas nada de este encantador rincón cántabro y saca el máximo partido a tu visita.

Historia de El Capricho de Gaudí

Este fascinante edificio modernista se encuentra en Cantabria, en la localidad de Comillas, una villa que es toda una oda a la arquitectura modernista. Se trata de una de las primeras obras de Gaudí y, por tanto, una de las más antiguas. Sin embargo, en ella, el arquitecto ya demostró una imaginación desbordante, anticipando formas que utilizó en posteriores obras como la casa Milá, la casa Vicens o el Parque Güell.

El Capricho de Gaudí en Comillas
Parte trasera del Capricho de Gaudí por Jim Anzalone (Flickr)

El hijo más ilustre de Comillas fue Antonio López y López, un emprendedor que emigró a Cuba a los 14 años y, al regresar, fundó varios negocios que le convirtieron en uno de los empresarios más prósperos de toda España. Tales fueron sus éxitos que el rey Alfonso XII le concedió el título de marqués de Comillas.

Pese a vivir en Cataluña, Antonio López siempre llevó Comillas muy dentro de su corazón. Es por ello que fue el artífice de varios edificios monumentales en la localidad como la Universidad Pontificia, el palacio de Sobrellano o el Seminario Mayor. Tanto fue así que, en cuestión de años, Comillas se convirtió en el lugar de moda de la aristocracia.

En 1883, Máximo Díaz de Quijano, cuñado del marqués y también enriquecido en Cuba, empujado por el ambiente modernista de Comillas, decidió construir su chalet de veraneo en los jardines del palacio de Sobrellano: el Capricho de Gaudí. Para ello, encomendó el proyecto a un joven Antoni Gaudí que, curiosamente, se cree que nunca pisó la localidad y diseñó la villa desde Barcelona. La supervisión de la obra corrió a cargo de su amigo Cristóbal Cascante, compañero de carrera de Gaudí.

El Capricho de Gaudí se construyó entre 1883 y 1885, aunque desafortunadamente su propietario no pudo disfrutarlo durante mucho tiempo. El edificio quedó en manos de la familia del Marquesado de Comillas, sin embargo, fue cayendo poco a poco en el abandono tras la Guerra Civil y, pese a su declaración como Bien de Interés Cultural en 1969, continuó igual. En 1977 la familia vendió la propiedad a un empresario que lo transformó en un restaurante en 1988.

capricho de Gaudí en Comillas
Fachada principal del Capricho de Gaudí por Anual (Wikimedia Commons)

Finalmente, en 1992 fue comprado por el grupo japonés-español Mido Development, que continuó con la actividad, hasta que decidió convertido en museo en el año 2009. Desde su apertura al público en 2010, El Capricho de Gaudí ha recibido en torno a unas 100.000 visitas anuales. Además, el edificio también suele ser alquilado para la organización de eventos y celebraciones.

¿Por qué visitar El Capricho de Gaudí?

El Capricho de Gaudí es una de las primeras obras de un Gaudí treintañero en la que ya demostró su genialidad. Se trata de un edificio colorido, decorado con adornos en cerámica vidriada y con una torre minarete como las que después repetiría en algunas de sus posteriores construcciones.

 

Sin duda, el principal atractivo de la visita reside en la peculiar estética del exterior del edificio, inspirada en la arquitectura oriental. Pero por encima de eso, El Capricho supuso toda una revolución, al adelantarse con su diseño a todas las vanguardias europeas del modernismo.

¿Cómo visitar El Capricho?

Para visitar esta maravilla arquitectónica puedes comprar la entrada directamente en las taquillas. Para los mayores de 14 años el precio es de 7 €, la entrada infantil (de 7-14 años) es de 3 €, mientras que los menores de 7 años pueden entrar gratis. Además, los estudiantes, mayores de 65 años, los miembros de familias numerosas y las personas con discapacidad obtienen un precio reducido de 5 € por entrada para la visita del Capricho de Gaudí.

Sobre la posibilidad de realizar visitas guiadas, es habitual que se hagan de forma regular en horario de mañana y tarde, solo tienes que preguntar en el puesto de información. No tienen ningún coste adicional y son totalmente recomendables para sacar el máximo provecho a la visita del Capricho de Gaudí.

Si estás pensando en pasar unos días por esta zona de Cantabria te recomendamos que vayas mirando todas las opciones de alojamiento de los hoteles de Comillas, ya que es una localidad muy turística. Desde aquí podrás establecer un buen punto de partida para visitar atractivos cercanos como la fantástica playa de Oyambre, el Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal o San Vicente de la Barquera.

¿Cómo llegar a El Capricho de Gaudí?

El Capricho de Gaudí se encuentra en Comillas, una localidad muy bien comunicada. Es posible llegar directamente usando la autovía A-8 que une Santander y Oviedo, desviándose en la salida 249 con indicaciones de Comillas. Si quieres disfrutar de una agradable experiencia, también puedes acceder por la carretera CA-131, que discurre por pueblos tan encantadores como San Vicente de la Barquera, Santillana del Mar o Suances.

Una vez en Comillas, existen varias zonas de aparcamiento en la playa, en el Parque de Sobrellano o cerca del Polideportivo Municipal.


Te puede interesar

Bárcena Mayor, un encantador pueblo de postal en Cantabria

Luis... read more

Fuente Dé Cantabria

Fuente Dé, un mirador brutal en los Picos de Europa

Falk2... read more

playa de Oyambre Cantabria

Playa de Oyambre: disfruta del sol rodeado de la impresionante naturaleza cántabra

Guillén... read more

Santillana del Mar qué ver

Santillana del Mar, una de las villas medievales más bonitas de España

Graeme... read more

playa de langre

Playa de Langre, posiblemente la playa más espectacular de Cantabria

Joselu... read more

Valle de Liébana Cantabria

Valle de Liébana, un paraíso escondido en Cantabria

Manuel... read more

mirador de Santa Catalina Jozarcu Cantabria

Mirador de Santa Catalina: descubre el mejor balcón de Cantabria

Frobles... read more

Castillo de Argüeso San Vicente Cantabria

Castillo de Argüeso: una fortaleza legendaria con mucha historia

santiago... read more

Potes Cantabria

Potes, un pueblo encantador que es el paraíso del turismo rural

Dbascones... read more

Liérrganes qué ver Cantabria

Liérganes: descubre uno de los pueblos más bonitos de España

Graeme... read more

 
Seguro de Viaje
desde 4,48€.
Disfruta sin preocupaciones
Asegura tu experiencia
Booking.com
Ver Alojamientos
Planea tu viaje
Qué ver
Qué hacer
Dónde dormir

Descubre las mejores actividades en Cantabria

Convierte tu aventura en una experiencia inolvidable

Actividades más solicitadas
Paseo Barco Santander Paseo en barco por la bahía de Santander
Barco Santoña Laredo paseo Paseo en barco por la bahía de Santoña
Visita guiada Cueva El Soplao Visita guiada por la Cueva El Soplao
Visita guiada Cueva de Altamira Visita guiada por la Neocueva y Museo de Altamira
Paseo en barco Suances Paseo en barco por Suances
Excursión a Cabárceno desde Santander Excursión a Cabárceno desde Santander
Kayak Santoña Tour en kayak por Santoña y el Faro del Caballo
Excursión a la Cueva de Altamira desde Santander Santillana del Mar Excursión a la Cueva de Altamira y Santillana del Mar desde Santander
Entradas El Capricho de Gaudi Entrada al Capricho de Gaudí
Entradas Cabárceno Entrada a Cabárceno
Descenso del Pas en Canoa Descenso del Pas en canoa
Alquiler Kayak Santoña Alquiler de kayak en Santoña
Visita guiada Santoña Visita guiada por Santoña
Visita guiada Santillana del Mar Visita guiada por Santillana del Mar
Visita guiada Comillas Capricho Gaudí Visita guiada por Comillas y por El Capricho de Gaudí
Entradas Santillana del Mar Tour guiado con entradas por Santillana del Mar
Visita guiada Palacio de la Magdalena Santander Visita guiada por el Palacio de la Magdalena y su parque
Ruta Minas de Udias Tour por las Rutas de las Minas de Udias
Visita guiada conservera anchoas Santoña marismas Visita guiada a una fábrica conservera de anchoas y Marismas de Santoña
Senderismo Picos de Europa Cantabria y balneario Senderismo por los Picos de Europa en Cantabria y balneario
Teleférico Fuente Dé Entradas Entrada para el Teleférico de Fuente Dé
Visita guiada Santander Visita guiada por Santander
Rafting río Ebro Rafting en el río Ebro
Excursión Cueva El Soplao Excursión a la Cueva El Soplao
Barranquismo Vega de Pas Barranquismo en Vega de Pas
Centro Botín Entradas Entrada al Centro Botín
tour Moto de agua por Santander Tour en moto de agua por Santander
Paddle surf Somo Tour en paddle surf por Somo
Alquiler Kayak Noja Reservar Alquiler de Kayak en Noja
Visita guiada Reinosa Visita guiada por Reinosa
Visita guiada Torrelavega Visita guiada por Torrelavega
Surf Somo Curso de surf en Somo