caminoon.com
  • Qué ver
  • Qué hacer
  • Dónde dormir
  • Camino de Santiago
    • Rutas del Camino de Santiago
      • Camino Francés
      • Camino del Norte
      • Camino Portugués
      • Camino Primitivo
      • Camino Inglés
      • Camino Portugués por la costa
      • Camino Sanabrés
    • Blog del Peregrino
      • Historia del Camino de Santiago
      • 10 Motivos para hacer el Camino de Santiago
      • ¿Qué hacer al llegar a Santiago?
    • De interés
      • El Retorno del Camino
      • Seguro de Viaje para Peregrinos
      • Qué ver en el Camino de Santiago
      • Síguenos en YouTube

  • Free Tours
  • Ads para empresas
    Seguro de Viaje
    El Retorno del Camino
    ¿Qué es caminoon.com?
    ¿Necesitas ayuda?
  • Cantabria
  • Qué ver
  • Qué hacer
  • Dónde dormir

Comillas, una encantadora villa modernista en el norte de España

ideassem_Caminoon2021-02-18T23:46:00+00:00

Qué ver en España » Qué ver en Cantabria » Comillas, una encantadora villa modernista en el norte de España

Comillas Cantabria
Nacho Castejón Martínez (Wikimedia Commons)

La localidad de Comillas podría ser uno más de los encantadores lugares que visitar en Cantabria de no ser por Antonio López y López, Marqués de Comillas. Y es que este ilustre personaje fue el responsable de transformar esta villa marinera en toda una exaltación del modernismo.

Hablamos de un auténtico museo al aire libre, declarado Conjunto Histórico Artístico y formado por deslumbrantes edificios firmados por los más célebres arquitectos modernistas de la época. Domenech, Martorell e incluso el mismísimo Antoni Gaudí, diseñaron edificios y monumentos que en la actualidad atraen a curiosos y turistas de todo el mundo.

Comillas es, desde luego, un auténtico despliegue de la genialidad y el talento de la época del que hoy venimos a hablarte.

Comillas, la fantasía modernista de un acaudalado Marqués

Comillas es, sin duda un lugar singular que destaca por sus edificios medievales y barrocos. Esta localidad, situada en la Comarca de la Costa Occidental de Cantabria, muy cerca de San Vicente de la Barquera, tiene más patrimonio arquitectónico que muchas ciudades y capitales de provincia. No obstante, es después de Barcelona y Reus, la tercera ciudad modernista más importante de España.

En esta villa han veraneado reyes y han vivido o pasado largos períodos de tiempo numerosos nobles, indianos y personalidades importantes de la época.

En la segunda mitad del siglo XX, Comillas empezó a posicionarse como un incipiente destino de turismo de «baños de ola», que atrajo a numerosos veraneantes españoles y extranjeros. Sin embargo, no fue hasta la llegada de Antonio López, nacido en la villa y enriquecido en Cuba, cuando experimentó la explosión definitiva que la convirtió en el destino de moda.

Comillas Cantabria qué ver
Vista panorámica de la villa de Comillas por Nacho Castejón Martínez (Flickr)

Todo comenzó cuando el Marqués consiguió que en el verano de 1881 el mismísimo rey Alfonso XII decidiese pasar sus vacaciones de verano en la villa. A partir de este momento, las sucesivas visitas reales a Comillas atrajeron la atención de la aristocracia y la alta burguesía que deseaban estar próximos a la corte. Así se explica que un pequeño pueblo marinero pasase a ser frecuentado por la alta alcurnia y se convirtiese en el lugar de ensayo del Modernismo.

¿Qué ver en Comillas? Descubre un paraíso de la arquitectura modernista

Antes de explicarte los lugares más interesantes que ver en Comillas, debemos aclarar que, pese a su importancia arquitectónica, es una villa pequeña, por lo que puedes caminar de un lugar a otro perfectamente. Y es que este es, sin duda, uno de sus grandes encantos, ya que es totalmente recomendable pasear por la villa mientras vamos descubriendo sus edificios más emblemáticos.

Aunque Comillas dispone de un amplio patrimonio modernista, existen tres edificios que se han convertido en las estrellas de su ruta modernista y los culpables de que miles de turistas se acerquen a la localidad año tras año.

El Palacio de Sobrellano, una vivienda veraniega en Comillas

Este palacio, datado del año 1888, es la vivienda veraniega que el Primer Marqués de Comillas hizo construir sobre su antigua casa. Este imponente edificio fue diseñado por el arquitecto Joan Martorell en un estilo muy ecléctico que no deja indiferente a nadie.

Comillas qué ver Cantabria Palacio de Sobrellano
Fachada del Palacio de Sobrellano por Sandstein (Wikimeida Commons)

El Palacio de Sobrellano destaca tanto por su exterior como por su interior. En su exterior, impresiona la fachada neogótico-modernista inspirada en los palacios de Venecia, con preciosos relieves y vidrieras más propios de una catedral que de un palacio. En su interior, sobresalen sus imponentes estancias, siendo dignas de mención la gran escalinata central de mármol, el salón del billar y, principalmente, el gran salón del trono.

Junto al palacio también puede visitarse la hermosa capilla-panteón de estilo gótico donde descansan los restos de miembros de la familia. En su interior destaca la presencia de mobiliario de Gaudí, principalmente los bancos y el confesionario, además de diversas esculturas modernistas de artistas de la época. El exterior del palacio, la capilla y los jardines se pueden ver gratis y por libre, pero a su interior solo es posible entrar con una visita guiada.

Comillas qué ver Cantabria
Capilla-panteón del Palacio de Sobrellano por Falk2 (Flickr)

El Capricho de Gaudí, el gran emblema de Comillas

Quizás no sea el edificio más notable de la villa, pero sin embargo se ha convertido en el gran emblema de Comillas. Al fin y al cabo, tener una obra de Antonio Gaudí no es algo de lo que puedan presumir muchas ciudades. Lo cierto es que El Capricho de Gaudí fue proyectado por el arquitecto catalán, pero nunca estuvo presente durante su construcción, dejándola a cargo de un compañero de carrera, Cristóbal Cascante.

 

Comillas qué ver Capricho de Gaudi
El Capricho de Gaudí, la joya modernista de Comillas por Respinya (Wikimedia Commons)

El Capricho, también conocido como Villa Quijano, fue el «capricho» (nunca mejor dicho) del concuñado del Marqués de Comillas, Máximo Díaz de Quijano, que decidió construir su residencia de verano empujado por la popularidad de la villa entre las clases altas. Se trata de uno de los tres edificios que Gaudí diseñó fuera de Cataluña, o lo que es lo mismo, una joya arquitectónica en la que admirar el desbordante ingenio del arquitecto catalán.

Esta vivienda siempre ha sido una propiedad privada, pasando primeramente a los herederos de Díaz de Quijano y siendo comprada después por unos empresarios hicieron de ella un restaurante de lujo. Desde el año 2010, después de ser adquirida por una institución cultural privada, el edificio ha abierto sus puertas al público, permitiendo visitarlo tanto por dentro como por fuera.

Universidad Pontificia de Comillas

Este imponente edificio da buena idea de la importancia tanto económica como cultural de Comillas a finales del siglo XIX. La Universidad de Comillas es una de las escuelas de negocios más importantes de España, actualmente en Madrid, pero fundada por los Jesuitas en esta pequeña localidad. Para muchos, esta universidad es una de las más bonitas del mundo, destacando por el fabuloso prodigioso diseño exterior neogótico-mudéjar de Joan Martorell i Monells.

Comillas Universidad Pontifica Cantabria
Universidad Pontifica de Comillas por Caguat (Wikimedia Commons)

El conjunto destaca por el enorme edificio del Seminario Mayor, diseñado por el aclamado Lluís Domènech i Montaner, también autor del Hospital de Sant Pau de Barcelona. El arquitecto catalán aportó su ingenio decorando algunas zonas del edificio como el paraninfo, el vestíbulo, la escalera o los mosaicos.

Aunque el Marqués de Comillas ordenó construir el edificio para albergar un centro docente, acabaría usándose como seminario y, más tarde, en 1904, sería catalogado como Universidad Pontificia. Este histórico edificio pertenece ahora a la Fundación Comillas que organiza visitas guiadas gracias a las cuales podrás descubrir toda la historia que atesoran estos edificios.

Otros atractivos de Comillas que no puedes perderte

Aunque estos tres edificios puedan parecerte bastante, no creas que en Comillas no hay nada más que ver. La localidad destaca por el modernismo, pero también ofrece otros atractivos, modernistas y no modernistas. Lo mejor es lanzarse a pasear por las calles adoquinadas de su casco viejo y disfrutar de su desbordante historia.

Totalmente recomendable en Comillas es la visita al cementerio modernista, custodiado por un Ángel Guardián en lo más alto. De nuevo, Lluís Domenéch i Montaner fue el encargado de transformar las ruinas góticas del antiguo cementerio y dotarlas de un aire modernista, diseñando varios mausoleos de familias nobles de la época.

qué ver en Comillas Cantabria cementerio
Cementerio de Comillas con la escultura del Ángel exterminador por Javier Lastras (Flickr)

Otro imprescindible en una visita a Comillas es la Fuente de los Tres Caños, mandada construir por orden del primer Marqués de Comilllas en honor a Joaquín del Piélago y también obra de Doménech i Montaner.

También te recomendamos la visita a la Casa Ocejo, habitual residencia de la madre del Marqués de Comillas y también la vivienda donde se alojó el Rey Alfonso XII en las varias ocasiones que descansó en la villa.

¿Quieres más? No te pierdas la Puerta de Moro o Puerta de los Pájaros, una puerta de cochera del año 1900 firmada por Gaudí, la Plaza de la Constitución, con su antiguo ayuntamiento del siglo XVIII y sus casonas montañesas, o, el Palacio ducal de Almodóvar del Río, cuyo aspecto gótico inglés parece sacado, literalmente, de un cuento de hadas.

 

¿Qué hacer cerca de Comillas?

Tanto Comillas como la mayoría de pueblos de esta zona de la costa de Cantabria ofrecen innumerables atractivos por los que merece la pena hacer una escapada.

Si estás pensando en pasar unos días por esta zona te recomendamos que planifiques tu viaje con antelación y mires todas las opciones de hoteles de Comillas. Y es que esta turística localidad recibe muchos turistas, por lo que es conveniente reservar con tiempo. Desde esta ilustre villa tendrás un buen punto de inicio para visitar atractivos cercanos como la playa de Oyambre, el Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal o aprovechar tu ruta para visitar el precioso entorno de Santillana del Mar y la historia de la Cueva de Altamira.

¿Cómo llegar a Comillas?

Comillas es una villa muy bien comunicada por la que pasa muy cerca la Autovía del Cantábrico. De esta forma, es posible llegar directamente al pueblo recorriendo la autovía A-8 que une Santander y Oviedo y desviándose en la salida 249 con indicaciones de Comillas. Si lo tuyo es conducir a la vez que descubres encantadores pueblos, te recomendamos entonces acceder por la carretera CA-131, que discurre por pueblos como San Vicente de la Barquera, Santillana del Mar o Suances.

Una vez a tu llegada a Comillas, te recomendamos aparcar cerca de la playa, en el Parque de Sobrellano o en las inmediaciones del Polideportivo Municipal.


Te puede interesar
Desfiladero de La Hermida Cantabria

Desfiladero de la Hermida, una impresionante ruta entre las paredes de los Picos de Europa

VarockAndRoll... read more

Valle de Liébana Cantabria

Valle de Liébana, un paraíso escondido en Cantabria

Manuel... read more

Potes Cantabria

Potes, un pueblo encantador que es el paraíso del turismo rural

Dbascones... read more

Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal en Cantabria

Bosque de Secuoyas de Cantabria: magia en estado puro

serdio... read more

playa de langre

Playa de Langre, posiblemente la playa más espectacular de Cantabria

Joselu... read more

parque de cabárceno elefantes

Cabárceno, una imprescindible (y salvaje) visita en Cantabria

Richard... read more

Fuente Dé Cantabria

Fuente Dé, un mirador brutal en los Picos de Europa

Falk2... read more

Castillo de Argüeso San Vicente Cantabria

Castillo de Argüeso: una fortaleza legendaria con mucha historia

santiago... read more

playa de Oyambre Cantabria

Playa de Oyambre: disfruta del sol rodeado de la impresionante naturaleza cántabra

Guillén... read more

mirador de Santa Catalina Jozarcu Cantabria

Mirador de Santa Catalina: descubre el mejor balcón de Cantabria

Frobles... read more

 
Seguro de Viaje
desde 4,48€.
Disfruta sin preocupaciones
Asegura tu experiencia
Booking.com
Ver Alojamientos
Planea tu viaje
Qué ver
Qué hacer
Dónde dormir

Descubre las mejores actividades en Cantabria

Convierte tu aventura en una experiencia inolvidable

Actividades más solicitadas
Paseo Barco Santander Paseo en barco por la bahía de Santander
Barco Santoña Laredo paseo Paseo en barco por la bahía de Santoña
Visita guiada Cueva El Soplao Visita guiada por la Cueva El Soplao
Visita guiada Cueva de Altamira Visita guiada por la Neocueva y Museo de Altamira
Paseo en barco Suances Paseo en barco por Suances
Excursión a Cabárceno desde Santander Excursión a Cabárceno desde Santander
Kayak Santoña Tour en kayak por Santoña y el Faro del Caballo
Excursión a la Cueva de Altamira desde Santander Santillana del Mar Excursión a la Cueva de Altamira y Santillana del Mar desde Santander
Entradas El Capricho de Gaudi Entrada al Capricho de Gaudí
Entradas Cabárceno Entrada a Cabárceno
Descenso del Pas en Canoa Descenso del Pas en canoa
Alquiler Kayak Santoña Alquiler de kayak en Santoña
Visita guiada Santoña Visita guiada por Santoña
Visita guiada Santillana del Mar Visita guiada por Santillana del Mar
Visita guiada Comillas Capricho Gaudí Visita guiada por Comillas y por El Capricho de Gaudí
Entradas Santillana del Mar Tour guiado con entradas por Santillana del Mar
Visita guiada Palacio de la Magdalena Santander Visita guiada por el Palacio de la Magdalena y su parque
Ruta Minas de Udias Tour por las Rutas de las Minas de Udias
Visita guiada conservera anchoas Santoña marismas Visita guiada a una fábrica conservera de anchoas y Marismas de Santoña
Senderismo Picos de Europa Cantabria y balneario Senderismo por los Picos de Europa en Cantabria y balneario
Teleférico Fuente Dé Entradas Entrada para el Teleférico de Fuente Dé
Visita guiada Santander Visita guiada por Santander
Rafting río Ebro Rafting en el río Ebro
Excursión Cueva El Soplao Excursión a la Cueva El Soplao
Barranquismo Vega de Pas Barranquismo en Vega de Pas
Centro Botín Entradas Entrada al Centro Botín
tour Moto de agua por Santander Tour en moto de agua por Santander
Paddle surf Somo Tour en paddle surf por Somo
Alquiler Kayak Noja Reservar Alquiler de Kayak en Noja
Visita guiada Reinosa Visita guiada por Reinosa
Visita guiada Torrelavega Visita guiada por Torrelavega
Surf Somo Curso de surf en Somo
Visita guiada Liérganes Visita guiada por Liérganes
Visita guiada Castro Urdiales Visita guiada por Castro Urdiales