Colombres, un museo al aire libre sobre la herencia indiana de Asturias

Colombres es la capital del concejo asturiano de Ribadedeva. Esta encantadora villa, designada Bien de Interés Cultural y premiada en 2015 con la distinción de Pueblo Ejemplar de Asturias, está marcada por la historia de los indianos, que se fueron a buscar una mejor vida a América durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX.
Estos emigrantes se despidieron de sus familias para poner rumbo a lo desconocido, haciendo fortuna en la mayoría de casos. A su vuelta o, incluso desde América, compraron y levantaron grandes mansiones y palacetes, lo que hoy conocemos como casas de indianos.
Hoy en día, Colombres es el resultado de ese pasado reciente lleno de historias y sacrificio, convirtiéndose en uno de los pueblos más bonitos de Asturias, un auténtico museo al aire libre en el que conocer la historia de los indianos.
En el post de hoy haremos un recorrido por sus calles, repletas de casas indianas, además de mostrarte todo lo que no te puedes perder en tu visita a tierras colombrinas.
Asturias y los Indianos: conociendo un poco más la historia de estas tierras
Pocos pueblos han sabido conjugar arquitectónicamente su pasado histórico y su presente de una manera tan notable. Y Colombres es uno de esos pueblos. Pero para entender mejor este pueblo, es indispensable conocer la historia de estas tierras para descubrir porque este pueblo conserva el mejor ejemplo de arquitectura indiana de Asturias.
Para situarnos, primero debemos saber que eran los indianos y su historia. Los indianos eran jóvenes emigrantes que partieron en busca de fortuna al continente americano durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX. Algunos de ellos fueron tan exitosos en sus negocios allende los mares que consiguieron ganar mucho dinero. Pero jamás se olvidaron de sus raíces, ni de su sueño de volver de forma triunfal a su tierra.
A su vuelta, los indianos compraron terrenos y edificaron grandes mansiones y palacetes, que hoy son conocidas como casas indianas o casas de indianos. Se trataba de los nuevos ricos, que además de presumir con sus palacetes y casas, también aportaron parte de su riqueza para desarrollar económicamente el lugar donde nacieron. Así, los indianos construyeron escuelas, centros sociales, hospitales, cementerios e incluso, casas consistoriales. Edificios que son una buena muestra del esfuerzo de la aventura de emigrar y del amor por «la tierrina» que tenían estos indianos.
En la actualidad, hay muchos lugares de Asturias en las que podemos ver claramente esta influencia indiana, como por ejemplo la villa de Llanes, Cangas de Onís, Ribadesella, Luarca, Somao o Navia, entre otras localidades. Sin embargo, en Colombres, donde la mayoría de vecinos tiene algún familiar en México o Argentina, la arquitectura indiana alcanzó su máxima expresión.
Y es que, lo que no era más que un pequeño núcleo rural, se transformó en un pueblo moderno, elegante y lleno de color que ha dado lugar al Colombres que hoy conocemos.
¿Qué ver en Colombres? Los mejores lugares para aprovechar tu visita
Colombres es una villa que se disfruta caminando. Y es que, en cada rincón, podemos descubrir muchos ejemplos arquitectónicos de bella factura. Tan fuerte es la presencia indiana en este pueblo que existe una ruta perfectamente señalizada que discurre por las casas indianas de Colombres y donde a través de pequeños carteles y paneles explicativos podremos sumergirnos en la historia.
Aquí no hacen falta mapas ni navegador, simplemente, dejarse llevar por la elegancia de un conjunto histórico que enamora a todo aquel que lo contempla. A continuación, te dejamos con esos lugares que no puedes perderte.
Plaza del Ayuntamiento de Colombres
Se trata del centro neurálgico de Colombres y uno de sus lugares más bellos. Se construyó a iniciativa de Manuel Ibáñez Posada, un banquero exitoso en México que contribuyó tanto con su fortuna al desarrollo del pueblo, que fue nombrado Conde de Ribadedeva, el concejo al que pertenece Colombres.

La plaza se compone de un gran espacio ajardinado que preside la Casa Consistorial. Este edificio, de aspecto señorial, parece más propio de una ciudad que de un pequeño pueblo asturiano. En el centro de la plaza se encuentra una estatua de bronce que honra al impulsor de este espacio, el Conde de Ribadedeva, fallecido en el año 1891.
Iglesia de Santa María de la Asunción en Colombres
Cerca de la plaza del ayuntamiento también puede verse un templo de estilo neobarroco que fue reformado en su totalidad a finales del siglo XIX gracias a los fondos que aportaron los emigrantes indianos. Es una iglesia atípica, con una arquitectura diferente donde destacan dos torres campanario de grandes dimensiones.
Archivo de Indianos y Museo de la Emigración, la historia de Colombres
El Archivo de Indianos es, sin duda, la casa más espectacular de Colombres. Aquí el visitante tiene una cita con la historia del lugar. Esta mansión de un característico color azul pastel, llamada originalmente La Quinta de Guadalupe, es preciosa. En su arquitectura, destacan las barandas, las galerías de cristal y sus impresionantes jardines exteriores. Quizás, la casa de indianos más espectacular que puedas ver en Asturias.

Su construcción fue impulsada por Iñigo Noriega Lasso, un emigrante que ordenó su construcción desde América, aunque nunca llegó a vivir en ella. Desde el año 1987 es la sede de la Fundación Archivo de Indianos y alberga el interesante Museo de la Emigración. En este museo compuesto por tres plantas, conoceremos de primera mano el fenómeno de la emigración a América y obtendremos una visión global de lo que la emigración supuso para Asturias. La entrada al museo cuesta 6 euros para adultos y 3 euros para niños. Si deseas más información sobre el museo podrás encontrarla en la web de la Fundación Archivo de Indianos.
Ruta de las casas de indianos en Colombres
Esta es una de las mejores cosas que hacer en Colombres y la mejor forma de conocer las diferentes casas indianas de la localidad. La Quinta de Guadalupe, actual archivo de Indianos, sólo es el comienzo de una ruta de aproximadamente 2 horas a través de la cual podremos conocer una buena cantidad de señoriales casas de indianos.
Edificios llenos de fantasía y color, más propios de un cuento que de la arquitectura tradicional de estas tierras. Muchos de ellos han llegado a nuestros días bien conservados y otros no están en tan buen estado, pero todos tienen su encanto y sigue siendo una delicia contemplarlos.
En tu ruta te recomendamos que te pares a admirar edificios como la Casona de Iñigo Noriega Mendoza, la primera casa indiana de Colombres y una de las más sencillas y sobrias, la Casa Roja, popular por ser el escenario de la serie ‘La señora’ o la Mansión del Abuelo, una de las más antiguas y cuya estética se asemeja más al estilo tradicional asturiano.
No te pierdas tampoco la Casa de Piedra, hoy en día convertida en la Casa de la Cultura de Colombres, así como la Quinta Buenavista que, flanqueada por dos grandes palmeras, continúa habitada permanentemente por la misma familia que encargó su construcción.
Otras casas destacadas de la ruta son la Casa de los Leones, de Francisco Sánchez Villaverde, llamada así por la cabeza de león colocada sobre el balcón y la Casa de las Palmeras, una maravilla que hoy en día incluso se puede alquilar como vivienda vacacional.
Por último, recomendamos echar un vistazo a La Solana, una casa construida en los años 20 en cuyo aspecto se aprecian influencias montañesas o la casa gemela de Florencio Noriega, construida a finales del siglo XIX en el centro de Colombres.
¿Cómo llegar a Colombres?
Colombres es una localidad bien comunicada por carretera, por lo que puedes llegar a ella recorriendo la autovía del Cantábrico A-64 que pasa justo al lado de la villa. Si vienes de Oviedo, una vez en esta vía, solo será necesario tomar la salida 277 hacia Colombres/La Franca/El Peral/Buelna y posteriormente seguir por la N-634 y la RD-2, que nos dejarán en el centro de la villa.
Si decides hace turismo por esta zona de Asturias, entonces te recomendamos que eches un vistazo a las opciones de alojamiento en Colombres, puesto que la villa y sus alrededores disponen de una variada oferta hotelera, en la que incluso algunas de las antiguas casas indianas han sido remodeladas para su funcionamiento como alojamiento turístico.
Si tienes en tu agenda visitar Colombres, aprovecha tu ruta en coche y adéntrate en el interior asturiano para conocer los preciosos pueblos de Sotres, Bulnes o Arenas de Cabrales.