caminoon.com
  • Qué ver
  • Qué hacer
  • Dónde dormir
  • Camino de Santiago
    • Rutas del Camino de Santiago
      • Camino Francés
      • Camino del Norte
      • Camino Portugués
      • Camino Primitivo
      • Camino Inglés
      • Camino Portugués por la costa
      • Camino Sanabrés
    • Blog del Peregrino
      • Historia del Camino de Santiago
      • 10 Motivos para hacer el Camino de Santiago
      • ¿Qué hacer al llegar a Santiago?
    • De interés
      • El Retorno del Camino
      • Seguro de Viaje para Peregrinos
      • Qué ver en el Camino de Santiago
      • Síguenos en YouTube

  • Free Tours
  • Ads para empresas
    Seguro de Viaje
    El Retorno del Camino
    ¿Qué es caminoon.com?
    ¿Necesitas ayuda?
  • Asturias
  • Qué ver
  • Qué hacer
  • Dónde dormir

Taramundi, qué ver en este mágico pueblo asturiano

ideassem_Caminoon2021-02-13T12:40:10+00:00

Qué ver en España » Qué ver en Asturias » Taramundi, qué ver en este mágico pueblo asturiano

taramundi panorámica
Vista panorámica de Taramundi por Jose Losada – Fotografía (Flickr)

Taramundi es un pequeño y bello concejo situado en el oeste de Asturias, cerca de la frontera con Galicia. Este enclave destaca por sus casas de piedra y tejados de pizarra, que crean una atmósfera donde el visitante es capaz de adentrarse en sus arraigadas tradiciones.

Aquí el verde del bosque y los prados, así como el azul de sus ríos, se reflejan en una afilada hoja de navaja, que distingue a un lugar que ha sabido preservar los nobles artes de la cuchillería y la herrería, actividades que se remontan a la Edad Media debido a la abundancia de hierro en la zona.

Taramundi, un templo del turismo rural

Todo en Taramundi parece sacado de un cuento. Podríamos decir que es como un gran parque temático al aire libre. Agua, tierra, hierro y fuego, inventos hidráulicos, cuchillería, etc. Todo un mundo de costumbres y oficios tradicionales que han llegado hasta la actualidad y que te descubrimos en este post.

qué ver en Taramundi en Asturias
Vistas de las aldeas de Taramundi por José Antonio Cartelle en Flickr

Taramundi es una auténtica referencia mundial por ser uno de los pueblos y concejos pioneros en el desarrollo del turismo rural en España. Este pueblo alcanzó la fama en los años 80 al actuar como un experimento piloto de turismo rural en una zona bastante venida a menos. Tan buen resultado tuvo este proyecto que hoy este enclave es un símbolo de este tipo de turismo y un modelo de desarrollo sostenible a seguir. Uno de los paraísos naturales de Asturias que debes visitar sí o sí.

vistas de Taramundi en Asturias
Verdes valles en el concejo de Taramundi por Jose Losada – Fotografía en Flickr

Aquí el visitante puede disfrutar de rutas a pie, en bici o realizar otras actividades al aire libre. Además existe la posibilidad de disfrutar de su cocina tradicional o aprender sobre el mundo de la cuchillería y la herrería, del cual este pueblo es todo un referente.

En Taramundi, podremos escuchar también el eonaviego. Conocido como gallego-asturiano o fala del occidente de Asturias, se trata de un conjunto de hablas o falas típicas de la comarca asturiana situada entre los ríos Eo y Navia.

Qué ver en Taramundi: la guía más completa

En este encantador concejo hay mucho que ver, por eso a continuación te dejamos con todo lo que debes saber para que no te pierdas nada en tu visita a estas tierras.

Cuchillería de Taramundi: el arte de las navajas

¿Sabías que en Taramundi está la navaja más grande del mundo? Esta navaja mide más de 7 metros y pesa 1.500 kilos y se encuentra en una encantadora aldea llamada Pardiñas, a escasos tres kilómetros de la villa, donde también se encuentra el Museo de la Cuchillería de Taramundi.

 

Y es que, entre las muchas tradiciones curiosas de la villa, destaca por encima de todas la del arte de la cuchillería. Esta actividad ha convertido a este pequeño pueblo en uno de los lugares más famosos del mundo debido a sus prestigiosas navajas artesanas.

Esta tradición viene de lejos, si bien es a finales del siglo XIX cuando la cuchillería comienza a ser una actividad relevante en la zona, llegando hasta nuestros días. Aquí los aficionados a la cuchillería podrán deleitarse contemplando todo tipo de navajas y cuchillos artesanos que, además, como piezas artesanas que son, pueden personalizarse al gusto del cliente. Además, también podrás ver una demostración en directo de cómo se hace una navaja artesana.

Os Teixois, el reino de los ingenios a 4 km de Taramundi

La aldea de Os Teixois es otra de las joyas ocultas de estas tierras. Este conjunto etnográfico, situado a 4 kilómetros de Taramundi, es uno de los más antiguos de Asturias y permite descubrir una gran variedad de ingenios hidraúlicos: molinos, mazos, ruedas de afilar o hasta una pequeña central eléctrica. Y todo ello en un excelente estado de conservación y funcionamiento.

qué ver en Taramundi aldea de Os Teixois
Vistas de la aldea de Os Teixois por Robot8A en Wikimeida Commons

Aquí podrás comprobar de primera mano como la fuerza del agua del río Mestas ha sido aprovechada desde tiempos remotos por los habitantes de esta localidad. Además, también podrás deleitarte con una aldea rodeada de un entorno idílico, con viejos caseríos de pizarra que se mezclan con el sempiterno verde asturiano.

As Veigas, el secreto oculto de Taramundi

A unos 8 kilómetros de Taramundi se esconde uno de los secretos mejor guardados de esta zona. La aldea de As Veigas, situada en el fondo del valle entre frondosos bosques, apenas ha cambiado su aspecto desde hace siglos.

 

Para llegar aquí toma un tiempo, pues la carretera que lleva a As Veigas es sinuosa, aunque bien asfaltada. Pero el premio al llegar merece la pena, ya que en cuanto nos vamos acercando el paisaje parece de cuento. Si te apetece probar la apreciada gastronomía asturiana, existe un restaurante donde puedes comer rodeado de pura naturaleza.

Mazonovo, molinos por doquier en Taramundi

Si te gustan los molinos en Taramundi tienes un buen lugar para disfrutar de ellos. En el pintoresco pueblo de Mazonovo, muy cerca de la capital municipal, se encuentra el mayor museo de molinos de España compuesto por 19 molinos y una rudimentaria central hidraúlica.

Esto molinos enclavados en el río Cabreira te permitirán sentirte molinero (o muiñeiro como dicen aquí) por un momento, así como descubrir la apasionante historia de los molinos a lo largo del tiempo.

qué ver en Taramundi Molinos de Mazonovo
Molinos de Mazonovo por Robot8A en Wikimedia Commons

El Museo de los Molinos es un espacio vivo que te desvelará muchas cosas sobre el funcionamiento de los molinos y de cómo los humanos han aprovechado la fuerza hidráulica como fuente de energía y fuerza motriz desde tiempos remotos.

Esquíos, conoce como era la vida en Taramundi

En un lugar como Taramundi, con una intensa historia, no podía faltar un museo etnográfico. Y que mejor lugar para su ubicación que Esquíos, un enclave a dos kilómetros de la villa capitalina.

El Museo Etnográfico de Esquíos, localizado en una antigua casa de montaña, alberga en su interior más de mil piezas y objetos antiguos que nos harán comprender como era la vida en la zona antaño.

El queso también es importante en Taramundi

Taramundi también destaca por el sabor de su cocina y la calidad de sus productos artesanos. Aquí todo es casero y se sigue elaborando conforme a las tradiciones ancestrales. Los quesos de la localidad son famosos y sabrosos y los hay de varios tipos: de leche de vaca, mezcla de vaca y cabra y, algunos únicamente de leche de cabra. Algunas de sus variantes llevan también productos de la tierra como nueces, algo que no es demasiado común entre los quesos asturianos.

Te recomendamos la visita a la quesería tradicional situada en las afueras de la villa, donde podrás comprobar por ti mismo la tradición quesera de esta zona.

Bres, agua y artesanía con mucho encanto en Taramundi

El pequeño pueblo Bres se encuentra situado en una colina. Como todas las aldeas de esta zona, al llegar podrás disfrutar de una panorámica fabulosa. Aquí, de igual forma que en Teixois, el río y el agua también han sido siempre importantes. Te recomendamos la visita al museo de la Casa del Agua, donde podrás aprender cómo se aprovechaba el agua como fuerza motriz y como materia prima.

En Bres también podrás visitar un Centro de Artesanía en el cual podrás descubrir de primera mano los secretos de los telares y el cuero, oficios tradicionales que aún se siguen trabajando con mimo. En Bres, como en todos los pueblos de Taramundi, vivirás una experiencia única y te sentirás como en casa.

¿Cómo llegar a Taramundi?

A Taramundi se puede llegar desde Galicia, desde la zona de Lugo o desde Asturias, desde la población de Vegadeo. Si vienes desde Lugo deberás tomar la carretera N-640 en dirección Ribadeo, hasta llegar a A Pontenova. Ahí te encontrarás la carretera LU-704 que debes seguir durante 7 kilómetros hasta llegar a Taramundi.

En caso de que decidas venir desde Asturias, tendrás que tomar la A-8, la Autovía del Cantábrico A-8 hasta Vegadeo, donde deberás tomar la salida 498 y posteriormente desviarte por la carretera comarcal AS-21 que después de 18 kilómetros te dejará en la localidad. También es posible llegar por la carretera AS-26 que enlaza Bres con Vegadeo y Los Oscos.

Si estás planificando una escapada a esta zona de Asturias, esta localidad es un buen sitio para pernoctar y explorar todos los encantos locales. Por eso te recomendamos que te alojes en alguno de los varios alojamientos en Taramundi, y descubras, además de este encantador pueblo, otros atractivos cercanos como la Playa de las Catedrales o Tapia de Casariego.


Te puede interesar
Llanes Bufones de Pría

Bufones de Pría, un increíble espectáculo de la naturaleza

Maria... read more

mejores playas de Asturias

25 (+1) Mejores Playas de Asturias

Iñaki... read more

parque natural de Ponga en Asturias

Parque Natural de Ponga, descubre un paraíso verde en el corazón de Asturias

Vistas... read more

Tazones en Villaviciosa Asturias

Tazones: qué ver en esta recoleta e histórica villa marinera

David... read more

Arenas de Cabrales Asturias

Arenas de Cabrales, la puerta de entrada a los Picos de Europa

Vistas... read more

Candás Carreño (Asturias)

Candás, una de las villas marineras más encantadoras de Asturias

Vista... read more

arriondas asturias sella

Arriondas, mucho más que el pueblo del descenso del Sella

Zarateman,... read more

Luanco Asturias villa

Luanco, qué ver en la villa marinera más genuina de Asturias

Vistas... read more

Colombres Ribadedeva Asturias

Colombres, un museo al aire libre sobre la herencia indiana de Asturias

Vista... read more

Lastres qué ver Principado de Asturias

Lastres: descubriendo uno de los pueblos más bonitos de España

Rubén... read more

 
Seguro de Viaje
desde 4,48€.
Disfruta sin preocupaciones
Asegura tu experiencia
Booking.com
Ver Alojamientos
Planea tu viaje
Qué ver
Qué hacer
Dónde dormir

Descubre las mejores actividades en Asturias

Convierte tu aventura en una experiencia inolvidable

Actividades más solicitadas
Descenso del Sella en canoa Descenso del Sella en canoa
Kayak Ribadesella Tour en kayak por Ribadesella
Visita guiada por Lastres
Visita guiada Llanes Visita guiada por Llanes
Descenso río Deva Descenso del rio Deva
Visita guiada Avilés Visita guiada por Avilés
Paddle surf Gijón Alquiler de paddle surf en Gijón
Visita guiada Oviedo Visita guiada por Oviedo
Excursión Lagos de Covadonga Excursión a los Lagos de Covadonga
Excursión Parque Natural de Somiedo Excursión al Parque Natural de Somiedo
Rafting río Sella Rafting en el río Sella
Alquiler barco Gijón Alquiler de barco en Gijón
Rafting rio Cares Rafting en el río Cares
Alquiler Kayak Gijón Alquiler de kayak en Gijón
Wakeboard en Gijón Wakeboard en Gijón
Jeep Picos de Europa Tour en jeep por los Picos de Europa
Surf Gijón Curso de surf en Gijón
Kayak Llanes Tour en kayak por Llanes
Senderismo por Taramundi Senderismo por Taramundi
Entradas Parque de la Prehistoria de Teverga Entradas al Parque de la Prehistoria de Teverga
senderismo Ruta del Cares y jeep Tour en jeep y senderismo por la Ruta del Cares
Tour del queso de Cabrales