Cangas de Onís, el destino rural más buscado
La localidad asturiana de Cangas de Onís, a 30 km al oeste de Arenas de Cabrales, fue durante un tiempo breve la primera capital del Reino medieval de Asturias.
Hoy es día es una ciudad moderna y tranquila que actúa de plataforma de lanzamiento para las excursiones a los Picos de Europa. Especialmente en agosto, Cangas se llena de excursionistas, campistas, veraneantes y amantes del turismo activo que eligen este pueblo como base para hacer turismo por Asturias.
Es por ello que Cangas tiene un ambiente hospitalario y amigable, con una gran variedad de servicios y con muchas oportunidades de aventura cerca. En el post de hoy te contamos todo lo que debes saber para aprovechar tu estancia en tierras canguesas. ¡Allá vamos!
Cangas de Onís, un destino rural perfecto
Cangas de Onís, llamado Cangues d’Onís en asturiano, es un concejo del Principado de Asturias con un importante patrimonio cultural y natural, además de una amplia oferta de turismo rural.
Esta ciudad, cuyo título fue concedido en 1908, fue capital del Reino de Asturias hasta el año 774. Aquí se estableció y resistió el rey Don Pelayo, que libró la épica batalla de Covadonga en el año 722, inicio de la conquista cristiana sobre el dominio musulmán en la Península.
Más de 2000 hectáreas de este municipio ocupan el Parque Nacional de los Picos de Europa. Aquí se encuentra también el conjunto monumental de Covadonga, un lugar lleno de historia, así como los llamados lagos de Covadonga, un potente reclamo para excursionistas y aficionados al ciclismo.
Pero Cangas de Onís tiene muchos más atractivos naturales e históricos que en este post nos encargaremos de descubrirte.
¿Qué ver en Cangas de Onís?
Cangas de Onís es un destino encantador y manejable, que se puede visitar perfectamente en un fin de semana. Sin embargo, la localidad y sus alrededores tienen mucho que ofrecer, por eso a continuación te daremos los mejores consejos para que aproveches tu visita al máximo y no te pierdas nada.
Puente romano de Cangas de Onís
Situado en la entrada de la localidad, es uno de los sitios más destacados en Cangas de Onís. Este puente es ya un icono del concejo y fue construido bajo el reinado de Alfonso XI. En realidad, solo los cimientos son romanos, ya que el resto del puente data del siglo XIII. De su arco central cuelga una copia de la Cruz de la Victoria del siglo X que conmemora la batalla de Covadonga. Fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1931.
Basílica de Santa María la Real de Covadonga, la historia en Cangas de Onís
La Basílica de Covadonga es un precioso santuario muy concurrido por turistas. Y no nos extraña, porque tanto la basílica como el entorno forman una postal impresionante. Este templo de estilo neorrománico se alza sobre el cerro del Cueto y su construcción se prolongó durante casi 24 años.
Los lagos de Covadonga, pura belleza natural en Cangas de Onís
Los Lagos de Covadonga son uno de los espacios naturales más bonitos de Asturias. Una auténtica maravilla de la naturaleza rodeada de un entorno privilegiado. Este paisaje se compone de tres lagos, el Enol, el Ercina y el Bricial, este último el más pequeño. El lago Ercina es el más accesible ya que dispone de un aparcamiento cercano. Para disfrutar de la postal en todo su esplendor, recomendamos ir en la época de deshielo.
Santa Cueva de Covadonga, la leyenda de Cangas de Onís
Al lado de la gran Basílica de Santa María la Real, se encuentra la Santa Cueva de Covadonga. Cuenta la leyenda que este fue el lugar exacto donde Don Pelayo derrotó a los musulmanes. Es por ello que se trata de una de las principales atracciones de Cangas de Onís. En la cueva también se conservan las tumbas de Don Pelayo, su mujer Gaudiosa, la hermana Emesinda y el rey Alfonso I.
Iglesia de la Asunción de Cangas de Onís
Recorriendo el bonito centro de Cangas de Onís, en la Plaza del Ayuntamiento, podrás encontrarte con esta fabulosa iglesia. Construida en 1963, llama la atención su torre de 33 metros que alberga 6 campanas distribuidas en tres pisos.
Ermita de la Santa Cruz en Cangas de Onís, historia de la batalla de Covadonga
Esta ermita se construyó sobre un antiguo dolmen funerario datado del 4.000 a.C., que aún hoy en día puede verse. Se trata del primer templo cristiano de Asturias y se estima que fue construida en torno al año 737. Aquí se custodió la cruz de roble que Pelayo llevó en la Batalla de Covadonga y que más tarde sería conocida como La Cruz de la Victoria.
Estatua de Don Pelayo, una figura histórica en Cangas de Onís
Don Pelayo es una figura icónica de la zona. Por eso, frente a la iglesia de la Asunción, se ha alzado una estatua de este personaje fundamental en la historia asturiana y española. Primer Rey de Asturias, Don Pelayo fue un guerrero temible y un reconocido estratega. Si deseas visitar su tumba puedes hacerlo en la Santa Cueva de Covadonga.
Cómo llegar a Cangas de Onís
Cangas de Onís es una ciudad bien comunicada localizada en el trazado de la N-625. Podremos llegar desde la Autovía A-8 o desde la A-64, en las cuales deberemos desviarnos hacia la N-634 en dirección Arriondas/Cangas. Posteriormente, en la propia Arriondas, será necesario tomar un último desvío por la N- 625, que nos llevará al mismo centro de Cangas de Onís.
Si vas a hacer una escapada por los Picos de Europa, te recomendamos entonces que te alojes en alguno de los hoteles de Cangas de Onís, ya que se trata de un buen punto base para descubrir atractivos de la zona como el fantástico Parque Natural de Ponga, la Ruta del desfiladero del Cares o encantadores pueblos como Bulnes o Sotres.