Jarandilla de la Vera, una encantadora escapada medieval por Cáceres
Jarandilla de la Vera es uno de los pueblos con más encanto de la Comarca de la Vera y uno de los más visitados de toda la comunidad de Extremadura. Se trata de un lugar con historia, que desprende un aire medieval encantador por todos sus costados y que, además, ofrece un buen ramillete de atractivos más que lo convierten en parada obligatoria en cualquier visita a Cáceres.
No en vano, aquí el viajero encontrará además de espectaculares monumentos, una naturaleza en su máximo esplendor en la que pasar momentos inolvidables. Un entorno en el que podremos bañarnos en refrescantes pozas de agua fría, pasear a caballo, hacer rutas de senderismo o simplemente, contemplar atardeceres que quitan el aliento.
Porque estas tierras son para disfrutar y dejarse llevar por su magia. ¡Tan sencillo como eso! Así que si quieres saber que hacer y qué ver en Jarandilla de la Vera no te pierdas nada de lo que te contaremos a continuación.
Conoce un poco de historia sobre Jarandilla de La Vera
Antes de contarte todo lo que ver en Jarandilla de la Vera, haremos un pequeño repaso a su historia. Se sabe que la zona estuvo ocupada en la antigüedad por el pueblo celta de los vetones, llegando más tarde los romanos, que construyeron calzadas, puentes, villas y hasta una necrópolis, la de La Berrocosa. De algunos de estos monumentos aún se pueden observar algunos restos a lo largo del municipio.
Aunque la presencia visigoda en la zona no fue tan intensa como en el resto de la Península, sí que fue suficiente como para que llegase hasta nuestros días su legado. Por ejemplo, una pila bautismal decorada con una cruz gamada, que todavía se conserva en la iglesia de Santa María de la Torre.
Fue con la llegada de la dominación musulmana, cuando la localidad pasó a ser denominada «Xarandiella», nombre que evolucionaría en su versión castellana hasta Jarandilla. Los musulmanes trajeron consigo avances como los sistemas de riego, algunos de los cuales todavía funcionan en la actualidad, además de dejar su impronta en varias construcciones, como en la iglesia parroquial.
Con la Reconquista y expulsión de los musulmanes por parte del rey Alfonso VII, la Comarca de la Vera se repobló con el objetivo de defenderla. Así, los pueblos de La Vera se organizaron en el alfoz de la ciudad de Plasencia, pasando a ser Jarandilla una villa «realenga» hasta el año 1369, cuando fue donada como señorío.
Aunque sin duda, el acontecimiento más destacado de la villa jarandillana se produjo el 11 de noviembre de 1556. Fue en esa fecha cuando la comitiva del emperador Carlos V se alojó en el castillo de los condes de Oropesa, antes de trasladarse definitivamente al Monasterio de Yuste, donde el monarca pasó sus últimos días.
Unos años más tarde, en el 1599, el rey Felipe III convirtió el señorío en marquesado, dando el título a Fernando Álvarez de Toledo. Siglos después, ya en Edad Contemporánea, la villa también fue protagonista durante la Guerra de Independencia española en 1808, cuando las tropas francesas atacaron su castillo.
Qué ver en Jarandilla de la Vera
Situada en un entorno de valles, sierras y gargantas, Jarandilla de la Vera aún conserva en sus calles la esencia medieval. Una esencia que se encarga de recordarnos su notable historia y que podemos recorrer a través de sus monumentos más importantes. Veamos cuáles son los imprescindibles qué ver en Jarandilla en una visita.
Parador de Jarandilla de la Vera
Además de ser una de las mejores opciones para alojarse en la localidad, el Castillo Parador de Jarandilla de la Vera da la oportunidad de dormir en un sitio histórico: el mismo castillo-palacio donde estuvo alojado durante un tiempo el Emperador Carlos V.
En la actualidad, la fortaleza cuenta con el patio de armas central, el foso y sus torreones medievales, todo un conjunto capaz de transportar a otros tiempos a los viajeros. En el interior del recinto, se han conjuntado historia y modernidad, por eso los huéspedes pueden disfrutar de una piscina, pero también patios de olivos y naranjos, espacios tranquilos para desconectar y descansar.
Asimismo, este alojamiento es un excelente lugar para probar la gastronomía de la zona, en la que siempre están presentes los productos locales. No dejes de probar platos tradicionales tales como el cochifrito de cochinillo, las migas extremeñas, la caldereta de cabrito, el zorongollo extremeño o la presa de cerdo ibérico.
Iglesia de Nuestra Señora de la Torre, un precioso templo en Jarandilla
En la Plaza Mayor de la villa se encuentra este maravilloso templo del siglo XIV, una fortaleza medieval convertida en iglesia. Impresiona por la altura de su torre, que se acentúa al estar hecha sobre una roca donde antiguamente estaba localizado un castro celta. Los romanos construirían aquí después una torre fortaleza, que los templarios remodelaron. No fue hasta el siglo XV cuando se transformó definitivamente en iglesia, desarrollándose Jarandilla de la Vera alrededor del templo.
En cuanto a su arquitectura, lo más destacado es la presencia de la antigua torre del homenaje, que pasó a ser el campanario. Su estilo responde al gótico, pero con una estructura muy original, con un ábside falso y una cabecera poligonal por dentro y semicircular por fuera.
En el interior el templo alberga varias piezas de excepción. Además de una pila bautismal de piedra con una esvástica visigoda, el visitante puede maravillarse con un retablo de estilo barroco y un Cristo de marfil de Filipinas del siglo XVI. Merece la pena también entrar a la capilla renacentista de Gaspar de Loaysa datada de 1599 con imágenes de figuras humanas de reminiscencias aztecas, detalle de su fundador, que fue capitán en las Indias Occidentales.
Más templos que debes visitar en Jarandilla de la Vera
Quizás una vez vista la curiosa iglesia de Nuestra Señora de la Torre, creas que esta villa de la provincia de Cáceres no tiene más monumentos religiosos de interés. Pero nada más lejos de lo contrario, ya que Jarandilla de la Vera posee un rico patrimonio religioso y cultural. Así, resulta imprescindible hacer parada en otros edificios religiosos.
Uno de ellos es la Ermita de la Virgen de Sopetrán, un pequeño templo que sorprende a cualquier con su precioso retablo de estilo rococó. En su hornacina se custodia la talla barroca de la Virgen, patrona de Jarandilla y muy venerada en la comarca y más allá, motivo por el que la visitó Alfonso XIII en 1927. Tan destacado acontecimiento se recuerda en una placa conmemorativa.
Resultan también de interés la Iglesia de San Agustín, ubicada junto al parador y sede hasta el siglo XVI de un monasterio de agustinos recoletos y un colegio y también la Ermita del Cristo del Humilladero, que alberga en su interior varias imágenes de los siglos XVI al XVIII.
Otras cosas que ver cerca de Jarandilla
La Comarca de la Vera es uno de los mejores planes para una escapada de fin de semana. Por eso, además de conocer a fondo Jarandilla de la Vera, te dejamos con otras ideas con las que podrás armar un viaje de fin de semana que recordarás siempre.
Como no podría ser de otra forma, es imperativo visitar el cercano Monasterio de Yuste, un impresionante edificio declarado Patrimonio Europeo y famoso por ser el lugar donde el emperador Carlos I de España y Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico pasó sus últimos días de retiro. Por otra parte, el cercano valle del Jerte, conocido por la belleza de sus paisajes de cerezos, también merece una pequeña visita, ya que es uno de los imprescindibles que ver en tierras extremeñas.
Otros planes que pueden encajar en una visita a Jarandilla de la Vera son las visitas a la aldea fantasma de Granadilla, una antigua villa amurallada feudal que quedó abandonada con la construcción de un embalse y también la ciudad romana de Cáparra.
Por último, los que puedan disfrutar de varios dias de viaje les recomendamos realizar el free tour por Plasencia. Estas actividades son la mejor forma de descubrir el casco antiguo de ambas ciudades, en el caso de la capital provincial, una auténtica delicia declarada Patrimonio de la Humanidad.
¿Qué hacer en Jarandilla de la Vera?
El patrimonio monumental de Jarandilla requiere de una sosegada visita, pero como probablemente te sobre tiempo, te podemos sugerir varios planes para realizar actividades en estas tierras. Uno de los lugares más conocidos es la Garganta Jaranda, que además de ofrecer un bonito espectáculo natural, también permite darse un buen chapuzón en sus pozas.
Con vistas a la Sierra de Gredos, Jarandilla de la Vera posee varias rutas de senderismo interesantes. Una de las que más llama la atención la Ruta de Carlos V, un itinerario de 10 kilómetros que combina naturaleza e historia, recreando el viaje del emperador desde Tornavacas hasta Jarandilla de la Vera en su desplazamiento al Monasterio de Yuste.
También existe la posibilidad de descubrir el patrimonio natural de la comarca de La Vera haciendo rutas a caballo. Una fantástica idea para dar un relajante paseo por la dehesa extremeña y maravillarse con sus imponentes montañas, gargantas y cascadas naturales.
Comer en Jarandilla de la Vera
Es imposible visitar esta famosa comarca extremeña sin pensar en su famosa gastronomía. Y es que en estas tierras los productos de primera calidad están garantizados, principalmente los pimientos con los que se elabora el célebre pimentón de la Vera.
Seguramente no comas solo pimentón en Jarandilla de la Vera, pero te aseguramos que notarás su sabor en la mayoría de las preparaciones típicas de la zona. Atención a las sopas de tomate, la caldereta, las migas de pastor y las carnes de caza, a cada cual más deliciosa. Y por supuesto, no te olvides de regar estas delicias con los apreciados vinos de pitarra, vinos hechos por las bodegas familiares sin nada químico en su composición.
Recomendaciones en tu visita a Jarandilla de la Vera
Si tienes en tu itinerario cacereño visitar Jarandilla de la Vera te recomendamos que busques alojamiento en alguno de los hoteles y alojamientos en Jarandilla de la Vera. Pero eso sí, deberás tener en cuenta que la oferta de alojamiento en la villa es escasa, por lo que deberás reservar con tiempo o buscar alojamiento alternativo en las cercanías como revisando los alojamientos de Villanueva de la Vera o la oferta en hoteles en Cuacos de Yuste.
En la experiencia por la inconfundible y maravillosa provincia de Cáceres, te recomendamos otros rincones cercanos a Jarandilla de la Vera como, por ejemplo, el puente Parral, el castillo de Jarandilla, el puente de Cuartos, el Charco del Trabuquete, el Monasterio de Yuste, la Garganta de Jaranda o conocer el bonito pueblo de Garganta la Olla. Además, aprovechando tu estancia, también puede ser una buena idea descubrir el esplendor medieval de la zona realizando el free tour por Cáceres o el free tour por Trujillo.
¿Cómo llegar a Jarandilla de la Vera?
Jarandilla se encuentra al noreste de la provincia de Cáceres, muy bien comunicada con varias ciudades como la capital cacereña, Salamanca y Madrid. Para llegar desde esta última ciudad la ruta a seguir es muy sencilla. Tan solo hay que tomar la A-5 y desviarse en la salida 178 desde la E-90/A-5. Después hay que continuar por la EX-119 que lleva directamente a Jarandilla de la Vera. En total el recorrido lleva poco más de 2 horas y cuarto.