Foz de Arbayún, descubre una garganta de vértigo en Navarra

La Foz de Arbayún es un paraje geológico de salvaje belleza donde el viajero se puede deleitar con impresionantes acantilados que caen al vacío desde cientos de metros. Todo el que llega aquí vive un mundo de sensaciones al contemplar un espectáculo difícil de olvidar.
Este paraje natural, formado por la garganta excavada por el río Salazar en las rocas calizas de la sierra de Leyre, es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Navarra. ¡Hoy te lo descubrimos!
Foz de Arbayun, un espectáculo natural de vértigo en Navarra
La Foz de Arbayún, conocida en euskera como Arbaiungo Arroila, es la garganta natural más extensa de la comunidad foral de navarra, situada en pleno corazón del Valle de Salazar, entre las localidades navarras de Lumbier y Almiradío de Navascués. Esta garganta y sus imponentes y escarpadas paredes verticales, que rondan los 300 metros de altura, son el resultado de la erosión producida a lo largo de millones de años.

En tu inmersión en la Foz de Arbayún podrás encontrar al protagonista indiscutible, el río Salazar, que se rodea aquí de frondosa y espectacular vegetación que sirve de refugio a una gran variedad de especies animales. Y es que en los cortados de estos acantilados conviven diferentes aves como buitres leonados, búhos reales, quebrantahuesos, alimoches, águilas reales, halcones peregrinos o águilas culebreras, motivo por el que este paraje ha sido catalogado como Reserva Natural y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Otros animales que podremos ver con un poco de suerte son jabalíes y corzos.
La Foz de Arbayún es considerada la reina de las foces de Navarra y bien podría considerarse uno de los cañones más bonitos de España. Si bien es cierto que la Foz de Lumbier es increíble y es realmente más visitada que nuestra admirada Foz de Arbayún, esta última no se queda atrás. La historia de la vía del tren y la preciosa ruta familiar contribuyen a que, la Foz de Lumbier, se lleve el protagonismo inicial de todos aquellos que visitan Navarra.
Pero, los 5,6 kilómetros de largo y sus paredes de casi 300 metros de altura, hacen de la Foz de Arbayún una majestuosidad de obligada visita y que tiene nada que envidiar. ¡Recomendadísima!
¿Quieres un consejo? Visita la Foz de Arbayún en otoño, cuando este entorno viste sus mejores galas y podrás vivir el espectáculo de la mezcla de colores de las hojas de los diferentes árboles. La vegetación, entre la que se encuentran quejigos, enebros, robles, hayas, pinos o fresnos, hace aún más mágico si cabe este paraje natural.
El Mirador de Iso: el espectáculo de la Foz de Arbayún
El mirador de Iso es el mejor lugar para observar esta maravilla natural. En la carretera NA-178, que va de Lumbier a Ezcároz, podrás encontrar un voladizo sobre el río Salazar. Si hay momentos para capturar las mejores imágenes de Navarra, este es uno de ellos. Su naturaleza, las diversas aves que aquí habitan, el precioso río Salazar o los colores otoñales hacen de este enclave algo que merece mucho la pena. Aquí, por ejemplo, es posible maravillarse con la visión de las cuevas donde anidan las aves o con árboles que crecen de forma casi imposible en enormes rocas.

Te recomendamos que, si vas a recorrer esta foz, lo hagas de forma conjunta con la de Lumbier, situada a apenas ocho kilómetros. Y para ello, lo mejor que puedes hacer es acercarte al Centro de Interpretación de las Foces, ubicado en Lumbier, donde entenderás mejor todo lo que debes saber sobre las diferentes foces que existen en Navarra.
En este lugar descubrirás su historia, que abarca miles de años, y toda la información sobre la fauna y la flora de la zona, así como recibir asesoramiento sobre las diferentes rutas de senderismo de la zona. No cabe duda, la fuerza y la magia de la naturaleza se sienten en las paredes de la Foz de Arbayún.
Información y recomendaciones sobre la Foz de Arbayún
A diferencia de la Foz de Lumbier, la Foz de Arbayún no puede ser recorrida por el interior de sus paredes. Aquí radica la clave del por qué no es tan «famosa» como su otra hermana.
Si estás interesado en visitar este paraje natural de indudable belleza, te recomendamos que busques hoteles en Pamplona y aproveches tu estancia para visitar los mejores rincones de la Comunidad Foral de Navarra como, por ejemplo, la historia del Monasterio de Leyre, el Castillo de Olite y del Cerco de Artajona o visitar lugares únicos como Ochogavia o la Selva de Irati, todos ellos muy cercanos a la foz de Arbayún.
¿Cómo llegar a la Foz de Arbayún?
La Foz de Arbayún se encuentra a poco más de 50 kilómetros de Pamplona. Aunque no tiene el acceso más sencillo del mundio, resulta relativamente fácil llegar. Para ello, saliendo desde la capital navarra, será necesario tomar la autovía A-21, después desviarse por la NA-150 junto a Lumbier y, finalmente, tomar la carretera NA-178 hacia Usún.