Villahermosa del Río, descubre el paraíso natural del interior de Castellón
Villahermosa del Río es uno de esos lugares inesperados que fascinan nada más verlos. El desordenado y a la vez armonioso mosaico que forman sus blancas casas con el pico Peñagolosa como telón de fondo es todo un regalo para la vista y un buen anticipo de sus atractivos.
Aquí se encontrará el viajero con un bello casco urbano ideal para perderse y disfrutar de sus calles, pero también un buen ramillete de parajes naturales dignos de visita. Para que no te pierdas nada, te dejamos con todo lo que ver en Villahermosa del Río, uno de los mejores destinos rurales de la provincia de Castellón.
Índice
Villahermosa del Río, el pueblo que hace honor a su nombre
Si se dice de Santillana del Mar que es la «vila de las tres mentiras» bien se podría decir de Villahermosa del Río que es la de «las tres verdades». Y es que esta localidad que hunde sus raíces en la época árabe hace honor a cada una de las palabras que forman su topónimo. Así lo atestigua la belleza del conjunto urbano de casas blancas y tejados de color parduzco perfectamente integrado en el espectacular marco natural que lo rodea.
Lindando ya con la provincia de Teruel y a casi 60 kilómetros de la capital castellonense, esta villa de la comarca del Alto Mijares despliega todos sus encantos sobre la colina bajo la que se encuentran los ríos Carbo y Villahermosa, el primero afluente del segundo.
A más de 700 metros de altitud y rodeada de montañas que superan en algunos casos los 1500 metros, esta localidad es el punto de partida de varios caminos y senderos que permiten llegar a casi cualquier rincón, configurando el escenario ideal para desconectar en contacto con la naturaleza.
Pero no solo son las rutas senderistas y la naturaleza los protagonistas de Villahermosa del Río, ya que en este municipio destacan también las construcciones religiosas y de tipo civil de su casco antiguo. ¡Ahora te las descubrimos!
Qué ver en Villahermosa del Río
Conocer Villahermosa significa dejarse enamorar por sus paisajes en los que murmura el agua, sus montañas y su arquitectura tan típica de esta zona. Así que anota todo lo que te vamos a contar en la agenda y prepara ya tu maleta para viajar a Castellón.
Casco antiguo y monumentos de Villahermosa del Río
Aunque quizás no tenga la fama de otras villas lo cierto es que el casco antiguo de Villahermosa del Río bien merece una visita sosegada. Pasear por sus calles empinadas y perderse entre sus casas con balcones llenos de flores y sus iglesias y ermitas es siempre un placer, así como admirar alguna de las panorámicas de postal que esconde.
Como bien hemos dicho, la población tiene su origen en la época musulmana, siendo durante la Reconquista cuando alcanza mayor notoriedad. Fue precisamente en esa época cuando se alzaron varios de los templos y edificios religiosos villahermosanos. Es el caso de la iglesia de San Antonio Abad datada de finales del siglo XIII y principios del XIV que atesora en su interior un tesoro oculto durante años tras una pintura azulada: unas preciosas pinturas murales de finales del siglo XV.
En pleno casco urbano encontramos la iglesia de la Natividad (siglo XVIII) que en su interior alberga cuatro bellos retablos de Lorenzo Zaragoza del siglo XIV, un retablo de Joan Reixach del siglo XV y una imagen tallada de San Bartolomé del siglo XIV.
En la parte alta de la villa, en el paraje conocido como La Muela, se encuentra el castillo de Villahermosa del Río. La fortaleza fue construida en el siglo XIII por orden del último gobernador almohade de Valencia Zayd Abu Zayd. Incendiado tras la Guerra de Sucesión y posteriormente utilizado por los Carlistas por su estratégica ubicación, ha acabado finalmente en ruinas y tan solo se conservan algunos lienzos de la muralla. Y es que, como muchos castillos, muchos de sus elementos fueron aprovechados por los vecinos para sus viviendas particulares.
Cascada del río Carbo
Entre las decenas de rutas de senderismo que se pueden hacer desde Villahermosa del Río, sin duda la más estimulante es la que lleva a la cascada del rio Carbo. Así que tras pasear por las bonitas calles de la localidad ponemos rumbo hacia el bosque para comenzar a descubrir un paraíso natural de riachuelos, manantiales y saltos de agua protagonizado por los ríos Carbo y Villahermosa y sus afluentes.
El recorrido ilustra la riqueza natural relacionada con el agua de esta zona del Alto Mijares. Paso a paso se suceden las pozas y saltos de agua donde darse un refrescante baño o disfrutar de un relajante descanso en el camino.
Son parada imprescindible durante la ruta la poza de los Canteles Pardos y el Pozo Negro. Y por supuesto, la preciosa cascada del río Carbo que cae a una gran poza de aguas verde esmeralda. Un paraje de postal y tan bonito que, aunque no pueda parecer real, sí lo es.
Parque natural del Peñagolosa
Tanto este parque como el macizo y pico homónimos son uno de los símbolos naturales de la Comunidad Valenciana. Y es que este espacio natural de extraordinaria diversidad biológica alberga el pico más alto de la provincia de Castellón (1813 metros) y el segundo más alto de la región.
La cumbre de este núcleo montañoso del Sistema Ibérico, conocida como Gigante de Piedra (Gegant de Pedra en valenciano) domina un enorme panorama sobre las comarcas castellonenses y las vecinas tierras aragonesas e incluso permite vislumbrar en los días claros el delta de Ebro, el alicantino cabo de San Antonio o las Islas Baleares. ¡Brutal!
Entre montes y bosques de pino negral, pino albar, roble, arce, tejo o acebo aguardan sorpresas como la Nevera del Mas (siglo XVII), una de las construcciones con más historia de Villahermosa del Río y de la comarca. Un depósito de nieves construido en el siglo XVII (en pleno apogeo del comercio de nieve en la Península) y que ha llegado a nuestros días en un gran estado de conservación.
Por último, si te gusta descubrir lugares singulares y diferentes, no pierdas la ocasión de visitar el pueblo abandonado de Bibioj. Totalmente aislado en una de las faldas del Peñagolosa un paseo por sus calles y senderos viendo sus casas abandonadas es un auténtico viaje en el tiempo.
Recomendaciones para la visita
Además de la propia Villahermosa del Río, tanto la comarca del Alto Mijares como el interior de la provincia castellonense tienen sobrados atractivos para hacer un viaje de varios días. Nuestra recomendación personal es que mires los hoteles de Villahermosa del Río ya que la localidad tiene oferta de alojamiento a precios moderados. Además, es un magnífico punto base para descubrir la zona.
Una buena idea para seguir disfrutando la naturaleza del interior de la provincia es visitar la impresionante cascada del Salto de la Novia y de paso conocer también la histórica ciudad de Segorbe y sus interesantes monumentos. Por último, si te dejas caer por la capital castellonense, no te pierdas el free tour por Castellón de la Plana, un plan inteligente con el que podrás conocer la ciudad de la mano de un guía experto local.
¿Cómo llegar a Villahermosa del Río?
Villahermosa del Río se encuentra en la comarca del Alto Mijares, ya muy cerca del límite con la provincia de Teruel. Desde la capital castellonense toma aproximadamente 1 hora llegar. Tan solo hay que tomar la carretera CV-190 y justo antes de llegar al Castillo de Villamalefa desviarse por la CV-175 en dirección Villahermosa.