Cala Mundina, descubre un pequeño paraíso costero rodeado de naturaleza en la Costa Azahar

Cala Mundina es una pequeña cala natural situada cerca de Alcossebre perteneciente al municipio de Alcalà de Xivert en la comarca del Baix Maestrat en la provincia de Castellón. El arenal se encuentra dentro del espacio protegido de la Sierra de Irta por lo que es todo un tesoro ecológico y un oasis de naturaleza gracias a la protección del Parque Natural y su Reserva Marina.
Sin duda, se trata de uno de esos lugares que no hay que dejar de visitar en un viaje a Castellón ya que tiene una belleza verdaderamente especial. Así que toma nota y haz un hueco en tu agenda para ir a visitarla. ¡Te aseguramos que no te defraudará!
Cala Mundina, descubre una de las calas más espectaculares de la Costa Azahar
La Cala Mundina es una pequeña playa de cantos rodados en forma de herradura. Está situada junto a la desembocadura del barranco de Melentivet y limita al norte con la playa de Ribamar de la que la separan unos 600 metros y al sur con cala Blanca, ambos arenales bajo la protección del Parque Natural de la Sierra de Irta.
Se trata de una cala tranquila, sin agobiantes aglomeraciones y que regala al visitante unas maravillosas aguas transparentes donde refrescarse en verano. Pero desde luego lo que llama la atención es la flora y fauna, ya que debido a la figura de protección natural es una playa natural en la que no se nota la intervención humana.
Lo que abundan en Cala Mundina y los alrededores son los paisajes de naturaleza donde el palmito (la única especie de palmera endémica) es el protagonista, pero también los pinos carrascos, el hinojo, el tomillo y otras especies típicas de la vegetación de monte bajo mediterránea costera.
Cala Mundina es por tanto un lugar agradable para realizar actividades como el snorkel, darse un baño junto a las rocas, zambullirse al agua tras saltar desde los acantilados o, simplemente, sentarse a disfrutar del atardecer en tan bello escenario natural.
Siempre tomando la debida precaución, recomendamos también acercarse hasta la conocida entre los locales como Cueva de Caronte. Esta cueva, donde entra agua del mar y se hace pie, puede pasar desapercibida para muchos, pero merece mucho la pena ya que tiene algo mágico. Y a las fotos nos remitimos. Apetece meterse, ¿verdad?
Justo al lado de la cueva, en uno de los extremos de la Cala Mundina se encuentra el curioso (cuanto menos) faro de Cabo de Irta. Curioso por su estrafalario diseño que no deja tibio a nadie: o se ama o se odia. Pero lo cierto es que pocos se resisten a hacerle una foto para el recuerdo o posar junto a él.

Este faro lleva activo desde el 28 de diciembre de 1993 y se eleva 33 metros para que su haz de luz llegue hasta las 14 millas de alcance. Fue proyectado por la arquitecta madrileña Rita Lorite y, junto al también castellonense faro de Nules, es el único en España diseñado por una mujer.
¿Cómo llegar a Cala Mundina?
Para llegar a la Cala Mundina lo más sencillo es hacerlo desde la localidad de Alcocebre a la que se puede llegar en coche por la cercana carretera N-340. Una vez en Alcocebre solo toma llegar poco menos de 10 minutos al entorno de la cala donde hay habilitado un aparcamiento con unas 50 plazas. Si prefieres llegar andando el trayecto desde el centro de la localidad alcosebrera lleva poco más de 30 minutos. En cualquier caso, en el mapa inferior encontrarás las indicaciones exactas para llegar a la Cala Mundina ya prefieras hacerlo a pie o en coche.