Morella, descubre uno de los pueblos más bonitos de Castellón (y de España)
Morella, capital de la comarca de Els Ports, está integrado desde el año 2013 en la red de Los Pueblos Más Bonitos de España. Y su presencia está de sobra justificada. No en vano, este encantador pueblo del interior de la provincia de Castellón es un destacado ejemplo de ciudad fortaleza medieval, coronada por un impresionante castillo y rodeada por una muralla intacta de más de 2 kilómetros de largo.
Un auténtico viaje al pasado a uno de los pueblos más bonitos no solo de la Comunidad Valenciana, sino también de toda España. A continuación, te contamos su historia y todo aquello que ver en Morella para aprovechar al máximo tu visita en este pueblo castellonense.
Índice
Morella, descubre la historia de uno de los pueblos más bonitos de España
Se sabe que los orígenes de Morella son muy antiguos, aunque también inciertos, pues no hay pruebas de quienes fueron los primeros en asentarse en estas tierras. Lo que se sabe con certeza es que la zona vio pasar a íberos, griegos, cartagineses, romanos, árabes y cristianos. Todos intentaron sacar partido a este lugar, situado en una zona estratégica en el pasado.
Probablemente fuesen los árabes los que comenzasen a construir el castillo de Morella sobre la primitiva fortaleza construida en la roca. Es precisamente a partir del dominio musulmán, entre los siglos XII y principios del siglo XIII cuando la población adquiere una gran relevancia en toda la región.
Después, llegó la Reconquista y Morella pasó a manos cristianas en 1117 gracias al rey don Alfonso I el Batallador. Aunque realmente la expulsión de los árabes no se produce de forma definitiva hasta 1232, cuando las tropas de Jaume I reconquistan la ciudad junto a otras poblaciones de lo que hoy es la Comunidad Valenciana.
En 1270 se produce un hecho decisivo en la historia de la ciudad, ya que pasó a pertenecer al Reino de Valencia, convirtiéndose en primera Villa del Reino, sólo por detrás de Valencia y Xàtiva. Bajo el dominio de la Corona de Aragón, la comarca de El Ports, con Morella como capital, se convierte en un importante lugar, producto de la predilección del Rey y de su estratégica posición entre los 3 estados que formaban la Corona.

Tanto la comarca como la ciudad florecen cultural y económicamente, principalmente gracias al comercio de la lana con Italia. Los gremios de Morella eran muy influyentes y representaban una amplia variedad de oficios. De hecho, no era raro encontrar mercaderes morellanos en lugares como Barcelona, Mallorca, Nápoles o Atenas.
De la importancia de la villa en el pasado da fe un hecho sucedido en 1414. Aquí se reunieron el 15 de agosto para solucionar el Cisma de Occidente el rey Fernando I de Aragón, fray Vicente Ferrer y el papa Benedicto XIII, conocido como el Papa Luna. Una reunión histórica que pasó a la posteridad por reunir en ella a un Rey, un Papa y un Santo. Sin embargo, el Papa Luna nunca renunció a su cargo y se retiró a su castillo de Peñíscola, pasando a la historia como el Antipapa.
Qué ver en Morella
Situada a dos horas en coche de Valencia y hora y media de Castellón, Morella sorprende al viajero bastante antes de llegar, al contemplarla en toda su majestuosidad en lo alto de una colina. El pueblo, aunque pequeño, ofrece un amplio abanico de atractivos. Por ello, aunque 1 día puede ser suficiente para descubrirla, tiene tantos puntos de interés que te recomendamos que empieces con la visita ya de buena mañana. Ahora sí, ya te dejamos con todo lo que ver en Morella para exprimir al máximo tu viaje.
Conoce el Centro histórico de Morella
Morella es un lugar que invita a callejear por su casco histórico de trazado medieval declarado Conjunto Histórico-Artístico. Caminando por sus encantadoras y estrechas calles encontrarás pórticos, palacetes señoriales, casas solariegas, templos religiosos, tiendas de artesanía, etc. Una buena opción para comenzar un pequeño tour es situarse en la plaza Pla d´Estudi, un punto de partida ideal para conocer la historia de la localidad, impregnada en todos y cada uno de sus rincones. Una vez salgas de la plaza lo primero será dirigirse a la emblemática calle Blasco de Alagón, que enamora a primera vista con sus soportales medievales de piedra y madera.
Castillo de Morella, una de las fortalezas más imponentes de toda la zona del Mediterráneo
Se trata de una de las fortalezas más imponentes de toda la zona del Mediterráneo. Levantado en piedra natural con una arquitectura islámica, el castillo fue posteriormente reformado en época medieval. Íberos, romanos, musulmanes y cristianos, entre otras civilizaciones que pasaron por aquí, dejaron su huella en esta fortaleza histórica. No obstante, el castillo de Morella acogió ilustres personajes de la historia como Abderramán III, Jaume I, el rey Fernando I de Aragón, el Papa Luna, San Vicente Ferrer, el Príncipe de Viana o el general carlista Cabrera, conocido como el Tigre del Maestrazgo.

Declarado Monumento Histórico-Artístico, el castillo llama la atención por cómo se ha aprovechado los salientes y espacios de la roca para su construcción. A pesar de haber sido testigo de innumerables batallas, gran parte del castillo se encuentra bien conservado y accesible para la visita. Entre las salas principales destaca la Sala Capitular y el Palacio del Gobernador, este último construido en 1713. Aunque sin duda, lo más interesante es la Plaza de Armas, un lugar desde donde disfrutar de una espectacular vista panorámica de Morella, con la plaza de toros en primer término y las casas rodeado de las murallas.

Convento de San Francisco, la historia de una reunión en Morella
Este convento gótico en proceso de rehabilitación para su conversión en Parador Nacional es el lugar donde se produjo la reunión del Gran Cisma de Occidente de 1414. El edificio puede visitarse de forma conjunta con el castillo, pues la entrada incluye los dos monumentos.
La iglesia del convento, del siglo XIV, es un bello ejemplo del gótico original, de líneas sencillas y gran belleza. En la Sala Capitular del convento se puede encontrar una obra de arte de lo más curioso: «La Danza de la Muerte». Se trata de unos increíbles frescos datados del siglo XV que representan a la nobleza, el clero y, como no, también a la misma muerte.

La Basílica de Santa María la Mayor, una visita obligada en Morella
Se trata de uno de los templos más bonitos de la comarca histórica del Maestrazgo y otro de los más interesantes monumentos que ver en Morella. La basílica es toda una joya del gótico religioso, aunque con elementos renacentistas, debido a que su construcción se prolongó entre los siglos XIII y XV.

En su fachada principal impresiona la Puerta de los Apóstoles, donde los 12 apóstoles presiden el arco gótico que da entrada al templo. Aunque sin duda lo más interesante se encuentra en su interior, donde llaman la atención la deliciosa escalera de caracol de trazado helicoidal que lleva al coro y las escenas en yeso policromado del Juicio Final. Mención aparte merecen el excelso altar mayor de estilo churrigueresco y el órgano de 3.000 tubos fabricado en el año 1719 que entra en funcionamiento cada año durante en el mes de agosto durante el Festival Internacional de Música de Órgano de Morella.
Puerta de San Miguel (Torres de Morella)
También conocidas como Torres de Morella, estas bonitas torres gemelas de base octogonal son el acceso principal a Morella, formando parte de su muralla defensiva desde que fueron construidas en el siglo XIV. Hoy en día es posible visitar su interior, donde se organizan exposiciones de juegos tradicionales para goce tanto de los niños como de los padres. Ambas atalayas están enlazadas en su parte superior por un puente de piedra.

Temps de Dinosaures, los antepasados en Morella
Se trata de uno de los lugares favoritos de los más pequeños en Morella y una visita que merece la pena. Y es que la comarca de Els Ports fue en la prehistoria el hábitat de muchos dinosaurios, de los que aún hoy en día siguen encontrándose fósiles, el último en el mismo término municipal de Morella hace muy poco tiempo. En su interior se puede ver una interesante colección de fósiles de dinosaurios y otros animales.
Recomendaciones para la visita a Morella
Además del propio pueblo de Morella, tanto Els Ports como la histórica comarca del Maestrat tienen argumentos suficientes como para plantearse una escapada por el interior de la Comunidad Valenciana. Te recomendamos elegir tu hotel en Morella y planificar bien el viaje para que te dé tiempo a conocer otros atractivos cercanos.
No deberías perderte las pinturas rupestres de Morella la Vella, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y datadas de hace casi 7.000 años. Además, desde Morella también tienes la oportunidad de conocer parte del Maestrazgo castellonense y turolense, con pueblos tan bonitos como Forcall, Todolella, Ares del Maestre, San Mateu, La Iglesuela del Cid, Cantavieja o Mirambel, este último un pequeño pueblo turolense que estamos seguros que te encantará.
¿Cómo llegar a Morella?
Morella se encuentra en el interior de Castellón, siendo la única forma de llegar es en coche o en autobús. La localidad está bastante lejos de las principales ciudades del Mediterráneo. De Valencia está a 172 kilómetros (2 horas aprox.) por la CV-10, la CV-132 y la N-232, carreteras que han de tomarse para llegar a Morella. De Peñíscola la separan 78 kilómetros por la N-340 hasta Vinaroz, y luego la N-232. También hay servicios de autobuses que comunican la localidad morellana con ciudades como Vinaròs, Castellón de la Plana y Peñíscola.