Combarro, uno de los pueblos más bonitos de Galicia

Combarro es, sin duda alguna, uno de los pueblos más pintorescos de Galicia que debes visitar si o si. Y es que conocerlo significa contemplar una postal en tres dimensiones difícil de olvidar.
Esta localidad pontevedresa reúne la esencia de los pequeños pueblos gallegos de la costa: un bonito casco antiguo, una tradición pesquera que viene de lejos y la mirada hacia el campo que nos evoca su colección de hórreos junto a la orilla del mar.
Combarro, el pueblo marinero donde los hórreos son protagonistas
Solo basta un paseo por sus calles para comprender que lo más característico de Combarro son sus preciosos hórreos. Estas construcciones típicas de las zonas rurales de Galicia y Asturias eran usadas (y aún lo siguen siendo) para guardar grano y alimentos como carne o pescado.
Lo más peculiar de este encantador pueblo marinero gallego es que aún conserva nada más y nada menos que 60 hórreos, de los cuales más de dos decenas se encuentran frente al mar. Su disposición y cercanía al mar, facilitaba en gran manera el transporte de mercancías por el agua entre las distintas poblaciones de la ría, una vez que los angostos caminos y carreteras de antaño no resultaban útiles.

Es precisamente la icónica estampa de los hórreos mirando al mar lo que ha aumentado la popularidad de esta pequeña localidad de Combarro, lugar de paso entre Sanxenxo y Pontevedra.
Pero aquí no solo hay hórreos, también tienen su sitio elementos tan característicos y gallegos como los cruceiros de piedra y granito, que salpican muchos de los rincones de Combarro. Aunque se asocian con acierto al cristianismo, lo cierto es que el origen de los cruceiros se suele vincular también con la cultura celta propia de Bretaña o Irlanda y, como no, también de Galicia.
Estos monumentos se levantaban en cruces de caminos o junto a templos, para santificar o conmemorar algún hecho ocurrido en un determinado lugar. Los cruceiros de Combarro tienen algo especial, ya que si te fijas bien, verás como la figura de la virgen tallada en ellos está siempre mirando hacia el mar.
Pero Combarro tiene mucho más que ofrecer que decenas de cruceiros y hórreos. También es famoso por sus bonitas casas «mariñeiras», que aún siguen conservando el encanto de las casas de antaño, con sus balcones de piedra mirando al mar.

Hay muchos ejemplos de estas casas en todo el pueblo de Combarro, pero es en la calle A Rúa onde pueden verse la mayoría de ellas. Se trata de casas con la configuración típica de vivienda en la parte de arriba y almacén de aperos en la parte inferior. Algunas de ellas destacan son su solaina, un balcón en piedra de inspiración barroca muy típico de la arquitectura tradicional gallega.
En Combarro, como en muchos otros lugares de Galicia, se puede disfrutar de la excelente gastronomía local, así como comprar y probar productos típicos de las Rías Baixas. De aquí no te puede ir sin probar el vino Albariño cosechero que se vende en muchas bodegas particulares. Y tampoco sin probar una buena empanada de maíz, una delicia con sabores de tiempos ancestrales. Hoy en día muchas de las pequeñas tiendas y negocios tradicionales se han convertido en obligadas tiendas de turistas y pequeños bares.
¿Por qué visitar Combarro?
Hay muchas razones para dejarse caer por esta zona de las Rías Baixas, pero a continuación te diremos por qué deberías hacer una visita a este encantador pueblo marinero. La primera es que Combarro es como un museo al aire libre, uno de los mejores ejemplos actuales de la arquitectura rural gallega. Un bello conjunto histórico en el que los hórreos, cruceiros y casas de granito, de aspecto impoluto, son los grandes protagonistas.

En Combarro encontrarás callejones de piedra por los que pasear y disfrutar de uno de los lugares más emblemáticos de las Rías Baixas. Además, también podrás disfrutar de su puerto y de su amplia oferta de locales de hostelería. El pueblo está declarado Bien de Interés Cultural, Conjunto Histórico y Sitio Histórico, razones más que suficientes para visitar uno de los lugares más bonitos de la provincia de Pontevedra.
¿Cómo llegar a Combarro?
Combarro se encuentra en el ayuntamiento de Poio, entre Pontevedra y Sanxenxo, al pie de la carretera que comunica ambas ciudades. Es por ello que es un destino de verano muy popular, con un sencillo acceso. Para llegar a esta encantadora villa puedes hacerlo desde la propia ciudad de Pontevedra, tomando la carretera PO-308 que bordea la ría de Pontevedra. Tras conducir sobre unos 15 minutos llegarás a Combarro, donde re recomendamos aparcar en la zona alta, no en el centro, ya que suele estar masificado.
Y si estás planificando una escapada por esta zona te recomendamos que mires las opciones de alojamiento de los hoteles de Combarro, ya que suelen tener precios moderados. Además, dormir en esta localidad es siempre una gran idea ya que es un buen punto de partida para visitar el propio pueblo de Combarro y otros lugares de la zona como O Grove, Sanxenxo o, por qué no, darte un chapuzón en alguna de las mejores playas de las Rías Baixas.