Peña Trevinca, el lugar donde Galicia toca techo

Situada al este de la provincia de Ourense, en el límite con Zamora, en los municipios de A Veiga y Carballeda de Valdeorras, se encuentra Peña Trevinca (Pena Trevinca en gallego), el punto más alto de Galicia. Es el único macizo montañoso de Galicia formado por cumbres que superan los 2.000 metros de altitud.
Se trata de un espacio natural protegido con una extensión de casi 25.000 hectáreas en el que apenas se nota la mano del hombre. Esta área se encuentra incluida en el plan Red Natura 2.000 y además es Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Las cumbres de los montes de Trevinca, de más de 2.000m de altitud, se encuentran permanentemente nevadas en invierno y albergan más lagunas glaciares que ninguna otra montaña, a excepción de los Pirineos. En verano, por contra, estos montes se convierten en coloridos mantos de floresta donde pacen tranquilos a ajenos a la presencia humana caballos salvajes y otros animales.
Pena Trevinca, con 2.127 metros, es el punto más alto de este macizo. Pero aquí también existen otras montañas importantes como Pena Negra, situada a una altura de 2.121 metros o Pena Surbia, a 2.095 metros.
¿Qué ver en Pena Trevinca?
En Pena Trevinca es posible disfrutar de espectaculares lagos glaciares formados hace millones de años. Recomendamos la visita a las lagunas de Ocelo, Carrizais y la Lagoa da Serpe, con aguas puras y cristalinas que son una delicia para los sentidos.

También, en la localidad de Carballeda de Valdeorras, podemos maravillarnos con el Teixadal de Casaio, un fabuloso bosque de tejos centenarios de los más extensos y antiguos de Europa. Actualmente, se estima que hay más de 300 de estos árboles, que conviven es una zona de alto valor ecológico con jóvenes acebos, fresnos y avellanos. Recomendamos la visita en otoño, ya que en esta estación podrás observar la increíble paleta de colores que forman sus árboles.
En la zona destacan también la variada flora y fauna existentes. Aquí es posible encontrar la conocida flor de San Xosé, una planta típica de los bosques húmedos del norte o la lagartija leonesa, un reptil endémico de los montes de León.

Otro dato muy interesante sobre esta zona es que posee el certificado de destino turístico «Starlight». Esta organización elige los mejores puntos del planeta para la contemplación de los cielos estrellados y especialmente aptos para desarrollar en ellos actividades turísticas basadas en ese recurso natural. Peña Trevinca fue elegida debido a la baja contaminación lumínica de la zona y su altitud. Por este motivo, cada año esta zona recibe miles de turistas, desde apasionados de la astrofísica a fotógrafos especializados en cielos nocturnos.
¿Cómo llegar a Pena Trevinca?
Para llegar a Pena Trevinca, lo más sencillo es hacerlo desde la localidad de A Veiga, cercana al embalse de Prada. Desde aquí podremos llegar a este macizo montañoso descubriendo pequeñas y encantadoras aldeas mientras conducimos hasta el lugar de Xares. También podemos acceder desde O Barco de Valdeorras, por la carretera OU- 121 que lleva hasta el embalse de Prada en A Veiga. Asimismo, si lo que nos interesa es acceder al bonito bosque del Texadal de Casaio, otro acceso recomendado es por Sobradelo (Carballeda de Valdeorras), desviándose por la OU-122 en dirección al lugar de Casaio.
Si tienes en tu agenda visitar Pena Trevinca, te recomendamos que busques alojamientos en O Barco de Valdeorras y aproveches la oportunidad de visitar otros lugares de la provincia de Orense como, por ejemplo, el castillo de Castro Caldelas o la Pasarela del río Mao.