Vigo – Redondela

La etapa entre Vigo y Redondela es la última etapa del Camino Portugués por la Costa antes de enlazar con el Camino Portugués Central, que hemos dejado atrás en la ciudad de Porto. Saldremos de la urbe viguesa por la calle Urzáiz y pronto llegaremos a una zona conocida como Camiño da Traída das Augas, desde donde podremos apreciar una de las mejores vistas de la ría de Vigo. Antes de llegar a Redondela, podremos también disfrutar de una buena panorámica sobre el puente de Rande y la ensenada de San Simón.

Etapa

9

Longitud

23,3 Km

Dificultad

Baja

Perfil de la etapa Vigo – Redondela

Conoce el perfil de la etapa que sale desde Vigo y llega hasta Redondela.

Vigo – Redondela Etapa 9 del Camino portugues por la costa de Santiago

Pulsa sobre la imagen para visualizar el perfil con zoom

Sitios principales de la Etapa Vigo – Redondela

Conoce la información de los puntos de salida y llegada de la etapa Vigo – Redondela del Camino Portugués por la costa.

Alojamientos en la Etapa Vigo – Redondela

Encuentra tu hospedaje en la etapa Vigo – Redondela del Camino Portugués por la costa.

Vigo

Booking.com

Redondela

Booking.com

Preguntas Frecuentes sobre la etapa Vigo – Redondela

Encuentra las respuestas a las dudas comunes que tienen los peregrinos en esta etapa.

Con apenas 16 kilómetros y una orografía bastante sencilla, la etapa entre Vigo y Redondela del Camino Portugués por la costa no presenta dificultades de consideración. Sin embargo, habrá que estar atentos en el centro de Vigo, pues encontrar las flechas amarillas que indican el Camino a Santiago puede ser un reto complicado. No te preocupes, porque coger el camino adecuado es sencillo. Dirígete a la calle Urzaiz y tras pasar el mercado Calvario, toma la calle Toledo, donde ya encontrarás las flechas, que podrás seguir sin pérdida posible hasta Redondela.

Por lo demás, la etapa no supondrá dificultades añadidas ni para bicigrinos ni para personas con movilidad reducida.

Durante la etapa entre Vigo y Redondela del Camino de Santiago tendremos la oportunidad de ver diversos puntos de interés, principalmente a la llega a Redondela. Pero antes también conviene detenerse un rato a contemplar la iglesia de San Andrés de Cedeira, situada a pie de camino. Se trata de un templo de estilo barroco de cruz latina con una sola nave distribuida en dos tramos construido en el siglo XVIII, concretamente en el año 1743.

Ya en Redondela, te recomendamos tomarte tu tiempo para disfrutar de su casco antiguo y los diversos atractivos que atesora todo el pueblo. Entre ellos destacan el convento de Vilavella, un conjunto monumental del siglo XVI y la casa de la Torre y la iglesia de Santiago, datados del siglo XV. Ambos están situados en el centro urbano de la villa.

Asimismo, merece la pena contemplar el viaducto Pedro Floriani, también conocido como viaducto Madrid- Redondela, construido en 1876. Finalmente, tampoco te olvides de dar un paseo en los Jardines Alameda.

En el ámbito gastronómico, estamos en tierras donde se nota la presencia de la Ría de Vigo. De ella proceden los mariscos y pescados frescos de los restaurantes de la zona. Aunque en Redondela el producto estrella es el choco, una variante del calamar propia de la ensenada de la Isla de San Simón. Como plato típico local te aconsejamos probar los chocos en su tinta, con arroz e incluso la empanada de chocos.

En la etapa entre Vigo y Redondela del Camino Portugués por la costa quienes lo prefieran pueden alargar esta corta etapa hasta Soutoxuste, Arcade o incluso Pontesampaio, todos ellos con alojamientos donde pernoctar.

Contenido e información para los peregrinos

Visita nuestros contenidos del Camino de Santiago y toma las mejores decisiones.

Lugares de interés del Camino Portugués por la costa

Conoce los sitios principales de las etapas.