caminoon.com
  • Qué ver
  • Qué hacer
  • Dónde dormir
  • Camino de Santiago
    • Rutas del Camino de Santiago
      • Camino Francés
      • Camino del Norte
      • Camino Portugués
      • Camino Primitivo
      • Camino Inglés
      • Camino Portugués por la costa
      • Camino Sanabrés
    • Blog del Peregrino
      • Historia del Camino de Santiago
      • 10 Motivos para hacer el Camino de Santiago
      • ¿Qué hacer al llegar a Santiago?
    • De interés
      • El Retorno del Camino
      • Seguro de Viaje para Peregrinos
      • Qué ver en el Camino de Santiago
      • Síguenos en YouTube

  • Free Tours
  • Ads para empresas
    Seguro de Viaje
    El Retorno del Camino
    ¿Qué es caminoon.com?
    ¿Necesitas ayuda?
  • Lugo
  • Qué ver
  • Qué hacer
  • Dónde dormir

Os Ancares, el desconocido paraíso gallego de montaña

ideassem_Caminoon2021-02-21T13:37:59+00:00

Qué ver en España » Qué ver en Galicia » Qué ver en Lugo » Os Ancares, el desconocido paraíso gallego de montaña

Os Ancares que ver Asturias Galicia
Raúl Hidalgo (Flickr)

Situada en los límites de las comunidades autónomas de Galicia, Castilla y León y Asturias, la sierra de Os Ancares es una zona con un excelente patrimonio cultural y, principalmente, natural. Tan importante es el valor de la biodiversidad de este espacio natural que en 2006 fue declarado Reserva de la Biosfera.

Hablamos de un auténtico pulmón natural en el que abundan árboles como tejos, arces, robles o encinas, además de vegetación subalpina, y zonas de praderas que crean aquí un espectacular paisaje lleno de contrastes, que visten sus mejores galas con la llegada del otoño.

Así, no resulta extraño que Os Ancares sea uno de los lugares de Galicia que más sorprende por su fascinante belleza natural. Tan sorprendentes como difíciles de explorar, estas tierras guardan vistas maravillosas, con paisajes que evocan otros tiempos y pueblos encantadores.

Os Ancares, un lugar para perderse

La sierra de Os Ancares es simplemente «enxebre». Esta es la palabra gallega para referirse a algo tradicional, típico, en definitiva, rústico. Aquí, a lo largo de más de 50.000 hectáreas en las que parece que aún no ha llegado la mano del hombre, una enorme red de senderos y caminos atraviesa profundos valles y sube hasta montañas de más de 2.000 metros.

Os Ancares Lagunas de Tablado
Lagunas de Tablado en los Ancares asturianos por Raúl Hidalgo (Flickr)

En invierno, la mayoría de estos paisajes están cubiertos por la nieve. Con la llegada de la primavera, las aguas se deshielan y caen montaña abajo originando numerosos riachuelos y cascadas. Si bien en los meses de verano estas montañas lucen esplendorosas, es en otoño, con la caída de las hojas, cuando se produce una impresionante explosión de color que tiñe estas montañas.

Amarillos, ocres y marrones, mezclados con el sempiterno verde de las montañas, crean paisajes dignos de contemplar y difíciles de olvidar. ¡Para quedarse embobados durante horas!

Os Ancares Lugo
Cumbres nevadas en los Ancares lucenses por Raúl Hidalgo (Flickr)

Hace muchos, muchos años, los recónditos parajes de Os Ancares fueron el hábitat natural de la última comunidad de osos pardos de Galicia, que ahora se empieza a recuperar gracias a los programas institucionales puestos en marcha en los últimos tiempos. Prueba de la presencia de este animal en estas tierras son las llamadas albarizas, construcciones hechas para proteger las colmenas de miel de las zarpas de los osos.

En las poblaciones más altas de Os Ancares, destaca aquí una construcción típica que no existe en ningún otro lugar: las pallozas. Estas ancestrales construcciones prerromanas de planta circular, hechas en piedra y con techo de paja de centeno, han resguardado del frío y del calor a sus habitantes hasta hace poco más de 50 años. Y es que, pese a sus primitivos materiales, todo en ellas estaba pensado para mantener siempre la misma temperatura.

Os Ancares pallozas
Palloza típica de los Ancares en el pueblo leonés de Balouta por FCPB (Wikimedia Commons)

Si te interesa conocer cómo era la forma de vida de los habitantes de estas tierras, te recomendamos encarecidamente visitar los pueblos de O Cebreiro o el de Piornedo en la provincia de Lugo, así como las de Balboa, Balouta y Pereda de Ancares en la provincia de León.

¿Qué pueblos ver en os Ancares?

Debido a la gran extensión que ocupa Os Ancares y a lo difícil que aún hoy en día resulta moverse por estas tierras, el mejor consejo que te podemos dar si decides visitar esta zona de la provincia de Lugo es que planifiques bien la ruta que vayas a hacer.

Os Ancares León Teso Mular
Refugio del pico Teso Mular, frontera de los Ancares entre Asturias y León por Raúl Hidalgo (Flickr)

Para ello, a continuación, te recomendamos los pueblos más destacados que debes visitar en la sierra de los Ancares, para que aproveches al máximo tu visita.

  • Villasumil: situado en el municipio leonés de Candín, este pueblo donde viven menos de 10 habitantes, enamora a los visitantes con sus casas hechas en mampostería y con tejado de pizarra. También hay aquí un enorme castaño centenario frente a la iglesia del pueblo al que los locales llaman Catín.
  • Pereda de Ancares: este pueblo invita a dejarse llevar y caminar tranquilamente por sus calles, conversar con los paisanos leoneses y escuchar sus historias sobre la dura vida en estas tierras. La visita al pueblo implica una visita a su palloza, realmente bien conservada y que no te puedes perder.
  • Villafranca del Bierzo: se trata de una de las localidades más conocidas de la zona, ya que es una parada típica del Camino de Santiago francés. Situado entre los valles del Burbia y de Valcarce, rodeado de naturaleza, es una excelente opción para los aficionados al patrimonio monumental, puesto que alberga varias iglesias románicas.
  • Tejedo de Ancares: situado al final de la ascensión al puerto de Ancares, este pequeño pueblo leonés aún sigue muy activo y en los periodos vacacionales tiene bastante actividad. Paseando por el pueblo podrás contemplar los restos de un antiguo molino, una herrería o un puente, que son alguno de los varios atractivos de la zona.
  • Balouta: este pueblo leonés fue noticia durante muchos años al quedarse aislado habitualmente por la nieve. La carretera de acceso al pueblo, con subidas y bajadas y sinuosas curvas, nos acabará llevando a un pueblo enclavado en un paraje impresionante.
  • Piornedo: es conocido también como el pueblo de las pallozas, ya que tiene 18 de estas construcciones. En este lugar podrás visitar el llamado Museo-Palloza, donde se exhiben las distintas herramientas y el modo de vida de las familias de antes en los Ancares lucenses.
  • O Cebreiro: situado en el ayuntamiento de Pedrafita do Cebreiro, este pueblo ha estado unido al Camino de Santiago desde la antigüedad. Escenario de incontables leyendas, esta localidad también puede presumir de tener la iglesia más antigua de todo el Camino Francés y una buena colección de pallozas excelentemente conservadas.

 

¿Cómo llegar a Os Ancares?

La sierra de Os Ancares está formada por tres valles: el de Burbia, el del propio río Ancares que da nombre a la zona y el del Cúa. Aunque se trata de una zona muy extensa a caballo entre tres provincias y que en la antigüedad era de difícil acceso, hoy en día hay varias opciones para visitarla.

Para llegar a estas montañas tendemos como referencia las ciudades de Ponferrada y Lugo, ya que desde cualquiera de ellas podremos desplazarnos hasta este espacio natural. Simplemente, saliendo de cualquiera de las dos ciudades, es necesario tomar la Autovía A-6 y a continuación desviarse por la carretera N-VI en dirección a Becerreá. Desde este pueblo lucense conduciremos por la carretera comarcal LU-722 en dirección a Navia de Suarna, hasta llegar a la localidad de A Pobra de Navia de Suarna,  desde donde tendremos fácil acceso a Os Ancares.

Si tienes en tu agenda visitar la zona de Os Ancares, te recomendamos que aproveches la oferta de alojamientos cercanos a Pedrafita do Cebreiro para tomarla como punto de partida y descubrir todos los encantos de la provincia de Lugo como, por ejemplo, la Seimeira de Vilagocende, la preciosa Sierra del Caurel o visitar la histórica muralla de Lugo.


Te puede interesar
cabo do mundo O Saviñao

O Cabo do mundo: la Ribeira Sacra más auténtica. Naturaleza, arte y vino

José... read more

muralla de Lugo

Muralla de Lugo, la mejor conservada del mundo

Rosino... read more

Fuciño do Porco que ver Lugo O Vicedo

Fuciño do Porco, un mágico sendero en la Mariña Lucense

Bruno... read more

pozo da ferida en Viveiro Lugo

Pozo da Ferida, descubre un mágico rincón natural al norte de Lugo

Foto:... read more

Seimeira de Vilagoncende en A Fonsagrada

Seimeira de Vilagocende, descubre una de las cascadas más altas de Galicia

Rita... read more

Souto da Retorta que ver Lugo

Souto da Retorta, sorpréndete con un bosque de eucaliptos gigantes en Galicia

Atobar... read more

Piornedo Os Ancares Lugo

Piornedo, el encanto de una aldea prerromana en los Ancares

Vicente... read more

O Courel Galicia

Sierra del Caurel, un paraíso de naturaleza salvaje en Galicia

NovoaR... read more

Fervenza de Augacaída en Pantón Lugo

Fervenza de Augacaída, una majestuosa cascada en plena Ribeira Sacra

Roteiros... read more

Cañones del Sil que ver Ourense Ribeira Sacra

Cañones del Sil: naturaleza y patrimonio histórico en Galicia

Cándido... read more

 
Seguro de Viaje
desde 4,48€.
Disfruta sin preocupaciones
Asegura tu experiencia
Booking.com
Ver Alojamientos
Planea tu viaje
Qué ver
Qué hacer
Dónde dormir