Torre de los Varona, la fortaleza mejor conservada de Álava
La Torre de los Varona, situada en la localidad de Villanañe, es uno de los varios atractivos con los que nos reciben las tierras de Añana. Y es que esta majestuosa torre-palacio es un precioso ejemplo de arquitectura civil medieval y a la vez, también el conjunto fortificado mejor conservado de toda la provincia de Álava.
Hoy venimos dispuestos a descubrirte este bonito monumento, sin duda, una de los lugares que debes anotar en la agenda al visitar Álava.
Torre de los Varona, una de las fortificaciones más bonitas de Esukadi
Los orígenes de este edificio se remontan al año 680, cuando el almirante visigodo, Ruy Pérez, ordenó la construcción de la torre en un punto estratégico, en una planicie que domina con la vista un extenso trozo de territorio. No en vano, su principal objetivo era vigilar los caminos que iban desde Castilla a la costa del cantábrico y de la Rioja al Valle del Ebro.
Pero no fue hasta el siglo XIV cuando se alzó la nueva torre y, un siglo después, su palacio. Este edificio de carácter militar, se considera una reliquia de la arquitectura militar del S.XIV. En la actualidad conserva la gran mayoría de sus elementos ofensivos y decoración interior. De hecho, la Torre de los Varona es la única fortificación de Álava que conserva su foso, el cual se extendía por más de tres cuartas partes del recinto del edificio.
La Torre de los Varona fue catalogada como Monumento Nacional en el año 1949 y como Conjunto Histórico Artístico Monumental en el año 1982. En la actualidad, la familia Varona siguen siendo los propietarios de la torre. y es más, representan uno de los escasos ejemplos de familias nobles españolas han vivido en la misma vivienda desde el S.XIV hasta hoy en día. Sin duda, una familia con una apasionante historia que ahora te contaremos y que tienes que visitar en tu ruta por el País Vasco.
La leyenda de los Varona
Cuenta la leyenda que hacia el año 1.080, en tiempos del Cid Campeador, vivían en la torre dos hermanos y una hermana. Eran los Pérez, que luchaban en el bando de Doña Urraca de Castilla que estaba en guerra con el rey de Aragón.
María Pérez, la hermana, ansiaba seguir los pasos de sus hermanos en la lucha, así que se vistió la armadura y acudió junto a ellos a defender su estandarte haciéndose pasar por un soldado.
Tras la batalla llegó la confusión y María se encontró con Alfonso I de Aragón, conocido como el Batallador, al que venció e hizo prisionero. Tal fue la valentía que el mismo Rey de Aragón la catalogó como un varón y le otorgó su nuevo apellido, Varona, que ha llegado hasta nuestros tiempos. Como consecuencia de ello, el escudo de armas de la familia cambió también, pasando a tener unas Barras de Aragón inclinadas, lo que indicaba la subordinación por parte del rey de Aragón frente a los Varona.
Como conclusión, podemos decir que esta torre ha sido habitada por una misma familia, pero de diferentes apellidos. Los Pérez hasta el siglo XII y los Varona desde ese mismo siglo hasta la actualidad.
¿Por qué visitar la torre-palacio de los Varona?
Este edificio ha estado habitado desde siempre, por ello ha ido evolucionando y recibiendo cambios en función de los tiempos y de las necesidades que iban surgiendo a sus inquilinos. Hace no muchos años ha sido restaurado en su totalidad y se ha abierto al público, realizándose visitas guiadas en las que se da buena cuenta de la historia e importancia de esta fortificación.
La Torre de los Varona guarda en su interior detalles de gran interés y valor histórico de los siglos XV al XX, una especie de «museo de los recuerdos» que la familia Varona ha sabido mantener. Aquí por ejemplo podemos encontrarnos con curiosos objetos como la primera bombilla Philips en llegar a España. Además, también podremos maravillarnos con la mayoría de habitaciones del palacio, en las que destaca la decoración de papel pintado de las paredes.
Recomendaciones para visitar la Torre de los Varona
Si has decidido visitar la Torre de los Varona no puedes perder la oportunidad de conocer otros sitios cercanos que te sorprenderán como por ejemplo las salinas de Añana, el castillo de Portilla, el salto del Nervión o el Parque Natural de Gorbeia.
Para planificar tu escapada a estas tierras te recomendamos que eches un vistazo a los hoteles en Vitoria, puesto que la capital alavesa cuenta con una oferta de alojamiento muy interesante y se encuentra bien situada para visitar además de la propia ciudad, otros destinos turísticos de la zona como los anteriormente mencionados.
¿Cómo llegar a la Torre de los Varona?
Para llegar hasta la Torre de los Varona la mejor opción es salir de la ciudad de Vitoria y tomar la carretera N1 en dirección Madrid. Después será necesario desviarse por la A2622 en dirección a Villanañe, donde ya nos encontraremos esta bonita fortificación. Llegar a la torre no tiene perdida, ya que está muy bien señalizada y se ve perfectamente desde lejos.