Linares de la Sierra: qué ver (y hacer) en el paraíso rural de Huelva
Aunque pueda ser un desconocido para muchos, Linares de la Sierra es uno de los pueblos más bonitos de la Sierra de Aracena. Se trata de uno de esos lugares de los que ya pocos quedan, donde uno se siente como en casa, el tiempo se detiene y los problemas de la ajetreada vida urbana se olvidan.
Desde luego, un destino perfecto para desconectar de la rutina y disfrutar del contacto con la naturaleza. Pero también para conocer la esencia de la sierra onubense, con su historia, su cultura y su gastronomía.
Por eso hoy venimos dispuestos a contarte todo lo qué ver y hacer en Linares de la Sierra para aprovechar al máximo la visita por la provincia de Huelva. ¡No pierdas detalle!
Una pincelada de historia sobre Linares de la Sierra
Conocido también con el sobrenombre de El Valle Escondido (buen apodo que anticipa todo lo que encontraremos aquí) el hermoso pueblo de Linares de la Sierra se localiza en el centro del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, entre los no menos hermosos pueblos de Alájar y Aracena.
Si bien sus orígenes se remontan a la época musulmana, cuando se asentó una población muy vinculada a la minería y a las principales rutas comerciales, lo cierto es que el actual pueblo está más relacionado con las repoblaciones de los reinos cristianos en época bajomedieval.
Vinculada administrativamente a Aracena desde su creación, Linares de la Sierra se separó de ella en tiempos de Fernando VI, por Real Cédula de 27 de mayo de 1724, obteniendo así el título de villa.
Desde entonces, este pueblo ha sabido conservar su identidad y sus tradiciones como pueblo serrano, dedicándose principalmente a la agricultura y a la ganadería.
Qué ver en Linares de la Sierra: ruta por uno de los pueblos más auténticos de la Sierra de Aracena
En Linares de la Sierra, cuyo casco urbano fue declarado en 1995 Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico, no existe un abecé de lugares que ver ni monumentos grandilocuentes. Pero tampoco es necesario.
Aquí lo mejor que se puede hacer es dejarse llevar por sus calles empedradas y admirar sus casas blancas que todavía conservan los valores estilísticos de la arquitectura popular serrana de esta zona de Huelva.
Unas calles que también evocan ciertas reminiscencias del paso de los árabes por aquí que dejaron huella en el singular trazado de su casco urbano, ciertos topónimos y algunas obras de ingeniería hidráulica.
Paseando por Linares de la Sierra al viajero le llamarán la atención los originales mosaicos de piedra bicolor de sus calles y zaguanes que recuerdan a la conocida pedra portuguesa o a los mosaicos romanos pero que aquí se conocen con el nombre de «llanos».
Hay más de 300 por todo el pueblo con todo tipo de formas geométricas y florales y la mayoría de ellos datan de finales del siglo XIX. Algunos hasta tienen la forma del escudo de la localidad como el que hay en la que podríamos considerar la Plaza Mayor que es al tiempo una plaza de toros donde todavía siguen celebrándose los festejos.
Resulta curioso como esta plaza se integra perfectamente en el casco urbano con sus gradas situadas de forma adosada a las casas de los alrededores y a la iglesia.
La del Ayuntamiento es otra de las plazas que merece mucho la pena descubrir ya que cuenta con otro espectacular y enorme mosaico, en este caso una Rosa de los Vientos.
Aquí como su propio nombre indica se sitúa el edificio del Ayuntamiento y también otra de las joyas de la arquitectura popular del pueblo, el conjunto de la Fuente Nueva y su lavadero. Un lugar que todavía hoy en día todavía recibe a chicharreras —así llaman aquí a los locales— que lavan la ropa a mano sabedoras de la pureza de este agua.
Otro lugar que no puedes perderte en Linares de la Sierra es la enorme iglesia de San Juan Bautista, cuyo campanario es todo un símbolo del pueblo ya que puede verse desde la mayoría de puntos.
Se trata de una bella edificación de finales del siglo XVIII que mezcla trazas del barroco popular sevillano con el barroco academicista precedente del neoclasicismo.
Es bonita la iglesia, por su tamaño y grandiosidad. Pero también es bonita la plaza donde se asienta, totalmente ajardinada, con árboles, con bonitos mosaicos y una fuente de estilo mudéjar en el centro.
Qué hacer en Linares de la Sierra: un paraíso para el senderismo
Linares de la Sierra se presenta como uno de los enclaves más bonitos de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche para disfrutar de la esencia de los pueblos serranos onubenses. Pero debido al espectacular entorno natural del valle donde se emplaza también ofrece innumerables posibilidades para disfrutar de la más pura naturaleza.
Los amantes del senderismo tienen aquí todo tipo de opciones y rutas para realizar de los que pueden obtener cumplida información en el Punto de Ecoturismo municipal situado junto a la Plaza de Toros, una especie de centro de interpretación.
En el mismo pueblo existen varias rutas señalizadas en el entorno del arroyo Plamencia donde podemos dar un relajante paseo entre pintorescos árboles pintados y puentes de piedra. Y todo ello con unas privilegiadas vistas de Linares de la Sierra.
Otra de las rutas más populares es el llamado Camino de Aracena, un sendero histórico que une Linares de la Sierra y Aracena. El itinerario, de unos 6 kilómetros, recorre los exuberantes bosques de castaños, encinas, alcornoques y robles junto a la ribera del río. ¡Todo un placer para los sentidos!
Qué comer en Linares de la Sierra
La gastronomía de Linares de la Sierra es la típica de la sierra onubense, basada en los productos de la matanza del cerdo ibérico, las setas, las castañas y las hortalizas que la huerta produce según la época.
Algunos de los platos más típicos son el ajo batanero con bacalao, el puchero de matanza, el gazpacho de invierno, los bollos de papas, el revuelto de gurumelos y, por supuesto, los exquisitos productos del cerdo ibérico que han dado fama en toda España a esta región de Huelva.
Para acompañar todo, nada mejor que un buen vino de la zona como el vino D. O. Condado de Huelva o el mosto de Linares de la Sierra, un vino joven y afrutado que todavía sigue elaborándose de forma artesanal y que se ha popularizado en los últimos tiempos por su sabor dulzón que marida a las mil maravillas con estos manjares.
Recomendaciones para la visita: ruta por la provincia de Huelva
Si después de leer todas las maravillas qué ver en Linares de la Sierra ya te han entrado ganas de un viajecito por Huelva, a continuación vamos a darte una serie de consejos para que puedas sacar el máximo partido del viaje.
Muy cerca, en Alájar puedes visitar el propio pueblo y la Peña de Arias Montano, un mirador natural con unas vistas asombrosas y un conjunto histórico-artístico formado por una ermita, una hospedería y varias cuevas. Impresionante es también la mezquita de Almonaster la Real, una de las pocas mezquitas rurales que ha llegado a nuestros tiempos.
También a pocos kilómetros, en Aracena, se encuentra La Gruta de las Maravillas, una impresionante cueva con estalactitas, estalagmitas, lagos y galerías que es sin duda uno de los lugares más fascinantes de España. No pierdas tampoco la ocasión de conocer la propia Aracena que es de los pueblos más bonitos de Andalucía.
Ya un poco más lejos de Linares de la Sierra, pero a menos de 40 minutos por carretera, es visita obligada el Parque Minero de Riotinto, la mejor forma de conocer el importante pasado minero onubense. Más al sur se encuentra otro de los grandes tesoros de Huelva: Niebla. ¿Sabías que este pequeño pueblo fue reino independiente por un tiempo?
Y es que esta provincia está repleta de lugares fascinantes como es el caso también del Parque Nacional de Doñana, uno de los humedales más importantes y bellos de Europa que tiene de todo: marismas, lagunas, pinares, dunas, acantilados, playas vírgenes, etc.
Por último, te recomendamos visitar la capital provincial y descubrir su historia haciendo el free tour guiado por Huelva. Y si deseas cambiar la montaña por el mar por un momento no te pierdas lugares como Palos de la Frontera, El Rompido o las hermosas playas de El Portil y Matalascañas, de los pocos arenales vírgenes que todavía quedan en España.
¿Cómo llegar a Linares de la Sierra?
La villa de Linares de la Sierra se encuentra a una hora y media de Huelva y Sevilla y a escasos 15 minutos de Aracena. Para llegar lo más normal es hacerlo por la carretera HU-8105, una vía de montaña bastante serpenteante que une Aracena con Alájar.
Aunque en los últimos tiempos han mejorado las indicaciones siempre conviene estar atentos al desvío hacia Linares de la Sierra. Una vez en el pueblo lo más cómodo es estacionar el vehículo a la entrada en una zona que hay habilitada y comenzar la visita a pie.