Castell de Tamarit, descubre una bucólica fortaleza cara el mar

El castell de Tamarit es una fortaleza de estilo románico que representa una de las imágenes más típicas de la provincia de Tarragona. ¡Y eso es mucho en tan histórica ciudad!
Elevado sobre un promontorio a orillas del Mediterráneo, este bonito castillo esconde mucha historia y muchos secretos. Hoy te damos las claves para que descubras un lugar perfecto para una escapada por Tarragona. ¡Acompáñanos!
Castillo de Tamarit, una encantadora fortificación a orillas del Mediterráneo
El castillo de Tamarit, castell de Tamarit en catalán, se encuentra en el mismo término municipal de Tarragona, muy cerca del centro de la capital tarraconense. Desde la cima de la colina este idílico castillo vigilaba, además del mar Mediterráneo, también el antiguo núcleo medieval de Tamarit, que rodeaba la fortaleza.

Tamarit fue una pequeña población de la que no quedan muchos vestigios. Sin embargo, este antiguo enclave medieval fue muy importante, como prueba el hecho de que fue municipio independiente hasta mediados del siglo XX.
El pueblo de Tamarit se dividía en dos sectores: la ciudad extramuros y la villa cerrada. De la zona extramuros aún se conservan restos arqueológicos, entre ellos los de un astillero. Y es que el puerto de Tamarit fue uno de los puertos más importantes de Cataluña durante el medievo, ya que desde él salieron barcos para la Conquista de Mallorca.
La villa cerrada por su parte aún conserva algunas casas señoriales, una abadía dependiente del Arzobispado de Tarragona y el templo románico de la Asunción de la Virgen. La muralla que protegía la ciudad y el castell de Tamarit, tenía 4 puertas o entradas, de las cuales hoy en día se conservan dos, la de la Mora y la de la Cruz.
Finalmente, el pueblo de Tamarit acabó despoblándose en el siglo XIX a causa de las fiebres palúdicas generadas por la abundancia de pantanales de la zona. Desde 1950 Tamarit forma parte del municipio de Tarragona.
Historia del castell de Tamarit
El castell de Tamarit está documentado desde el siglo XI. En su arquitectura se pueden observar elementos defensivos y de residencia, puesto que dispone de una prisión, torres de vigilancia y hasta una iglesia románica, una de las primeras de este estilo de Tarragona.
El castillo tiene sus orígenes en el siglo XI, cuando el condado de Barcelona ordenó construir la fortaleza. A lo largo de los años, varios nobles fueron dueños del castillo, entre ellos Guillem de Claramunt y Francisco de Vallgornera, que acabó vendiéndolo en el siglo XIV al arzobispado de Tarragona.
A principios del siglo XX fue comprado por un coleccionista de arte americano que llevó a cabo una completa restauración de tipo romántico, uniformizando las diferentes edificaciones, pero manteniendo todos sus elementos románicos y góticos. Desde 1988 el castell de Tamarit está considerado Bien de Interés Cultural.
En la actualidad, el castillo de Tamarit luce bien restaurado y es propiedad de una empresa inmobiliaria que lo mantiene muy bien cuidado. Tanto la fortificación como su finca interior con piscina se alquilan para cualquier tipo de eventos o celebraciones, como cuando se celebró la boda de Iniesta. Sin duda, un encantador rincón de Cataluña que bien merece una visita.

Su espectacular construcción hace que, aunque nunca entremos en su interior, nos asombremos igualmente viéndolo desde fuera. ¿Quieres la mejor foto del castell de Tamarit? Entonces baja a la playa del mismo nombre, una de las calas más bonitas de la Costa Dorada y que ofrece las mejores vistas.
Si te has encaprichado de este bonito castillo y piensas visitar la zona, te recomendamos que reserves alojamiento con antelación, ya que es una zona bastante turística. Una genial idea es mirar los precios de los hoteles de Altafulla, una localidad cercana con una oferta variada.
Una vez en la zona aprovecha tu escapada y visita los atractivos cercanos como la preciosa Cala Fonda, la Cala Crancs, el acueducto romano de Tarragona o la histórica capital tarraconense, aprovechando el completo free tour por Tarragona o visitando lugares increíbles como, por ejemplo, el Pont del Diable, el circo y el anfiteatro de Tarragona y el Balcón del Mediterráneo para disfrutar de sus vistas.
¿Cómo llegar al castillo de Tamarit?
El castell de Tamarit se encuentra muy cercano a la ciudad de Tarragona. Para llegar hay varias opciones, aunque uno de los accesos más populares es el la N-340. En la capital provincial tomaremos esta carretera en dirección Vía Augusta y tras unos 10 kilómetros, a la altura de un camping ya veremos las indicaciones hacia de Camí Castell de Tamarit, una carretera que nos llevará directamente a la fortaleza.
Otra opción aún más rápida que la anterior es conducir por la A-7 en dirección Barcelona y tras poco más de 19 kilómetros, tomar la salida hacia Altafulla, donde podremos ver las indicaciones hacia Tamarit.