¿Aún no conoces esta provincia? Pues no sabes todo lo que te estás perdiendo, ya que hay mucho que ver en Girona, además de las espectaculares playas de la Costa Brava. Y es que su territorio esconde todo tipo de encantos: desde preciosos pueblos medievales, pasando por playas, parajes de montaña y curiosos paisajes naturales como el de la Garrotxa, considerado el mejor ejemplo de paisaje volcánico de la Península Ibérica y uno de los más importantes de Europa.
Qué ver en Girona
Te vamos a mostrar los principales lugares y atractivos que ver en la provincia de Girona, para que así puedas organizar bien tu escapada a Cataluña:
Qué ver en la ciudad de Girona
- Catedral de Girona: es el mayor templo de la ciudad. Se comenzó a construir en el siglo XI, como delata su aspecto románico de fortaleza, aunque no fue finalizada hasta el siglo XVIII, ya en estilo barroco. Sin embargo, lo que más destaca de ella es su inmensa nave gótica abovedada de 23 metros de ancho, la más grande de las de su época. En su interior, alberga una de los tesoros textiles del románico catalán, el Tapiz de la Creación.
- El Call Jueu : muy cerca de la catedral gerundense se encuentra el antiguo barrio judío medieval, conocido como El Call. El barrio está formado por un laberinto de callejuelas y patios que todavía conservan su aire medieval, haciendo de él la judería mejor conservada de Europa. En un paseo por sus calles vale la pena pararse a observar los tramos de la antigua muralla de Girona o visitar la última sinagoga de la ciudad, hoy convertida en el Museu de la Historia de los Judíos.
- Baños árabes: en la misma ciudad de Girona también es posible visitar estos baños, una singular construcción románica inspirada en las termas romanas, aunque con una estructura similar a los baños musulmanes.
- Pont de les Peixateries Velles: también conocido como Pont de Ferro o Pont de Eiffel, este singular viaducto de color rojo es uno de imprescindibles que ver en Girona ciudad. El puente fue diseñado por el mismo Gustave Eiffel, antes de comenzar el diseño de la célebre torre Eiffel.
Qué ver en la provincia de Girona
- Figueres: esta ciudad del norte de Gerona es conocida por estar asociada a la vida del genial artista Salvador Dalí. En la localidad se encuentra el Teatro-Museo Dalí, uno de los centros de arte más destacados de España, ya que alberga gran parte del legado de Salvador Dalí, además de la tumba del pintor.
- Cadaqués: localizada en la península del Cabo de Creus, Cadaqués es una de las localidades más emblemáticas de la Costa Brava. Su rocoso litoral está salpicado de preciosas playas y calas que atraen a miles de visitantes. Pero más allá del típico sol y playa, la localidad ofrece atractivos como un casco histórico de aire mediterráneo y esencia marinera. También destacan dan sus numerosos museos y galerías de arte, entre los que destaca la Casa-Museo de Salvador Dalí. Asimismo, la villa es también un punto base ideal para conocer pueblos históricos, insólitos espacios naturales y abundantes yacimientos arqueológicos del Alt Empordá.
- Puigcerdà: se trata de la capital de la comarca natural de la Cerdanya, ya muy cercana a Francia. Esta pequeña ciudad pirenaica está emplazada en una terraza que domina el río Segre y ofrece maravillosas vistas del entorno montañoso que la rodea. Merece la pena perderse por sus calles y admirar monumentos como la iglesia gótica de Santo Domingo, del siglo XV; el campanario gótico de la desaparecida iglesia de Santa María o la impresionante plaza Mayor porticada. También requieren una visita sosegada las diversas casas señoriales que salpican sus calles y el precioso edificio consistorial.
- L’Escala: situada en la costa gerundense, la localidad ofrece gran diversidad de paisajes y un notable legado histórico que se refleja en sus principales atractivos. Y es que aquí se encuentra uno de los imprescindibles que ver en la provincia de Girona, las ruinas griegas de Empúries, con más de 2.000 años de antigüedad. También merece la pena ver el casco antiguo de L’Escala o el cercano pueblo medieval de Sant Martí.
- Peralada: desde muy antiguo capital del condado de Peralada, este enclave es conocido por su precioso castillo del siglo IX, reformado a finales del siglo XIX para pasar a ser un casino. De época medieval también se conservan el claustro románico del convento de Sant Domènec y el antiguo convento gótico del Carme, sede del museo y la biblioteca de la ciudad.
- Castillo de Púbol: esta fortaleza, conocida también como Casa-Museo Castell Gala Dalí, se encuentra en el municipio de La Pera, en el Baix Empordá. El Castillo de Púbol es uno de los imprescindibles que ver en la provincia de Girona, pues junto a la Casa Salvador Dalí de Cadaqués y el Teatro-Museo Dalí de Figueres conforma el conocido como "triángulo de Dalí", la mejor opción para disfrutar de la obra del artista catalán.
Aunque puede visitarse la provincia durante todo el año, hay que tener en cuenta que, pese al bondadoso clima mediterráneo que impera en su territorio, los meses de invierno son algo más fríos. Sin embargo, también son ideales para disfrutar de sus pistas de esquí, cerradas durante el resto del año. Es por ello que la mejor época para viajar a Girona dependerá de tus gustos. Entre los meses de abril y octubre disfrutarás de largos días soleados, pero si vas al sur de la Costa Brava, puede que te encuentres con destinos masificados, por lo que te recomendamos ir más al norte, meno turístico.
Otra buena idea para visitar la provincia de Girona es hacerlo coincidiendo con sus fiestas más populares. Destacan las fiestas de la capital gerundense, conocida como "Temps de Flors", durante las que la ciudad se engalana con flores y plantas, lo que hace las delicias de turistas y fotógrafos.
Aunque la provincia gerundense no es de las más grandes de España, ofrece una gran diversidad de atractivos y actividades de tipo turístico. Es por ello que te recomendamos disponer de al menos una semana completa para descubrir la mayoría de cosas que ver en la provincia de Girona. Seguro que no te dará tiempo a ver todo, pero si a conocer los principales lugares de interés e incluso guardar un par de días para relajarse en sus famosas playas de la Costa Brava.
Si tu intención es visitar la capital, considerada una de las ciudades más bonitas de España, entonces te aconsejamos que al menos reserves 2 o 3 días para no perderte nada de todo lo que ver en Girona ciudad.
Ruta de 1 día
Visita guiada por el Barri Vell: este free tour por Girona te permite descubrir los principales atractivos y lugares de interés que ver en Girona. Y todo ello de la mano de un guía experto en español.
Calas y playas: es sin duda uno de los mejores planes que hacer en la provincia de Girona. Recomendamos las calas del norte de la Costa Brava, principalmente la de L’Estartit, Empuriabrava, Cadaqués o Portlligat. Estos arenales están menos ocupados y son un poco más íntimos, configurando un destino altamente recomendable para descubrir cada pueblo, mezclarse entre sus gentes y paladear la deliciosa oferta gastronómica de sus bares y restaurantes.
Rutas de más de 1 día
Camí de Ronda: el camí de ronda (camino de ronda) es un sendero que discurre por el litoral de la Costa Brava desde Portbou, en la frontera con Francia, hasta Blanes. Gran parte del itinerario coincide con el GR92, por lo que está perfectamente señalizado. El camino fue creado en su momento para comunicar las diferentes poblaciones y playas, sin embargo, posteriormente se utilizó para el contrabando y el estraperlo marítimo.