Casa de Sefarad, un pedazo de la historia judeoespañola en Córdoba

La Casa de Sefarad es un museo sobre la historia y tradición sefardíes. Situada en una antigua casa judía del siglo XIV, en pleno corazón de la judería de Córdoba y justo enfrente de la Sinagoga, se trata del hogar de la cultura judeoespañola en la ciudad.
Hoy te descubrimos este curioso lugar, una actividad diferente que hacer en Córdoba que seguro que no te dejará indiferente.
Casa de Sefarad, descubre la apasionante historia judía de Córdoba
La Casa de Sefarad es un museo y centro cultural de titularidad privada que trata sobre la tradición sefardí. Es sin duda una de las mejores formas de conocer y comprender con más profundidad la historia y la vida de los judíos sefardíes en la ciudad califal.
Visitar la Casa de Sefarad representa una experiencia cultural diferente que se basa en ese patrimonio intangible transmitido a través de la lengua, la música, la gastronomía o las costumbres y tradiciones. Todo un viaje en el tiempo que sumergirse en la historia judía de la ciudad desde el periodo romano hasta su expulsión en 1492.
El encantador edificio que alberga el museo dedicado a Sefarad data del siglo XIV. Es una construcción que conserva algunos elementos patrimoniales de esa época, pero que ha sido rehabilitado recientemente, en el siglo XX. Se encuentra en un importante emplazamiento del barrio judío, frente a la sinagoga y haciendo esquina, curiosamente, con la calle Averroes, el nombre de un gran filósofo musulmán que tuvo que huir de España.

El museo dispone de una exposición permanente y una biblioteca especializada. Además, también se realizan visitas guiadas, sin duda, la mejor forma de conocer el museo. Un guía experto te acompañará a través de la casa ofreciéndote detalles la interesante y notable historia del pueblo judío en la Península Ibérica.

Asimismo, como centro cultural que es, en la Casa de Sefarad también se llevan a cabo talleres de música sefardí y otras actividades culturales como conciertos, recitales literarios y presentaciones de revistas.
¿Cómo es la Casa de Sefarad de Córdoba?
En sus diferentes salas el museo reúne una colección de piezas y objetos procedentes de los más diversos lugares del mundo donde se establecieron comunidades sefardíes en el exilio.

Las salas se estructuran en torno al patio principal, albergando exposiciones bien documentadas que te permitirán conocer el legado sefardí. Las salas de la Casa de Sefarad son las siguientes:
- La sala de la Vida Doméstica. Alberga objetos relativos a la vida doméstica: artesanía, cocina, bodas, etc.
- La sala de Música Sefardí. Dedicada a la música y lengua sefardí.
- La sala de la Judería de Córdoba. Dedicada a la historia de la judería.
- La sala de los Ciclos Festivos. Contiene objetos utilizados en las festividades sefardíes con una breve explicación de las mismas.
- La sala de las Mujeres de Al-Ándalus. Contiene una colección pictórica de José Luis Muñoz dedicada a las mujeres judías, musulmanas y cristianas de al-Ándalus.
- La sala de la Lengua. Este espacio trata sobre el idioma que desarrollaron los judíos sefardíes, el judeoespañol o ladino, creado sobre la base del castellano antiguo.
Recomendaciones para visitar la Casa de Sefarad en Córdoba
No cabe duda de que Córdoba es una de las ciudades más bonitas de Andalucía. Y de las más turísticas. Por eso, si te han entrado ganas de visitar este curioso rincón judío en el corazón de la capital cordobesa te recomendamos que reserves con antelación tu alojamiento en alguno de los hoteles de Córdoba ciudad, ya que en temporada alta suelen estar muy demandados.
Una vez reservado tu hospedaje, puedes aprovechar la visita a la capital cordobesa para, además de ver la Casa de Sefarad, visitar otros lugares y monumentos como Medina-Azahara, la mezquita de Córdoba, el alcázar, el Templo Romano o la sinagoga. Por último, te recomendamos encarecidamente realizar el free tour por Córdoba, donde podrás conocer esta histórica ciudad con un guía experto.
¿Cómo llegar a la casa de Sefarad?
La Casa de Sefarad se encuentra en el antiguo barrio judío de la ciudad, a escasos metros de la Sinagoga, una de las mejores sinagogas medievales de toda Europa. Llegar a este museo es muy sencillo. Tomando como referencia la Mezquita-Catedral, solo hay que cruzar dos calles, la Calle Manríquez y la Calle Judería, donde se sitúa la casa Museo. En caso de acceder desde el Paseo de la Victoria, entraremos en el centro histórico por la Puerta de Almodóvar para acabar directamente en la Calle Judíos.