Arco de la Cárcel, descubre una de las antiguas puertas de entrada al León medieval

El Arco de la Cárcel, también conocido como Puerta Castillo, es un lugar lleno de historia. Y es que todo leonés que se precie ha pasado alguna vez por debajo de esta parte de las antiguas murallas.
Hoy te invitamos a conocer este lugar, parte imprescindible del pasado de León. ¡Acompáñanos!
Arco de la Cárcel, historia sobre un vestigio del glorioso pasado de León
El Arco de la Cárcel es una de las cuatro entradas de la antigua muralla romana que daba acceso a la antigua ciudad de León. La antigua muralla romana de la ciudad contaba con cuatro puertas, cada una de ellas localizada en cada uno de los cuatro puntos cardinales.
Puerta Castillo, situada en la parte norte, es la única puerta de la antigua muralla de León que aún se conserva hoy en día, una vez que la la Puerta del Obispo, situada entre la Catedral y el Palacio Episcopal, se demoliese hace más de 100 años.
Alrededor de esta puerta había diversos edificios de importancia en la época, como el antiguo castillo-cárcel, del cual toma sus nombres y la casa de niños expósitos o arca de misericordia, hoy conocida como Casona de Puerta Castillo.
El arco fue objeto de intervenciones a lo largo del tiempo. La más importante tuvo lugar en el siglo XVIII, cuando se reconstruyó, aunque conservando parte de la estructura medieval, como demuestran varias inscripciones. En la actualidad, el Arco de la Cárcel es lugar de paso entre la Plaza del Espolón y la Plaza Puerta Castillo.
Curiosidades sobre el Arco de la Cárcel
Esta puerta de entrada de la antigua muralla romana ha sido fuente de innumerables historias y leyendas. Sin embargo, lo que pocos recuerdan es que, en su momento, hubo una ermita junto al Arco de la Cárcel. Y es que entre los siglos XV y XVIII, todo aquel que se aproximase a esta puerta de entrada a la ciudad pasaba antes por delante de la capilla de los Mártires San Fabián y San Sebastián, una simple construcción de tapial de la que hoy en día ya no quedan restos.
Como bien comentamos, la historia de cualquiera de sus dos curiosos nombres viene dada por el castillo adyacente que en su día funcionó como cárcel de la ciudad. Esta fortaleza se construyó encima de la muralla romana durante la Edad Media aprovechando una fortificación romana anterior.

A lo largo de la historia, el castillo fue prisión de importantes personalidades de la época, como el Duque de Híjar, encarcelado en 1649 acusado de conspirar contra Felipe IV y que, finalmente, falleció aquí después de 15 años de encarcelamiento.
Con el paso de los años, el Arco de la Cárcel fue utilizado de forma intermitente como centro de reclusión. Finalmente, en 1976 pasó a albergar el Archivo Histórico Provincial de León hasta hoy en día.
Recomendaciones para visitar León y el Arco de la Cárcel
Si estás pensando en hacer un viaje a León te recomendamos que reserves tu alojamiento con antelación. Y es que la capital leonesa es una ciudad bastante turística, por eso los hoteles en León pueden estar bastante solicitados según la época.
Una tengas donde dormir, desde Camino ON podemos darte varias recomendaciones para explotar al máximo tu estancia en la ciudad. León es conocida por su famosa catedral, pero también tiene otros impresionantes monumentos como el Palacio del Conde Luna, el Palacio de los Guzmanes o la Basílica de San Isidoro.
Si prolongas tu estancia en tierras leonesas también te aconsejamos visitar las murallas de León, la plaza del Grano y el Barrio Húmedo, estos dos últimos, excelentes lugares donde empaparte del ambiente y gastronomía leoneses.
¡Ah! Y no te olvides de hacer un free tour por León, ya que te permitirá conocer los principales lugares de interés de la ciudad de la mano de un guía local.
¿Cómo llegar al Arco de la Cárcel?
El Arco de la Cárcel de León o Puerta Castillo se encuentra al norte de las murallas romanas. Por tanto, nosotros te recomendamos que visites el centro histórico y sus principales monumentos, una visita sencilla en la que podrás ver la esencia medieval de León.
En cualquier caso, también puedes llegar directamente en autobús a las inmediaciones tomando las líneas 1, 4, 5, 6 u 8 y bajar en las paradas de Concha Espina o Ramón y Cajal, ambas muy próximas al arco.