Betancuria, la antigua capital de Fuerteventura en un entorno natural maravilloso
Betancuria, situada en el oeste de la isla de Fuerteventura, es un municipio pequeño pero con mucha historia. Fue la primera capital de la Fuerteventura durante cinco siglos. Betancuria debe su nombre a Jean de Betancourt, quien llegó a ella en el año 1404, en el proceso de conquista de los normandos. Construyeron una torre defensiva y una ermita que posteriormente fue destruida por los piratas berberiscos. Los terratenientes y las principales autoridades se desplazaron a Betancuria y, con ellos, había nacido la capital de Fuerteventura.
Con menos de 800 habitantes, Betancuria sigue siendo uno de los principales destinos que los turistas escogen en su estancia en la isla de Fuerteventura. El municipio de Betancuria se encuentra situado en el Valle del Macizo de Betancuria y su entorno natural nada tiene que envidiar al fanatismo por las playas de otros puntos de la isla.
Qué ver en Betancuria
El pequeño pueblo de Betancuria es paz y generosidad. No esperes grandes actividades turísticas ni unas vacaciones de toalla y playa. Betancuria es pura historia y naturaleza.
- Iglesia de Santa María en Betancuria: el conquistador Betancourt, en 1410, ordenó la construcción de la iglesia en un sitio estratégico. Los piratas, a finales del siglo XV, arrasaron con la iglesia y, durante el siguiente siglo, se restauró. La iglesia es de estilo gótico francés (los orígenes de Betancourt), mudéjar y barroco. Está situada en el centro del pueblo de Betancuria y es conocida como la primera catedral Canarias.
- Museo Arqueológico y Etnográfico de Betancuria: si quieres conocer como vivían los antiguos pobladores en Betancuria, este es tu lugar. En el museo encontrarás una amplia colección de herramientas y útiles que utilizaban. Podrás adentrarte en el modo de vida de los «Mahos», los antiguos habitantes de la isla de Fuerteventura.
- Restos del Convento Franciscano San Buena ventura: situado a las afueras de Betancuria, se encuentra los restos de la iglesia. Del convento, del año 1423, no quedan rastros. Dentro de los muros de la iglesia que se conservan actualmente, podrás encontrar la sepultura de Diego garcía de Herrera, uno de los conquistadores de la isla, que murió en 1.485.
A la afueras de Betancuria y si coges tu coche hacia al norte, podrás encontrar uno de los lugares más demandados en Fuerteventura, el mirador de Guise y Ayose. En el siglo XV la isla de dividía en dos reinos. Las esculturas representan a Guise, rey de Maxorata y Ayose, rey de Jandía. Las esculturas, de cuatro metros y medio obra de Emiliano Hernández, se encuentran en un lugar ideal para disfrutar de unas vistas asombrosas.
Recomendaciones en tu visita a Betancuria
El pueblo de Betancuria es historia. Tan pequeño como importante para conocer la evolución de la isla de Fuerteventura. Betancuria sigue siendo uno de los puntos más demandados por los turistas y sus habitantes actuales son pura generosidad. Disfruta de tu estancia y aprovecha para degustar su preciada gastronomía.
Si tienes en tu itinerario visitar Betancuria te recomendamos que busques alojamiento en alguno de los hoteles y alojamientos en Fuerteventura. Planifica con antelación tu estancia y no te quedes sin las mejores ofertas.
Planea bien tu viaje y visita otros rincones cercanos a Betancuria como, por ejemplo, el Parque Rural de Betancuria, Puerto del Rosario, la playa de los Muertos, las Cuevas de Ajuy, la Caldera de Gairía, el Museo del Queso Majorero, Pájara o la Montaña de Tindaya.
¿Cómo llegar a Betancuria?
Situada al oeste de la isla de Fuerteventura, para llegar a Betancuria tendrás que coger la carretera FV-30. Está bien señalizado y llegarás sin ningún problema.