Parque Natural Montes de Málaga: descubre qué hacer y cómo llegar a este rincón de la historia natural malagueña

El Parque Natural Montes de Málaga, situado a tan sólo 5 kilómetros al norte de la capital de la Costa del Sol, representa una escapada ideal para los amantes de la naturaleza.
Y es que esta bella y accidentada cadena montañosa cruzada por el río Guadalmina es todo un paraíso para los apasionados del turismo activo. Hoy te descubrimos este encantador paraje natural malagueño.
Parque Natural Montes de Málaga, el pulmón verde de la Costa del Sol
El Parque Natural Montes de Málaga, fue declarado como tal en 1989. Con la declaración se sentaron las bases para su consagración como pulmón verde de las zonas colindantes. Este espacio natural se extiende por los municipios de Casabermeja y Colmenar, dos pueblos de arquitectura mediterránea que bien merecen una visita.
Los Montes de Málaga son un escenario ideal para la práctica de deportes. Y es que, a las cinco rutas de senderismo señalizadas, se suman dos rutas en bicicleta en las que la aventura está asegurada: miradores, presas y antiguas necrópolis prehistóricas forman parte del itinerario, además de una notable oferta cultural.
Un poco de historia sobre los Montes de Málaga
Las casi 5.000 hectáreas que ocupa el Parque Natural de los Montes de Málaga sirven para hacer una radiografía histórica de la región, siempre sometida a la actividad humana.
Si bien hoy el pino carrasco es el auténtico protagonista, hubo un tiempo, en época romana, en que el bosque fue objeto de una intensa explotación maderera cuyo objetivo era la fabricación de barcos, algo que cambió con la llegada de los visigodos, que protegieron los Montes de Málaga.

Durante el dominio musulmán se continuó protegiendo el territorio, hasta la llegada definitiva de los Reyes Católicos, que repartieron las tierras y fomentaron el cultivo de la vid. Fue la eliminación de los bosques mediterráneos, que actuaban de manto protector de los suelos, el detonante de las riadas producidas en los siglos posteriores por la capital malagueña.
Ya en Edad Contemporánea, a finales del siglo XIX estalla un brote de filoxera por lo que la actividad vitivinícola entra en clara decadencia, lo que se aprovecha para reintroducir de nuevo el pino carrasco, además de construir el embalse de Agujero, que serviría para reducir las frecuentes inundaciones que asolaban Málaga. Hoy en día los Montes de Málaga han recuperado todo el esplendor forestal de antaño y son uno de los rincones naturales más interesantes de la provincia.
Fauna y flora del Parque Natural Montes de Málaga
Desde la repoblación de los años 30 del pasado siglo, los Montes de Málaga han ido recuperando la esencia de hace varios siglos. El pino carrasco domina la vegetación, pero la cubierta forestal ha visto como proliferan de forma natural especies autóctonas como encinas, alcornoques, y en menor medida, también castaños, nogales, chopos o fresnos, entre otras especies de tipo mediterráneo.
En cuanto a la fauna, en el Parque Natural de los Montes de Málaga abundan típicos animales como los jabalíes, los zorros, las ardillas o los pájaros carpinteros, que se dejan ver por el día. Mientras, por la noche, los dueños del territorio son la garduña y el murciélago. Aunque eso sí, la estrella es el camaleón, una especie protegida muy poco común en el resto de la Península Ibérica.
5 rutas de senderismo para hacer en los Montes de Málaga
El Parque Natural Montes de Málaga se encuentra a tan sólo 5 kilómetros de Málaga centro. Su acceso, a través de la carretera A-7000, también llamada «carretera de los Montes», permite la visita de una manera sencilla, motivo por el que es uno de los lugares favoritos de los malagueños.

Sin duda, el mayor atractivo del parque está en las cinco rutas de senderismo que pueden realizarse, todas perfectamente señalizadas.
Destaca el primero de estos senderos, llamado Picapedreros-Boticario, un agradable paseo de 7 kilómetros que permite ver la cascada de Picapedreros, así como varios lagares que evocan el pasado vinícola de la zona.
El sendero de Pocopán, con menos de 3 kilómetros de longitud, más dificultoso nos lleva a través de bosques de pinos, encinas y alcornoques en un dinámico recorrido a través de la reforestación del siglo XX.

Otro de los senderos, el de Torrijos, es también sencillo, pues solo tiene un kilómetro de longitud. Durante el recorrido es posible conocer la historia del entorno y sus oficios, así como las herramientas y aperos utilizados.
Por último, el sendero El Cerrado, es una ruta circular de casi 3 kilómetros que recompensa al visitante con uno de los mejores miradores de la provincia: el mirador del Cochino. Pero no es el único de la zona, ya que también merece la pena acercarse al de Martínez Falero y al de Francisco Vázquez Sell, todos ellos balcones únicos desde los que contemplar unas impresionantes vistas de la ciudad de Málaga e, incluso en los días más despejados, la costa africana.

Recomendaciones para visitar los Montes de Málaga
¿Vas a visitar la capital malagueña? Entonces te recomendamos que hagas un hueco en tu escapada para visitar este interesante parque natural. Si tienes dudas con el alojamiento, una buena idea puede ser mirar los precios de los hoteles en Málaga, pues podrás establecer una base ideal para descubrir toda la provincia.
¿Cómo llegar al Parque Natural Montes de Málaga?
La forma más sencilla para llegar al Parque Natural Montes de Málaga es en coche. Para ello es necesario dirigirse a la zona de Fuente Olletas y tomar la antigua carretera C-345, hoy llamada A-7000 y conocida también como Carretera de Colmenar o de Los Montes. Durante la subida encontrarás diversos accesos al parque, todos ellos bien señañizados.