Donostia/San Sebastian 2016 en Flickr
Markina-Xemein
Markina-Xemein es una localidad situada en la comarca de Lea-Artibai y perteneciente a la provincia de Bizkaia. El municipio es conocido por ofrecer rincones con mucho encanto y valor histórico, además de un gran patrimonio natural. Aunque si algo ha hecho famoso a Markina es la pasión por la pelota vasca, motivo por el que su frontón es conocido como la Universidad de la Pelota. Te invitamos a pasear por su casco histórico, declarado Bien de Interés Cultural, para conocer de primera mano la legendaria hospitalidad de la primera localidad de Bizkaia del Camino de Santiago.
En el casco antiguo de Markina-Xemein merece la pena pararse a ver la iglesia de Santa María de la Asunción, del s. XVI, con su cementerio neoclásico, además del convento del Carmen, uno de los exponentes más destacados del arte religioso del municipio. Aunque para remontarnos al pasado más lejano de la localidad, es necesario acercarse a uno de sus edificios más antiguos, la Torre de Antxia, datada de la Edad Media. Algo más modernos, pero con igual carácter aristocrático son el Palacio de Solartekua y el de Murga, ambos del siglo XVII. Finalmente, quizás lo más curioso se encuentre en San Miguel de Arretxinaga, donde existe una antigua ermita que en su interior guarda un tesoro de 40 millones de años: unas piedras naturales muy apegadas a la mitología vasca.
Casco antiguo de Markina-Xemein
El centro histórico de Markina-Xemein fue declarado Bien de Interés Cultural. En un paseo por la villa podremos ver monumentos como la iglesia de Santa María de la Asunción, construida en el siglo XVI y cuyo cementerio neoclásico es toda una delicia para los sentidos. Muy cerca se encuentra también el convento del Carmen, uno de los exponentes más destacados del arte religioso del municipio.
Sin embargo, para conocer el pasado medieval de Markina, merece la pena acercarse a ver uno de sus edificios más antiguos, como la Torre de Antxia o los Palacios de Solartekua y Murga. Finalmente, ya en las afueras del pueblo encontramos uno de los lugares más curiosos del todo Euskadi: la ermita de San Miguel de Arretxinaga. Este templo, con forma de hexágono, atesora en su interior unas piedras con más de 40 millones de años que forman una especie de capilla y que están relacionadas con los mitos locales.
Hórreo de Ibarguen
El Hórreo de Ibarguen, también conocido como Hórreo de Barinaga, fue construido en el siglo XVI y se encuentra en el término municipal de Markina-Xemein. En Bizkaia existen hasta 30 hórreos, pero éste es el mejor conservado. La construcción, realizada en madera de roble, se alza sobre cuatro pilares de piedra que lo aíslan del suelo para evitar así la entrada de ratones.
Convento do Carme
Este convento fue construido en el primer tercio del siglo XVIII gracias a la donación de Alonso de la Peña y Montenegro. En un inicio perteneció a la orden de las Carmelitas Descalzas, aunque ya en el siglo XX pasó a pertenecer a los dominicos.
El Convento do Carme es actualmente uno de los mejores ejemplos del neoclásico gallego. Además, gracias a su localización en la cima del Monte San Gregorio, resulta un perfecto mirador que permite obtener una de las mejores panorámicas de Padrón.
Servicio | Teléfono |
Bomberos | 943 464 609 |
Ayuntamiento | 943 481 000 |
Centro de Salud | 943 007 909 |
Oficina de Turismo | No existe |
Donde dormir en Markina-Xemein
Markina-Xemein
Como podrás ver en la sección de etapas del Camino del Norte, esta ruta jacobea está compuesta por un total de 34 etapas, de las que dos se hacen por el Camino Francés, que enlaza en la localidad coruñesa de Arzúa. Podremos iniciar el recorrido en cualquiera de sus dos puntos de partida clásicos: Bayonne en Francia e Irún en España. En caso de hacer el camino costero en bicicleta entonces las etapas serán 18.
Markina, como la mayor parte de pueblos medianos del Camino de Santiago, dispone de todo lo que necesita el peregrino. La localidad dispone de varios albergues, además de una completa oferta de hoteles, hostales, pensiones o pisos turísticos en los que dormir a precios moderados. En el improbable caso de que no encuentres donde dormir, te recomendamos alargar la etapa y hacer noche en Bolibar o Ziortza, situadas unos kilómetros más adelante.
Si estás haciendo el Camino de Santiago o quieres hacerlo en un futuro, seguro que te interesará saber que la distancia que separa Markina Xemein de Santiago de Compostela es de 731 kilómetros.