Faro de Trafalgar, un impresionante balcón en la costa gaditana
Situado en Los Caños de Meca, el faro de Trafalgar es un majestuoso faro de más de 34 metros de altura que vigila el corazón de la Costa de la Luz, en la preciosa provincia de Cádiz.
Sin duda, hablamos de uno de los edificios más singulares del litoral de Cádiz. Y lo mejor: te permite ver ver una de las mejores puestas de sol que nunca hayas imaginado. Hoy te damos las pistas que necesitas para descubrir este rincón gaditano.
Faro de Trafalgar, seña de identidad de la Costa de la Luz
El faro de Trafalgar fue construido en el año 1860, muy cerca de la torre almenada del mismo nombre, en el término municipal de Barbate. Este impresionante faro lleva siendo guía y protegiendo durante décadas a navegantes y pescadores de los peligros de estas aguas.
El faro fue alzado con forma de torre troncocónica sobre el tómbolo de Trafalgar, patrimonio geológico andaluz y testigo de excepción de algunas de las páginas más importantes de la historia de España. En 1929, la torre del faro de Trafalgar se reformó exteriormente, renovando también el aparato óptico y la vivienda de los fareros.
El faro de Trafalgar se encuentra rodeado de un entorno privilegiado compuesto por paisajes de dunas de color dorado y grandes playas. Una pasarela de madera bordea la costa y cruza los acantilados sobre un mar que adquiere diferentes tonos de azul debido a las corrientes de la zona.
Cada atardecer, las dunas y el faro de esta atalaya se vuelven una delicia para los sentidos. El paisaje se muestra en vivos colores anaranjados y crea un ambiente mágico. Este es el momento en el que acuden cientos de visitantes en busca de tranquilidad y de sus preciosas puestas de sol. Así, no es de extrañar que este sea uno de los enclaves más visitados de toda Andalucía.
Faro del Cabo Trafalgar, un lugar lleno de historia
Alrededor del faro de Trafalgar se han hallado vestigios de un antiguo poblado fenicio y restos romanos. Asimismo, todavía se pueden observar los restos de una torre de vigilancia construida en el siglo IX, lo que nos recuerda el pasado musulmán de este territorio.
Este lugar ha sido testigo de hechos históricos, como la mítica batalla de Trafalgar de 1805, que enfrentó a los buques franceses y españoles contra la flota británica del almirante Nelson. Una de las mayores contiendas navales de todos los tiempos y también una de las mayores derrotas militares que se recuerdan en España.
Si ya has anotado en tu agenda la visita al faro de Trafalgar y la costa de Cádiz, te recomendamos que busques hoteles en Barbate. Esta turística localidad gaditana cuenta con una gran oferta de alojamiento y es un perfecto punto de partida para conocer otros sitios increíbles cercanos como el propio Barbate, Vejer de la Frontera, Conil, la playa de Camposoto o la playa de la Barrosa.
¿Cómo llegar al faro de Trafalgar?
El faro de Trafalgar se encuentra en Caños de Meca y cuenta con un acceso bastante sencillo. La mejor opción es tomar la carretera A-2233 desde Conil y, al llegar a Caños de Meca, seguir las indicaciones de «Faro de Trafalgar».
Una vez lleguemos a las inmediaciones del faro podremos aparcar en alguno de los parkings existentes y emprender el camino andando. En este punto tenemos a un lado la playa de La Aceitera y al fondo el Faro de Trafalgar, que es adonde nos dirigimos. Esta zona es conocida como el Tómbolo de Trafalgar.