Castillo de Cardona, una imponente joya medieval en la provincia de Barcelona

El castillo de Cardona es, además de la fortaleza medieval más notable de Cataluña, también una de las más bonitas e interesantes.
Con un importante papel en la Edad Media, este inexpugnable castillo esconde siglos y siglos de historia. Hoy venimos dispuestos a descubrirte uno de los mejores lugares que ver en la provincia de Barcelona. ¡Empezamos!
Castillo de Cardona, una fortaleza repleta de historia
Con más de 11 siglos de historia, el castillo de Cardona, conocido también en catalán como castell de Cardona, conserva un deslumbrante conjunto arquitectónico que impresiona por su ubicación: un promontorio elevado que lo hace todavía más espectacular y majestuoso.
El castillo de Cardona se encuentra en la localidad del mismo nombre, en la barcelonesa comarca del Bages. Sus orígenes se remontan al año 886, cuando Wifredo el Velloso ordenó su construcción. Durante la Edad Media, entre los siglos XI y XV, sirvió de residencia para los señores de Cardona. Esta noble familia era apodada como los «reyes sin corona», dada su importancia dentro de la Corona de Aragón, donde solo los propios reyes eran más importantes que ellos.
A inicios del siglo XVIII, concretamente en 1714, después de un asedio que destruyó el recinto amurallado de la fortaleza en medio de la Guerra de Sucesión, los propietarios del Castillo de Cardona se acabaron entregando finalmente a las tropas borbónicas de Felipe V. Una buena prueba de la importancia histórica de este enclave, es el hecho de que Cardona fue el último bastión de resistencia durante la guerra.

Desde 1976, el castillo de Cardona alberga el Parador Nacional de Turismo «Duques de Cardona», un parador-museo que está considerado uno de los mejores castillos europeos en los que alojarse. Sin duda, un buen motivo para alojarse en él y conocerlo a fondo. Aunque no hace falta alojarse en el parador para poder disfrutar de esta maravilla monumental, puesto que Cardona Turisme ofrece varias visitas guiadas en diferentes idiomas.
¿Cómo visitar el castillo?
El castillo de Cardona es un imponente conjunto arquitectónico con varios elementos representativos del románico lombardo catalán, como la Torre de la Minyona, el Palacio y la excepcional Colegiata de San Vicente.
Podremos pasear por las dependencias exteriores de la fortaleza o ver su elegante Patio Ducal. Pero no cabe duda de que merece la pena hacer alguna de sus visitas guiadas. Así podremos ver de cerca su joya, la torre de la Minyona (doncella en catalán), construida en el siglo XI y con más de 15 metros de altura.
Si quieres visitar el castillo de Cardona de forma guiada puedes hacerlo con la visita guiada general interpretativa o la visita teatralizada. Ahora te contamos los detalles de cada uno de estos itinerarios.

La visita general te da la oportunidad de recorrer el castillo de Cardona por dentro, además de partes del viejo castillo condal, como la Torre de la Minyona y la colegiata de San Vicente. La duración aproximada de la visita es de una hora y media.
Por su parte, la visita teatralizada representa un divertido pasatiempo donde visitar el castillo de Cardona de forma amena, especialmente pensado para familias con niños. Esta visita nos brinda la ocasión de conocer el gran secreto de la leyenda medieval de la Torre de la Minyona a través de un recorrido teatralizado por la historia de la fortaleza. El recorrido dura aproximadamente una hora y cuarto.
Aunque hay varios itinerarios al día y en varios idiomas, lo cierto es que las plazas para visitar el castillo de Cardona son limitadas, ya que se trata de uno de los monumentos más visitados de Cataluña. Por eso te recomendamos que compres las entradas de forma anticipada por internet y consultes la web que hemos enlazado para enterarte de los horarios actuales. Sin duda, incorporar en tu itinerario la visita al Castillo de Cardona es una de las mejores actividades en Barcelona.
¿Qué ver en Cardona además de su castillo?
Además de la fortaleza medieval de Cardona, el pueblo está lleno de historia con muchas cosas que ver. Te aconsejamos que te pierdas por sus calles medievales y te maravilles con sus construcciones románicas y góticas. No en vano, su casco antiguo está catalogado como Bien de Interés Cultural y Conjunto Histórico desde 1992.

No te pierdas lugares como el portal Graells de la muralla, la Iglesia de Sant Miquel de origen románico, pero de estilo gótico o la Capilla de Santa Eulalia del siglo XIV. Asimismo, no deberías marcharte sin ver el Parque Cultural de la Montaña de Sal, donde podrás visitar las antiguas instalaciones de una mina que funcionó hasta hace pocos años.
Si estás planeando una escapada por Barcelona para visitar este castillo, te recomendamos que mires las opciones de alojamiento de los hoteles de Cardona, ya que este pueblo tiene una amplia oferta de hospedaje apta para todos los públicos. No olvides que aquí tanto puedes alojarte en el propio castillo de Cardona, como en un hotel de inferior categoría, pero con una gran relación calidad-precio. ¡Eso depende de ti!
Desde el propio pueblo de Cardona, que merece (y mucho) la pena visitar, podrás desplazarte a ver otros bonitos pueblos del norte de la provincia barcelonesa como Mura, Collsacabra o Salt de Sallent. Si estás buscando qué hacer en Barcelona, te recomendamos muchas cosas para que vivas un viaje inolvidable.
¿Cómo llegar al castillo de Cardona?
¿Cómo llegar al Castillo de Cardona?. Cardona se encuentra a menos de 100 kilómetros de la ciudad de Barcelona, por eso es una escapada frecuente entre muchas de las personas que se encuentran de vacaciones en la ciudad condal. Para llegar al castillo de Cardona desde Barcelona es necesario tomar la C-16 y desviarse por la salida 50 hacia Manresa. Una vez llegados a esta última localidad, deberemos incorporarnos a la C-55 en dirección Solsona/Basella y, tras 25 kilómetros recorridos, coger la salida hacia Cardona/BV-3001, donde veremos ya las indicaciones para el castillo.
Una vez llegues a las inmediaciones podrás aparcar el coche. Tendrás dos opciones para subir hacia el castillo de Cardona, aunque nosotros te recomendamos ir por la derecha, puesto que durante toda la subida podrás deleitarte con las vistas y los muros de la fortificación.